Usualmente las negrillas y subrayados son nuestros.

domingo, julio 29, 2007

Lecciones de Economía Política

LECCIONES DE ECONOMIA POLITICA

Carlos Evaristo Hernández

Introductoria

Esta exposición es un conjunto de lecciones aprendidas, impartidas e interpretadas. Esencialmente tiene la intención de repasar los fundamentos de la Economía Política como la Ciencia del Trabajo, pues como sabemos la Teoria del Valor Trabajo constituye el corazón de la Economía Política, pese a los intentos de buscar el valor de las cosas en los deseos subjetivos, en la circulación y no en la producción. La Economía Política es la Ciencia de la Riqueza, así la definió su fundador Adam Smith y la riqueza se crea por medio del trabajo; por ello la Economía Política es una ciencia que estudia sistemáticamente el trabajo como el creador del valor y como Política y Política Económica se estudia cómo el trabajo se libera en un proceso histórico de sus formas y contenidos de explotación. La liberación de la explotación del trabajo humano es la esencia de la liberación de la humanidad. La liberación de la explotación del trabajo humano posibilitará el desarrollo de las fuerzas productivas y la creación de riqueza social de tal forma que la humanidad tenderá a liberarse, valgan las redundancias, de las limitaciones que impone la carencia por falta de producción y por exceso de concentración de bienes y servicios. El hambre y las enfermedades, la falta de educación y vivienda se espera que no constituyan limitaciones graves en la humanidad del futuro. A estudiar este prolema, ni más ni menos, se dedica la Economía Política actual.

Economía Política: Una definición

La Economía Política puede definirse, a nuestro juicio, como la ciencia que estudia la producción de la riqueza social, su distribución entre las clases sociales en relación con el funcionamiento del Estado.

La ciencia tiene dos componentes, la Economía y la Política, cada una de ellas tiene sus propias dimensiones: la Economía trata de la riqueza y la Política del poder; la Economía Política, para decirlo de una manera simple, trata de la riqueza del poder o del poder de la riqueza, sin que ello sea un juego de palabras.

En Economía, como ciencia tenemos dos definiciones básicas: es la ciencia que trata de las relaciones sociales de producción, distribución y consumo de bienes y servicios o es la ciencia que trata de la escasez, del uso de recursos limitados para satisfacer necesidades ilimitadas.

En la primera definición se va al encuentro del concepto de conflicto o lucha de clases por la propiedad o no de medios de producción y en la segunda definición al consenso social, histórico, psicológico y matemático para la optima utilización de los recursos y el poder de mercado. La primera examina el valor en la producción y la segunda en la circulación: en una, la riqueza social se mide por el acto objetivo del trabajo en otra, se mide por el acto subjetivo del consumo.

Economía Política como Método

Cada vez que intentamos explicarnos un hecho social, constatamos que la explicación ecónomica no constituye una parte sino la parte medular de la explicación.
La producción, distribución y consumo de la riqueza social es la base de acciones e intenciones sociales individuales y colectivas. Pero aún más. Cuando no le ponemos el apellido "política" al sujeto "economía" casi de entrada nos sentimos encarrilados a la realización de un análisis del problema de la riqueza social desde un punto de vista no relacionado con el poder del Estado sino con la medición, con la cuantificación de oferta, demanda, canales de comercialización y otros temas no políticos. Y eso nos aleja de la visión integral de la realidad, de la percepción de sus principales causas, pues la medición es adjetiva y no sustantiva para el análisis en tanto que el problema del poder del Estado es sustantivo y no adjetivo. Esto quiere decir que es necesario medir, cuantificar lo sustancial que emana de un análisis de Economía Política.

Muchos problemas económicos pueden explicarse sin cuantificarlos, pero muchas cuantificaciones no explican problemas económicos. Cuando buscamos la esencia de los problemas políticos la encontramos en la economía de ahí que la vida cotidiana del comer, vestirse o habitar o cultivar, esté impregnada, integralizada con el problema de qué sector social domina las políticas públicas.
La Economía Política enfocada de esta manera es no solamente una concepción, una teoría, sino un método imprescindible, porque explica las causas, efectos y relaciones principales en el análisis de los hechos sociales.

Un análisis de Economía Política contendría básicamente:

1. Caracterización de clases, capas, estamentos y grupos sociales; sus intereses económicos y relaciones con motivo de la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, en una dimensión, tiempo y espacio determinado.

2. Caracterización de la concreción política de lo dicho en el apartado anterior, lo que implica: estudio de los intereses económicos materializados en partidos políticos, agrupaciones formales y reales, gremios y asociaciones, contradicciones y antagonismos de poder real y formal, mecanismos, correlación de fuerzas y formas de lucha política.En este contexto es que puede hablarse me parece de las dimensiones aplicadas de la Economía Política, que son tan variadas como los hechos sociales: Economía Política Matemática de la cual ya abrimos una "zona" en esta página e intentaremos abrir otra exploración aplicada con la Economía Política de la Salud.

El interés político en la definición de Economía: un recordatorio

En wikipedia se encuentra una definición elemental de Economía Política. Nos parece que un aspecto sustancial del artículo sobre la definición de Economía es el señalamiento de que a finales del siglo XIX el "apellido" (Política) se omite en el intento de castrar a la Economía de su contenido Político, que en definitiva es el estudio de la distribución de la riqueza entre clases sociales, como enseñaron sus fundadores.

El análisis consecuente y científico de la Teoría del Valor Trabajo iniciado por Adam Smith llevó en el proceso a que Carlos Marx creara la Teoría de la Plusvalía, una teoría de la explotación económica del ser humano consustanciada con la lucha de clases y la necesidad de la revolución social.

La reacción teórica ante el descubrimiento de Marx, fué la creación de una teoría del valor que desplazó el planteamiento de Smith sobre la teoría del valor trabajo a la teoría del valor del consumidor. Ya no es el trabajo la fuente del valor sino el consumidor y su elección. El problema del valor se desplazó de la esfera de la producción a la esfera de la circulación. El origen del valor ya no está en la objetivación del trabajo sino en la subjetivación del consumo. Correspondió a Alfred Marshall la realización de la Síntesis Neoclásica: la Economía tiene más relación con la medición matemática de la riqueza que con la caracterización social de la riqueza.

En el artículo de la enciclopedia mencionada se destaca que la Economía Política tiene como fundamento a tres grandes pensadores: Adam Smith, David Ricardo y Carlos Marx. Nosotros añadiríamos a Federico Engels, cuyos trabajos de sociología política no se contienen en los trabajos de Marx, pero sobre todo porque fué Engels quien hizo primero la crítica de Economía Política como lo reconoció el mismo Carlos Marx.

La Ciencia Económica pro capitalista, o burguesa, aplica una especie de política de dos carriles (two track policy):

1. Ha intentado separar el término Economía del término Política.

2. Ha revivido el término Economía Política ya no entendida como lucha de clases por la apropiación de la riqueza. El término de Economía Política se constituye con todo un arsenal teórico de Carl Menger, William Jevons, León Walras y John Keynes, que ponen como punto de partida la conducta del consumidor, incluso bajo la forma de propensión marginal a consumir en el caso de Keynes.

Smith y Marx

En la historia de la Economía Política existen dos centros de gravedad teórica: las teorías de Adam Smith y las de Carlos Marx. El primero porque construyó de manera sistemática la teoría por primera vez y el segundo porque criticó, también de manera sistemática y por primera vez, la teoría de la Economía Política. De manera que una buena y necesaria lección de la Economía Política es la de examinar, en principio el aporte de estos dos grandes pensadores.

Hay que recordar como lo hace la biografía de Adam Smith de wikipedia, que éste recibió la influencia de David Hume y de los fisiócratas franceses especialmente Francois Quesnay y Robert Turgot, a quienes conoció personalmente cuando viajó por Francia como docente particular de uno de los potentados de la época.

Los fisiócratas, según Marx pueden considerarse los padres de la Economía Política pues fueron los primeros en plantear el reparto de la riqueza entre clases sociales determinando que la creación de la riqueza se realizaba por medio del trabajo. Smith sistematizó las concepciones de los fisiócratas y determinó que el factor fundamental para generación constante de la riqueza de las naciones era la división del trabajo, de todo el trabajo (incluido y especialmente el industrial) y no solamente el agrícola como postulaban los fisiócratas.

Marx desarrolló la teoría del valor trabajo y explicó que antes de la división del trabajo está la explotación del trabajo y que ésta última ha constituido el pilar de la evolución social, no solamente en el capitalismo sino en toda sociedad humana. Señaló que en el capitalismo se lleva a su exremo histórico la explotación del trabajo y se crea una ciencia, la Economía Política para explicarse científicamente cómo desarrollar el sistema. La Economía Política para Marx es una ciencia capitalista, por ello, ya se ha indicado, Marx realiza una CRITICA de la Economía Política y no una CREACION de la Economía Política.


jueves, julio 26, 2007

Fuentes de Información: economía y salud

Página del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, relacionada con el estudio de la Salud Pública y que contiene un estudio sobre la Economía Política de la Salud y las Reformas, desde el punto de vista de la teoría marginalista. La referencia se encuentra en:

http://www.iadb.org/sds/publication/publication_4603_s.htm

Para un panorama elemental y resumido, no sintetizado, con aplicación al caso de Colombia, del concepto de Economía de la Salud desde el punto de vista de la Teoría de la Utilidad véase:

http://www.monografias.com/trabajos26/economia-salud/economia-salud.shtml

La página web de la Organización Mundial de la Salud relacionada con la la Economía de la Salud, se localiza en:

http://www.who.int/topics/health_economics/es/

martes, julio 17, 2007

Capitalismo en Rusia

*
Buscando la referencia electrónica a la obra completa de Lenin "El Desarrollo del Capitalismo en Rusia" nos encontramos con esta reseña que destaca el acucioso trabajo científico de Lenin para escribirla.

"Esta obra de singular importancia histórica, fue concluida por Lenin en febrero de 1899, durante su destierro en la aldea de Shúshenskoie, en la helada Siberia, constituyéndose en un extraordinario ejemplo de aplicación de los principios del marxismo a la realidad de Rusia de las dos últimas décadas del siglo XIX y un desarrollo de las ideas fundamentales de El Capital.

La obra marcó un giro en el estudio de la Economía Política en su lucha contra el viejo sistema económico y político y por la creación del partido bolchevique.

Con esta obra, Lenin, destruye las posiciones ideológicas del populismo; marca una continuación del estudio aparecido como artículo sobre “Los nuevos desplazamientos económicos en la vida campesina”, el informe “A propósito del llamado problema de los mercados” y de los artículos sobre el romanticismo económico. Hay una vinculación estrecha con las obras anteriores en lo relativo al punto inicial entre el análisis de la economía mercantil simple y la capitalista.

En la preparación de esta obra Lenin utilizó más de seiscientos libros y materiales de primera mano, habiendo concluido el borrador del manuscrito en agosto de 1898, y la redacción definitiva, a principios de 1899.

Cada capítulo de la obra fue discutido por los socialdemócratas deportados en el distrito de Minusinsk.
En el primer capítulo se analizan los errores teóricos de los economistas populistas y Lenin expone la teoría de Marx.

Los tres capítulos siguientes se refieren a la evolución de la agricultura; el quinto, sexto y séptimo los dedica a exponer los procesos de desarrollo de la industria.

El octavo y el último se refieren a la creación de un mercado interno en Rusia.

Cada capítulo implica una exposición, defensa y desarrollo del marxismo, en los que es muy claro su método analítico diferente de la concepción populista.

Si los populistas iniciaban sus divagaciones por el problema del mercado; Lenin lo hace por la división social del trabajo, demostrando que el problema del mercado interior no es un asunto independiente que pueda desligarse del nivel de desarrollo del capitalismo.

Lenin parte de la economía mercantil simple, para seguir, paso a paso, hasta la economía capitalista, advirtiendo que la base de la economía mercantil es la división social del trabajo.A medida que evoluciona la producción mercantil van separándose de la agricultura las diversas formas de elaboración de la materia prima, las mismas que se transforman, gradualmente, en ramas de la industria que producen mercancías. La producción agrícola, a su vez, se convierte también en industria, como rama de la economía productora de mercancías, diferente a la economía natural, que producía valores de uso para una unidad económica determinada: la familia campesina, la comunidad rural o la hacienda feudal, trasformando los productos agrícolas en el propio seno de aquellas economías."

El vínculo puede verse en:

*

Economía Política DE LA Matemática

*
Reflexionando sobre la aplicabilidad de la Economía Política, como concepción y como método para estudiar problemas sociales, llegamos a un planteamiento preliminar, a manera de hipótesis, si se quiere percibirlo de esa manera. No es lo mismo por ejemplo, decir "Economía Política Matemática" que "Economía Política de la Matemática". En el primer caso tendríamos que ocuparnos de la medición de los fenómenos de producción, distribución y consumo asociados a los intereses económicos de las clases sociales y sus relaciones con el Estado. En el segundo caso de los intereses económicos y sociales expresados en el poder del Estado en la medición de los fenónemos. No es lo mismo explicarse los grandes avances de la matemática aplicados a los problemas de la Economía Política que explicarse de manera Económica y Política el avance de la Matemática. Y realmente es esto último lo que queremos hacer: descubrir los intereses y las condiciones de clase social que impulsan los grandes descubrimientos y aplicaciones matemáticas incluyendo desde luego el campo de la Ciencia Económica.

El surgimiento de la Matemática está asociada al hecho económico político. La medición de la tierra, la geometría, surge de los intereses económicos de la clase explotadora en el Antiguo Egipto. Necesitaban tener mediciones correctas de los flujos y reflujos en las altas y bajas "mareas" del Río Nilo para calcular impuestos y distribución de tierras naturalmente irrigadas. Un hecho económico da origen a una medición. Ninguno de los sabios de Grecia, ya se ha dicho, hubiera podido reflexionar sobre la Matemática si no hubiera tenido los medios de subsistencia que garantizaba la explotación esclavista. Las grandes civilizaciones de América Precolombina asociaron sus grandes descubrimientos como el calendario maya, al cálculo económico relacionado con las estaciones climáticas y la productividad de la tierra.

Los tres pilares de la Matemática: Contar (es una Ciencia de la Medición), Sumar y Restar (contradicciones antagónicas a lo Hegel que encuentran su síntesis primaria en el proceso de contar o medir) se complican para explicar realidades más complejas surgidas de hechos económicos: el comercio crece conforme la capacidad productiva del trabajo lo hace también. La Suma se sintetiza en la multiplicación, nos dice Isaac Asimov y la multiplicación se sintetiza en la potenciación añadimos nosotros. La resta se sintetiza en la división sigue Asimov y la división se sintetiza en la radicación reflexionamos nosotros. De tres pilares básicos medir por medio de sumas y restas se compone la Matemática. Podemos trabajar con números y vectores, comparar incrementos de incrementos como en el Cálculo Diferencial e Integral, al final estarán presentes las funciones básicas del surgimiento de la Matemática.

Explicar pues las condiciones materiales de existencia de teóricos y teorías Matemáticas y su relación con el desarrollo económico y las clases sociales que lo sustentan y el Estado, es el propósito de la Economía Política de la Matemática.
*

viernes, julio 13, 2007

Método de Mínimos Cuadrados

Con motivo de la lectura para una defensa de tesis nos vimos obligados a recapitular algunos elementos teóricos (en la dirección de construir elementos de lo que hemos denominado Economía Política Matemática) del Método de Mínimos Cuadrados y hacer algunas consideraciones sobre la necesidad de retomar el planteamiento de los autores originales para la elaboración de la tesis. Nuestras consideraciones son las siguientes:

1. Cuando se toma como base una teoría es necesario leer al autor original. Por ejemplo, si hacemos un análisis basado en la teoría de Keynes, hay que leer a Keynes. Desde luego que al mismo tiempo hay que trabajar con los autores contemporáneos y el desarrollo de la teoría pero es a nuestro juicio imprescindible leer en las fuentes.

2. La lectura de una tesis sobre el multiplicador nos llevó a recordar que en las fórmulas y modelos, es necesario explicarse la lógica interna, el porqué de las cosas. Se debe tener claridad de la situación REAL de la economía que expresan las variables o constantes. Es necesario poder explicar con palabras y de manera sintética la situación REAL que expresan los símbolos y los números. Una fórmula expresa de manera LIMITADA situaciones que son ILIMITADAS. De ahí la LIMITACION de la fómula matemática.

3. La prueba de los Mínimos Cuadrados se desarrolló aplicada a la astronomía, calculando el desenvolvimiento de la órbita de un asteroide, a fin de pronosticar la coincidencia de la realidad del curso con la suposición. Como se trataba de hacer coincidir numéricamente la realidad con la posibilidad el método trasladó su aplicación a todas las ramas del saber humano, a partir de la estadística y la matemática.

"El día de Año Nuevo de 1801, el astrónomo italiano Giuseppe Piazzi descubrió el asteroide Ceres. Fue capaz de seguir su órbita durante 40 días. Durante el curso de ese año, muchos científicos intentaron estimar su trayectoria en base a las observaciones de Piazzi (resolver las ecuaciones no lineales de Kepler de movimiento es muy difícil). La mayoría de evaluaciones fueron inútiles; el único cálculo suficientemente preciso para permitir a Zach, astrónomo alemán, reencontrar a Ceres al final del año fue el de un Carl Friedrich Gauss de 24 años (los fundamentos de su enfoque ya los había plantado en 1795, cuando aún tenía 18 años). Pero su método de mínimos cuadrados no se publicó hasta 1809, apareciendo en el segundo volumen de su trabajo sobre mecánica celeste, Theoria Motus Corporum Coelestium in sctionibus conicis solem ambientium. El francés Adrien-Marie Legendre desarrolló el mismo método de forma independiente en 1805. En 1829 Gauss fue capaz de establecer la razón del éxito maravilloso de este procedimiento: simplemente, el método de mínimos cuadrados es óptimo en muchos aspectos. El argumento concreto se conoce como teorema de Gauss-Markov."

La referencia general que es una buena explicación introductoria, puede verse en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Mínimos_cuadrados

4. Una explicación contemporánea relacionada con el Método de los Mínimos Cuadrados se encuentra en:

http://www.cienciaredcreativa.org/guias/regresion.pdf

sábado, julio 07, 2007

Economía Política: Un método

Cada vez que intentamos explicarnos un hecho social, constatamos que la explicación ecónomica no constituye una parte sino la parte medular de la explicación. La producción, distribución y consumo de la riqueza social es la base de acciones e intenciones sociales individuales y colectivas. Pero aún más. Cuando no le ponemos el apellido "política" al sujeto "economía" casi de entrada nos sentimos encarrilados a la realización de un análisis del problema de la riqueza social desde un punto de vista no relacionado con el poder del Estado sino con la medición, con la cuantificación de oferta, demanda, canales de comercialización y otros temas no políticos. Y eso nos aleja de la visión integral de la realidad, de la percepción de sus principales causas, pues la medición es adjetiva y no sustantiva para el análisis en tanto que el problema del poder del Estado es sustantivo y no adjetivo. Esto quiere decir que es necesario medir, cuantificar lo sustancial que emana de un análisis de Economía Política. Muchos problemas económicos pueden explicarse sin cuantificarlos, pero muchas cuantificaciones no explican problemas económicos. Cuando buscamos la esencia de los problemas políticos la encontramos en la economía de ahí que la vida cotidiana del comer, vestirse o habitar o cultivar, esté impregnada, integralizada con el problema de qué sector social domina las políticas públicas. La Economía Política enfocada de esta manera es no solamente una concepción, una teoría, sino un método imprescindible, porque explica las causas, efectos y relaciones principales en el análisis de los hechos sociales.

Un análisis de Economía Política contendría básicamente:

1. Caracterización de clases, capas, estamentos y grupos sociales; sus intereses económicos y relaciones con motivo de la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, en una dimensión, tiempo y espacio determinado.

2. Caracterización de la concreción política de 1. Partidos políticos, agrupaciones formales y reales, gremios y asociaciones, contradicciones y antagonismos de poder real y formal, mecanismos, correlación de fuerzas y formas de lucha política.

En este contexto es que puede hablarse me parece de las dimensiones aplicadas de la Economía Política, que son tan variadas como los hechos sociales: Economía Política Matemática de la cual ya abrimos una "zona" en esta página e intentaremos abrir otra exploración aplicada con la Economía Política Territorial.

Aristóteles: Clases Sociales

Sobre las Clases Sociales
Aristóteles


(I)

En todas las artes y ciencias que no versan sobre una parte, sino que son completas en relación con un género, pertenece a una sola considerar lo que corresponde a cada género.

La gimnasia, por ejemplo, ha de considerar qué ejercicio conviene a qué cuerpo y cual es el mejor, así como qué ejercicio en general es mejor para la mayoría (pues esto es también del resorte de la gimnástica); y a más de esto, si alguno deseare adquirir hábitos físicos y cierto saber inferior al que se requiere para los ejercicios atléticos, estará aún en la competencia del maestro de gimnasia y del entrenador proporcionarle esta capacidad por lo menos.

Y lo mismo vemos que acontece en lo relativo a la medicina, a la construcción de navíos, a la confección de vestidos y en todas las demás artes. Es evidente, por tanto, que a la misma ciencia corresponde considerar cuál es la mejor constitución política y qué carácter debe tener de acuerdo con nuestro ideal si ningún factor externo lo impide, como también cuál es la que puede adaptarse a tal pueblo.

(Para muchos, en efecto, será quizás imposible alcanzar la mejor constitución, de suerte que el legislador y el verdadero político no debe ignorar ni cuál es la mejor en absoluto, ni la mejor dentro de las circunstancias)

(...) deberá considerar el régimen que deriva de un supuesto dado (esto es, ser capaz de examinar, en una constitución dada, cómo pudo surgir desde el principio, y una vez que existe así, de qué modo podría asegurarse su existencia el mayor tiempo posible.

Me refiero, por ejemplo al caso en que una ciudad no esté regida por la constitución mejor, y que aun esté desprovista de las condiciones elementales para ello, ni siquiera por la que es practicable dentro de las circunstancias, sino por una francamente inferior).

Además de todo esto, aún debe conocer la constitución que mejor se ajusta a todas las ciudades, ya que la mayoría de los publicistas en materia constitucional, por más que acierten en los demás puntos, yerran en estos otros de utilidad práctica.

No se ha de considerar, en efecto, sólo la constitución mejor, sino también la que es posible, la que más fácil y más comúnmente puede implantarse en todas las ciudades.

Ahora, en cambio, unos no investigan sino la constitución de extremada perfección y que requiere un conjunto de condiciones complementarias, en tanto que otros proponen alguna forma común, haciendo a un lado las constituciones existentes y limitándose a alabar la espartana o alguna otra.

Mas lo que sería menester es introducir un orden político tal que los ciudadanos pudieran fácilmente acatar y compartir dentro de las circunstancias, porque no es menor hazaña enderezar una constitución que construirla desde el principio, así como no lo es menos reaprender una ciencia que aprenderla desde el principio.

Por lo cual, y además de los conocimientos ya expresados, el político debe ser capaz de subvenir a las constituciones ya existentes, según se dijo también antes.

Ahora bien, esto será imposible si ignora cuántas formas constitucionales hay, pues actualmente hay quienes piensan que existe sólo una especie de democracia y una especie de oligarquía, lo que no es verdad.

De aquí que no deban ocultársele las variedades entre las constituciones, cuántas son y de cuántos modos pueden combinarse. A más de esto, debe discernir con la misma prudencia las leyes mejores de las que pueden adaptarse a cada sistema constitucional, ya que las leyes deben establecerse en vista de las constituciones -y es así como las establecen todos- y no las constituciones en vista de las leyes.

La constitución, en efecto, es la organización de los poderes en las ciudades, de qué manera se distribuyen, y cuál debe ser en la ciudad el poder soberano, así como el fin de cada comunidad, mientras que las leyes, con independencia de los principios característicos de la constitución, regulan el modo como los gobernantes deben gobernar y guardar el orden legal contra los transgresores.

Es pues, manifiesto que aun para el solo propósito de legislar, el político ha de conocer necesariamente las variedades de cada constitución y su número, porque es imposible que las mismas leyes sean convenientes a todas las oligarquías o democracias, si realmente hay varias y no una sola democracia u oligarquía.

(II)

En nuestra primera investigación sobre las formas de gobierno hemos distinguido tres constituciones rectas, a saber, monarquía, aristocracia y república, así como tres desviaciones de ellas, y que son respectivamente: de la monarquía, la tiranía; de la aristocracia, la oligarquía, y de la república, la democracia.

De la aristocracia y de la monarquía hemos hablado ya (puesto que estudiar lo relativo a la mejor constitución es tanto como hablar de las formas designadas con aquellos nombres, ya que cada una de ellas apunta a un sistema constituido de acuerdo con la virtud provista de recursos).

Asimismo hemos distinguido antes en qué difieren entre sí la aristocracia de la monarquía, y cuando debe asumirse la monarquía.

No queda, por tanto, sino discutir la forma constitucional que ha recibido el nombre, común a todas, de república, y después las otras formas: oligarquía, democracia y tiranía.

De estas desviaciones, pues es manifiesto cuál es la peor y cuál es la segunda inmediata a la peor.

En efecto, la desviación de la forma primera y más divina ha de ser necesariamente la peor.

Ahora bien, la monarquía o lo será sólo de nombre y no en realidad, o por necesidad ha de fundarse en la gran superioridad del que reina; y en consecuencia, la tiranía, siendo la peor de las desviaciones, será la que más se aleje del gobierno constitucional. En segundo lugar viene la oligarquía (régimen del cual se aparta mucho la aristocracia), y como la más moderna, la democracia. Uno de nuestros predecesores ha mostrado ya lo mismo, aunque sin atender al mismo principio que nosotros, pues juzgaba que de todos las constituciones puede haber desviaciones buenas, como una buena oligarquía, y así de las demás, y que en este caso la democracia es la peor, pero la mejor, en cambio, cuando las desviaciones son malas.

Nosotros, en cambio, sostenemos ser todas ellas por completo erradas, y que no es correcto decir que hay una forma de oligarquía mejor que otra, sino menos mala. Más dejemos por ahora esta discusión, y distingamos cuántas variedades hay de cada constitución, sobre la base de que hay varias formas tanto de democracia como de oligarquía.

(...) cuál es la forma más común y cuál la más deseable de la mejor constitución; y también, si existe alguna otra aristocracia bien constituida; pero no adaptable a la mayoría de las ciudades, cuál pueda ser. En seguida, cuál de las otras formas es deseable para tal o cual pueblo (pues podría ser que para algunos fuese la democracia más necesaria que la oligarquía, y para otros ésta más bien que aquélla). Después, de qué manera ha de proceder quien desee establecer estas formas de gobierno, digo cada una de las formas así de democracia como de oligarquía. Finalmente, y una vez que hayamos dado concisa cuenta de todo esto en la medida de lo posible, intentaremos descubrir los factores que corrompen o preservan las constituciones, así en común como para cada una en particular, y por qué causas sobre todo se produce todo ello naturalmente.

(III)

La causa de que haya varias formas de gobierno es que en toda ciudad hay cierto número de partes.

En primer lugar vemos que toda ciudad está compuesta de familias; y después, que de este conglomerado unos son necesariamente ricos, otros pobres y otros clase media, y que los ricos están armados y los pobres sin armas. Y también vemos que de la gente del pueblo unos son campesinos, otros comerciantes y otros obreros. Y en la clase superior hay también diferencias tanto por la riqueza como por la magnitud de la propiedad (como por ejemplo en la cría de caballos), que no es fácil que la tengan sino los ricos.

De aquí que en los tiempos antiguos haya habido oligarquías en todas las ciudades cuya fuerza estaba en la caballería, de la cual se servían en las guerras contra sus vecinos, como lo hicieron los eritreos, los calcidios y los magnesios de las orillas del Meandro, y otros muchos pueblos de Asia.
Pero además de las diferencias por la riqueza, están las que se fundan en el nacimiento o en la virtud, y cualquier otra distinción similar, si la hubiere, y que constituye un elemento de la ciudad, como hemos dicho al hablar de la aristocracia (donde distinguimos los elementos necesarios de que consta cada ciudad).

Como quiera, pues, que de estos elementos toman parte unas veces todos ellos en el gobierno de la ciudad, y otras menos o más, es manifiesto que necesariamente habrá una pluralidad de formas de gobierno diferentes específicamente entre sí, toda vez que las partes mismas difieren entre sí específicamente.

La constitución, en efecto, es la organización de los poderes, y éstos se distribuyen por lo general en proporción a la influencia de los que participan en el poder o por alguna igualdad que les sea común, con lo que me refiero, por ejemplo, a la que hay entre los pobres o entre los ricos, o a alguna que sea común a ambas clases.

En consecuencia, debe haber tantas formas de gobierno cuantas sean los ordenamientos que se hagan con arreglo a las superioridades y a las diferencias entre las partes. Según la opinión común, habría sólo dos formas constitucionales, así como de los vientos llamamos a unos vientos del norte y a otros vientos del sur, y los demás no son sino modificaciones de éstos.

Pues así también no habría sino dos constituciones: democracia y oligarquía, ya que la aristocracia se considera como cierta oligarquía, y por tanto se clasifica como una forma de oligarquía, y en cuanto a la llamada república la tienen por una democracia...

Esta es, pues, la opinión habitual y prevalente en los que atañe a las constituciones; pero es más verdadera y mejor la clasificación que nosotros hacemos bien constituidas, y las demás desviaciones, lo serán éstas o de la forma bien combinada o de la mejor constitución, siendo oligárquicas las más tensas y despóticas, y democráticas las más relajadas y suaves.

No debe suponerse...que la democracia es simplemente el régimen en que el pueblo es soberano (pues también en las oligarquías y donde quiera es soberana la mayoría); ni que la oligarquía a su vez sea el régimen en que la soberanía esté en el menor número.

Porque si el número total de ciudadanos fuese de mil trescientos, y de éstos mil fuesen ricos y no dieran participación en el poder a los trescientos pobres, por más que éstos fuesen libres y semejantes en lo demás a aquellos, nadie diría que estuviese este pueblo gobernado democráticamente. Y de manera análoga, si los pobres fuesen pocos, pero más poderosos que los ricos más numerosos, nadie tampoco llamaría a este régimen una oligarquía si los demás ciudadanos, no obstante ser ricos, no participasen de los honores.

Más bien, por tanto, debe decirse que la democracia existe cuando son los libres los que detentan la soberanía, y la oligarquía a su vez cuando la tienen los ricos; pero por mera coincidencia los primeros son muchos y los segundos pocos, porque los libres son muchos y los ricos pocos.

De otro modo, en efecto, si las magistraturas se distribuyen en atención a la estatura, como dicen algunos que se hace en Etiopía, o en proporción a la belleza, habría una oligarquía, dado que es pequeño el número de hombres bellos y de gran estatura. pero estas formas de gobierno no se definen suficientemente por la sola riqueza o la libertad, porque como quiera que hay otros elementos así en la democracia como en la oligarquía, debemos aun hacer la precisión ulterior de que no habrá democracia donde los libres, siendo pocos en número, gobiernen sobre una mayoría de hombres no libres, como en Apolonia del mar Jónico y en Tera (pues en cada una de estas ciudades estaban en los puestos de honor las familias más distinguidas por su nobleza y que primeramente habían poblado estas colonias, y estas eran pocas entre la multitud), ni tampoco, a su vez, habría una democracia si dominaran los ricos sólo por su número, como fue antiguamente en Colofón (donde la mayoría tenía grandes propiedades antes de que viniera la guerra contra los lidios), sino que la democracia existe cuando una mayoría de ciudadanos libres y pobres ejercen la soberanía, y la oligarquía, a su vez, cuando la ejerce una minoría de ricos y nobles.

Hemos dicho antes que hay varias formas de gobierno, y por qué causa. Mas ahora, y partiendo del principio que previamente establecimos, digamos por qué hay más de las mencionadas, y por qué razón. Hemos dado por sentado que toda ciudad tiene no una, sino varias partes. Si nos propusiéramos hacer una clasificación de las especies animales, empezaríamos por definir las propiedades que necesariamente tiene todo animal (como, por ejemplo, ciertos órganos sensoriales, así como un aparato para recibir y digerir el alimento, como la boca y el estómago y órganos locomotrices que cada animal posee).Si no hubiese otras partes necesarias fuera de éstas, pero entre ellas hubiera diferencias (como si, por ejemplo, hubiera varias clases de boca, estómago y órganos sensoriales, así como de partes locomotrices) el número de combinaciones de estas variedades constituiría necesariamente una variedad de especies animales (ya que no es posible para el mismo animal tener varias especies de boca, como tampoco de vidas). De este modo, pues, y así que hubiéramos clasificado todas las combinaciones posibles, éstas arrojarán como resultados las respectivas especies animales, que serán tantas en número cuantas son las combinaciones de las partes necesarias.

Pues de la misma manera clasificaremos las variedades de las formas de gobierno que hemos mencionado, porque las ciudades también están compuestas no de una, sino de muchas partes, como hemos dicho repetidamente.

Una es la masa del pueblo que se ocupa de la alimentación, y que son llamados labradores.

La segunda es la de los llamados obreros , y éste es el grupo dedicado a las artes y oficios sin los cuales es inhabitable la ciudad, siendo unas de estas artes de todo punto necesarias, en tanto que otras contribuyen al lujo o al bienestar.

La tercera es la de los comerciantes (por cuyo término entiendo la clase que se ocupa de comprar y vender, bien sea al por mayor o al menudeo).

La cuarta es la de los jornaleros, y

la quinta es la clase militar, cuya existencia es no menos indispensable que las anteriores si la ciudad no ha de llegar a ser esclava de los invasores; porque seguramente es cosa imposible que pretenda llamarse ciudad a una comunidad esclava por naturaleza, ya que la ciudad es autosuficiente, mientras que no lo es la que ostenta la condición servil.

Por esto es ingenioso, pero no suficiente, el tratamiento que de esta cuestión se hace en la República.

Dice Sócrates, en efecto, que son cuatro los elementos absolutamente indispensable de que consta la ciudad, y los especifica como tejedor, labrador, zapatero y albañil; y luego añade, dado que éstos no se bastan así mismos, el herrero y los que cuidan del ganado necesario, y además el comerciante al por mayor y al menudeo.

Todos estos elementos constituyen la plenitud de la primera ciudad por él proyectada, como si toda ciudad se constituyera en vista de las necesidades de la vida, y no por causa del bien, y como si necesitara tanto de zapateros como de labradores. En cuanto a la clase militar, no la introduje sino hasta que ha crecido el país y hasta que, al entrar en contacto con el de los vecinos, se ve arrastrada la ciudad a la guerra.

Pero aun entre las cuatro clases, o sea cual fuere su número, que integren la comunidad, necesariamente ha de haber alguien que atribuya y determine el derecho; y si postulamos que el alma es parte del viviente más principal que el cuerpo, también habrá que postular que estas clases como la militar, la que desempeña la justicia judicial, y además la clase deliberativa (función que corresponde a la prudencia política) son más partes de la ciudad que aquellas otras que sirven a las necesidades corporales.

Y no hace el caso, para la fuerza del argumento, que estas funciones estén en clases separadas o en las mismas personas, pues a menudo ocurre que los mismos hombres llevan las armas y cultivan la tierra.

En conclusión, pues, y toda vez que tanto éstos como aquéllos han de tenerse como partes de la ciudad, es evidente que la clase militar por lo menos es parte de la ciudad.

La séptima clase, que llamamos de los ricos, es la que con su fortuna sirve a la comunidad.


La octava es la de los funcionarios públicos que sirven en las magistraturas, toda vez que sin magistrados es imposible que exista la ciudad.

Es menester, por tanto, que haya quienes sean capaces de gobernar y prestar estos servicios públicos a la ciudad, bien sea de manera continua o por turno.

Quedan sólo las clases que hemos definido ocasionalmente poco antes a saber la deliberativa y la que juzga sobre los derechos de los litigantes.

Y si estas funciones han de existir en las ciudades, y existir con eficiencia y justicia, menester será que quienes las desempeñen sean hombres dotados de virtud en materia política.

En cuanto a las demás capacidades, en opinión de muchos pueden concurrir en las mismas personas, o sea que los mismos pueden ser guerreros, labradores y artesanos, y también miembros de los cuerpos deliberativo y judicial; y en verdad que todos los hombres pretenden tener virtud y creen ser capaces de desempeñar la mayoría de las magistraturas. Pero lo que es imposible es que los mismos sean a la vez pobres y ricos, y por esto parecen ser éstos por excelencia las partes de la ciudad, es decir los ricos y los pobres. Y por el hecho, además, de ser ordinario los primeros pocos y lo segundos muchos, se presentan estas partes como clases antagónicas dentro de la ciudad, de suerte que una y otra establecen los regímenes políticos con vistas a su respectiva supremacía, y por esto, en fin, se cree que no hay sino dos formas de gobierno, que son democracia y oligarquía.

(IV)

Hemos dicho con antelación que hay muchas formas de gobierno, y por qué causa; y ahora podemos decir que hay varias formas de democracia y de oligarquía, lo cual es asimismo manifiesto por lo que hemos dicho. Hay, en efecto, varias clases así del pueblo como de los llamados notables.

De las clases populares una es la de los campesinos, otra de los obreros y artesanos, otra de los comerciantes dedicados a operaciones de compraventa, y otra la de la gente de mar, y de ésta a su vez los que hacen la guerra marítima, los dedicados al tráfico de mercancías o pasajeros, y los pescadores...Pues además de estas clases, estaría aún la de los jornaleros y la de los que, por su escasez de recursos, no pueden disfrutar ningún ocio, así como la de los que no son libres por parte de padre o madre, y aún podría haber otra clases semejante entre el pueblo. Entre los notables, a su vez, las diferencias se constituyen por la riqueza, el nacimiento, la virtud, la educación y otras cualidades del mismo orden.

La primera forma de democracia es la que recibe este nombre en atención sobre al principio igualitario. La legislación de esta democracia, en efecto, hace consistir la igualdad en que los pobres no tengan preeminencia sobre los ricos, ni una u otra clase tenga la soberanía, sino que ambas estén en el mismo nivel.

Si, como algunos opinan, la libertad, se encuentra principalmente en la democracia, y también la igualdad, esto se realizará más cumplidamente cuando todos participen plenamente del gobierno por igual. Y como el pueblo está en mayoría, y la decisión de la mayoría es soberana, necesariamente será este régimen una democracia.

Otra forma de democracia es aquella en que las magistraturas se distribuyen de acuerdo con los censos tributarios, pero éstos son reducidos, por más que sólo quien posee la necesaria propiedad puede participar en el gobierno, y no participa quien la ha perdido. Otra forma de democracia es aquella en que pueden participar del gobierno todos los ciudadanos cuya ascendencia sea inobjetable, pero, en última instancia, gobierna la ley. Otra forma de democracia consiste en que todos pueden participar de las magistraturas con sólo que sean ciudadanos, pero también gobierna la ley. Otra forma de democracia es en todo como la anterior, excepto que es el pueblo y no la ley el soberano; y esto ocurre cuando los decretos de la asamblea tienen supremacía sobre la ley. Esta situación se produce por obra de demagogos. El demagogo no surge en las democracias regidas por la ley, sino que los mejores de entre los ciudadanos están en el poder; pero los demagogos nacen allí donde las leyes no son soberanas y el pueblo se convierte en un monarca compuesto de muchos miembros, porque los más son soberanos no individualmente, sino en conjunto. Lo que está claro es qué especie de democracia quiere significar Homero al decir que no es bueno el gobierno de muchos, se ésta o aquella en que son muchos los que gobiernan a título singular. Como quiera que sea, un pueblo de esta especie, como si fuese un monarca, trata de gobernar monárquicamente al no sujetarse a la ley y se convierte en un déspota siendo la consecuencia que los aduladores alcancen posiciones honrosas. Un régimen de esta naturaleza es a la democracia lo que la tiranía es a los regímenes monárquicos.

Su espíritu es el mismo, y uno y otro régimen oprimen despóticamente a los mejores ciudadanos, los decretos del pueblo son como los mandatos del tirano; el demagogo en una parte es como el adulador en la otra, y unos y otros tienen la mayor influencia respectivamente: los aduladores con los tiranos, y los demagogos con pueblos de esta especie.

Al referir todos los asuntos al pueblo, son ellos la causa de que los decretos prevalezcan sobre las leyes. Su posición eminente la deben a que si el pueblo es soberano en todo los asuntos, ellos lo son a su vez de la opinión popular porque la multitud les obedece. Y por encima de esto, los que tienen alguna queja contra los magistrados alegan que quien debe juzgar es el pueblo, y éste acepta de buen grado al convite, con lo cual se disuelven todas las magistraturas. Y aun pudiera razonablemente censurarse esta democracia si se dijese que no es verdaderamente una república o gobierno constitucional, porque donde las leyes no gobiernan, no hay república. La ley debe ser en todo suprema, y los magistrados deben únicamente decidir los casos particulares, y esto es lo que debemos tener por república. Así pues, si la democracia es una forma de gobierno constitucional, es manifiesto que una organización de esta especie, en que todo se administra por decretos, no es tampoco una democracia en sentido propio, pues no pueden los decretos ser normas generales.

(V)

Queda por hablar de la república o gobierno constitucional y de la tiranía. Por más que la primera no sea una desviación, como tampoco la aristocracia de que acabamos de hablar, las colocamos sin embargo entre las desviaciones, porque en rigor de verdad son deficientes con respecto a la constitución más recta, y en consecuencia se enumeran con las desviaciones a que ellas mismas dan lugar, según dijimos al principio. En cuanto a la tiranía, es lógico mencionarla en último lugar, porque es el menos constitucional de todos los gobiernos, y nuestra investigación es acerca del gobierno constitucional.

Dada, pues, razón del orden que nos proponemos seguir, nos corresponde ahora mostrar lo que sea la república, cuya significación resultará más claras una vez que se han definido las características de la oligarquía y de la democracia.

La república, en efecto, es, en termino generales, una mezcla de oligarquía y democracia; pero la gente acostumbra llamar repúblicas a las que se inclinan a la democracia, y aristocracias, en cambio, a las que propenden a la oligarquía, en razón de que la cultura y la nobleza se encuentran de preferencia en las clases pudientes, y además porque los ricos parecen tener ya aquellos por cuya posesión los delincuentes incurren en falta.

De aquí que los ricos se les llaman nobles y buenos y distinguidos; y así como la aristocracia tiende de suyo a conferir la preeminencia a los mejores de entre los ciudadanos, así también se extiende el término a las oligarquías, como si se integrasen principalmente de hombres nobles y buenos. Por otra parte, parece imposible que reciba un buen orden legal una ciudad no gobernada por los mejores, sino por los malos, como asimismo que gobiernen los mejores si no hay un buen orden legal. Ahora bien, éste no consiste en tener buenas leyes, sino en obedecerlas; y de aquí que la buena legislación haya de entenderse primero como la obediencia a las leyes establecidas, y segundo como la promulgación de leyes buenas que sean acatadas (pues también es posible obedecer a leyes que sean malas) Y el que las leyes sean buenas, puede ser a su vez de dos maneras: o como las mejores entre las posibles para este pueblo, o como las mejores en absoluto.

La aristocracia, con todo, parece consistir esencialmente en la distribución de los honores de acuerdo con la virtud, pues la virtud es el término definitorio de la aristocracia, como la riqueza lo es de la oligarquía y la libertad de la democracia.

El otro principio, en cambio, de estar a la opinión de la mayoría, se encuentra en todas las constituciones, ya que tanto en la oligarquía como en la aristocracia y en la democracia es suprema la decisión de la mayoría de aquellos que participan en el gobierno. Y si la mayoría de las ciudades reclaman la forma de república, es en razón de que su único fin es la mezcla de ricos y de pobres, de riqueza y libertad (y en casi todas los ricos parecen ocupar el lugar que debía destinar a los de condición noble y virtuosa). En realidad, sin embargo, hay tres cosas que pueden reclamar la igualdad en la ciudad, a saber la libertad, la riqueza y la virtud (pues la cuarta, la nobleza, acompaña a las dos últimas, como quiera que la nobleza es riqueza y virtud hereditarias).

Es claro, por tanto, que a la mezcla de estos dos elementos: ricos y pobres, habrá que llamarla república o gobierno constitucional, y a la de los tres, aristocracia en grado eminente, pero fuera de la que es verdadera y primera.

Queda así, pues, explicado que hay otras formas de gobierno aparte de la monarquía, la democracia y la oligarquía, y cuáles son, y en qué difieren entre sí las aristocracias, y las repúblicas de la aristocracia, siendo además conveniente a las ciudades, y qué persona, y de qué origen, debe establecerse como rey.

En esos libros, además, donde tratamos de la monarquía, distinguimos dos formas de tiranía, a causa de que su naturaleza coincide en cierto modo con la de la monarquía, por ser de acuerdo con la ley ambos gobiernos (a saber los monarcas absolutos que eligen algunos bárbaros y algunos monarcas de esta especie que existieron entre los antiguos griegos, y a quienes llamaban dictadores).

Y aunque había algunas diferencias entre uno y otro régimen, ambos eran por una parte monárquicos en cuanto que el poder singular se ejercía sobre una base legal y con el consentimiento de los súbditos, y tiránicos a causa de que el gobierno era despótico y al arbitrio de quienes lo detentaban. Pero la tercera forma de tiranía, y que es la que sobre todo se entiende por dicho término, es la que corresponde a la monarquía absoluta. Esta tiranía, pues, se da necesariamente cuando hay un poder singular que gobiernan irresponsablemente a sus iguales o superiores, en vista de sus propio interés y no del de los gobernados. Es, por tanto, un gobierno de fuerza porque ningún hombre libre tolera voluntariamente un poder de esta naturaleza.

(...)

(VI)

Veamos ahora cuál es la mejor constitución y la vida mejor para la mayoría de las ciudades y el común de los hombres, no juzgando de acuerdo con un patrón de virtud que esté por encima del hombre medio, o por una educación que requiere dotes naturales y recursos de fortuna, ni con vistas a una constitución a la medida de nuestro deseo, sino con arreglo a un estilo de vida que pueda compartir la mayoría de los hombres, y a una constitución de que pueda participar la mayoría de las ciudades. Porque de las llamadas aristocracias, de que acabamos de hablar, unas caen fuera de las posibilidades de la mayoría de las ciudades, y otras se aproximan a la llamada república, por lo cual debe hablarse de ambas formas como de una sola. Y en verdad que el juicio en todas estas materias proviene de los mismos principios elementales.

Porque si en la Ética nos hemos expresado bien al decir que la vida feliz es la que se vive sin impedimento de acuerdo con la verdad, y que la virtud consiste en el término medio, síguese necesariamente que la vida media será la mejor, esto es, de acuerdo con el término medio al alcance de cada individuo.

Y estos mismos conceptos se aplican necesariamente a la virtud o vicio de la ciudad y de su constitución, porque la constitución es como la vida de la ciudad. En todas las ciudades, pues, hay tres partes o clases de la ciudad; los muy ricos, los muy pobres, y en tercer lugar los intermedios entre unos y otros. Ahora bien, y toda vez que, según se reconoce, lo moderado y lo que está en el medio es lo mejor, es claro que una moderada posesión de bienes de fortuna es la mejor de todas.

Obedecer a la razón es lo más fácil en estas condiciones, mientras que los que son en exceso bellos, fuertes, nobles o ricos, o al contrario de éstos, en exceso pobres o débiles, o grandemente despreciados, difícilmente se dejan guiar por la razón, pues los primeros tórnanse de ordinario insolentes y grandes malvados, y los segundos malhechores y criminales de menor cuantía, y de los delitos uno se cometen por insolencia y otros por maldad.

Y los de la clase media además son los menos inclinados o a rehusar los cargos públicos o a procurarlos con empeño, y una y otra cosa son nocivas a las ciudades.

Y a más de esto, aquellos que son muy superiores en bienes de fortuna, fuerza, riqueza, amigos y otros bienes de este género, ni quieren obedecer ni saben cómo (y esta condición la adquieren desde niños y en su hogar, pues, por la molicie en que vivieron, no contrajeron siquiera hábitos de obediencia en la escuela); y aquellos otros, por su parte, que están en extrema necesidad de los bienes dichos, son demasiado sumisos y apocados.

De aquí, en consecuencia, que estos últimos no sepan mandar, sino ser mandados con mando servil, y que los primeros, a su vez, no sepan obedecer a ninguna autoridad, sino sólo mandar con mando despótico. De esta suerte constitúyese una ciudad de esclavos y señores, pero no de hombres libres, sino de una clase de envidiosos y otra de despreciadores, lo cual es lo más distante de la amistad y de la comunidad política. La comunidad se funda en la amistad, pues entre enemigos no se quieren ni siquiera ir juntos por el mismo camino.

Ciertamente la ciudad aspira a componerse de elementos iguales y semejantes tanto como sea posible. Ahora bien, la clase media, más que otra alguna tiene esta composición. por lo cual la ciudad fundada en dicha clase será la mejor organizada en lo que respecta a los elementos naturales que en nuestro concepto constituyen la ciudad. Y esta clase de ciudadanos es también la que tiene mayor estabilidad en las ciudades, pues ni codician como los pobres los bienes ajenos, ni lo suyo es codiciado por otros como los pobres codician lo de los ricos; y así, por no asechar a otros ni ser a su vez objeto de asechanzas, viven una vida exenta de peligros. Y por esto deseaba con razón Focílides: En muchas cosas los de en medio tienen lo mejor; sea la mía una posición media en la ciudad.

Es manifiesto, por tanto, que la comunidad política administrada por la clase media es la mejor, y que pueden gobernarse bien las ciudades en las cuales la clase media es numerosa y más fuerte, si es posible, que las otras dos clases juntas, o por lo menos que cada una de ellas. pues así, sumándose a cualquiera de ellas, inclina la balanza e impide los excesos de los partidos contrarios.

De aquí que la mayor fortuna para una ciudad consiste en que sus miembros tengan un patrimonio moderado, y suficiente, ya que donde nos poseen en demasía y otros nada, vendrá o la democracia extrema o la oligarquía pura, o bien aún, como reacción contra ambos excesos, la tiranía.

De la democracia más violenta, en efecto, así como de la oligarquía, nace la tiranía, pero con mucha menos frecuencia de las formas de gobierno intermedias y de sus afines. La causa la diremos más tarde al tratar de las revoluciones políticas. que el régimen intermedio es el mejor, es así evidente. Es el único, en efecto, libre de facciones, ya que donde la clase media es numerosa, es ínfima la probabilidad de que se produzcan facciones y disensiones entre los ciudadano. Y por la misma razón las grandes ciudades son las menos expuestas a sediciones, pues en ellas es numerosa la clase media, mientras que en las pequeñas es fácil la división de todos en sólo dos partidos sin dejar nada en medio, y casi todos son o pobres o ricos. Y las democracias son más seguras y de más larga duración que las oligarquías a causa de la clase media (cuyos miembros son más numerosos y participan más de los honores políticos en las democracias que en las oligarquías). Mas cuando falta la clase media y los pobres alcanzan un número extremado sobreviene la adversidad y pronto se arruinan. Como hecho significativo debe tenerse el que los mejores legisladores hayan sido ciudadanos de clase media...

De lo anterior resulta manifiesto por qué la mayor parte de las constituciones son unas democráticas y otras oligárquicas; lo que se debe al hecho de que en ellas es a menudo exigua la clase media, y cualquiera de las otras dos que predomine -sean los que tiene la propiedad, sea el pueblo-, desplaza a la clase media y gobierna para sí la república, y así nace la democracia o la oligarquía. A más de esto, y como se producen disensiones y luchas entre el pueblo y los ricos, si cualquiera de estas facciones llega a dominar a su contraria, no establecerá un gobierno para todos, ni igual, sino que asumirá la dominación política como premio de su victoria, y constituirán unos la democracia y otros la oligarquía...

En conclusión, y debido a estas causas, la forma constitucional intermedia no llega a existir jamás, o raramente en pocos lugares; porque apenas un hombre entre los que antiguamente tuvieron la dirección política pudo ser inducido a otorgar este ordenamiento. Ahora, en cambio, se ha arraigado entre los ciudadanos el hábito de ni siquiera desear la igualdad, sino que o bien procuran dominar o, si son vencidos, soportan el mando. Por lo anterior, se ha puesto de manifiesto cuál es la mejor constitución y por qué causa. Y una vez definida esta forma mejor, no será difícil ver, entre las demás constituciones (puesto que afirmamos haber varias democracias y varias oligarquías) cuál hay que poner en primer lugar, cuál en segundo, y cuál vendría luego por este orden, en razón de ser una mejor y otra peor. La que esté más cerca de la mejor constitución, será siempre y necesariamente superior, e inferior a su vez la que más se aleje del término medio, a no ser que hayamos de juzgar con relación a ciertas circunstancias dadas; y hablo de circunstancias porque a menudo aun siendo otra constitución de suyo preferible, nada impide que a ciertos pueblos les convenga más otra constitución.

Las secciones separadas por números romanos son nuestras en un intento de darle unidad temática a estos extractos de Aristóteles y no reflejan la separación que hizo el sabio griego.

domingo, julio 01, 2007

Ubicar obra económica de Lenin

*
Hasta el momento solamente hemos encontrado la referencia al libro de Lenin "El Desarrollo del Capitalismo en Rusia" para ser comprado. Para no dejar de lado esta referencia a una obra tan importante y tan poco conocida, o al menos, tan poco estudiada en la Economía Política, la presentamos a continuación:

http://www.priceminister.es/offer/buy/22074507/V-I-Lenin-El-Desarrollo-Del-Capitalismo-En-Rusia-Madrid-1974-Obras-Completas-Tomo-3-Libro.html
*

sábado, junio 30, 2007

Matemática y Economía Subjetiva

*
Un aceptable ejemplo de cómo la Matemática se utiliza en la interpretación de fenómenos económicos se encuentra en este trabajo:

http://rufasto.tripod.com/pdf/c05mathvar.pdf

Su enfoque puede ubicarse en la corriente de la Economía Política de la Utilidad Marginal, que como sabemos enfatiza más el problema de la ciencia en la circulación que en la producción. Y que evita el tratamiento de la Economía Política como la Ciencia del Trabajo.
*

Matemática e Indices de Precios

NOTAS INICIALES
MATEMATICA E INDICES DE PRECIOS
Una explicación elemental

1. Un razonamiento crítico sobre la enseñanza de la matemática
2. Lógica corriente y lógica matemática
3. Las tres fórmulas de los índices de precios

1. Un razonamiento crítico sobre la enseñanza de la matemática

En las explicaciones matemáticas relacionadas con la economía, usualmente se omiten los razonamientos elementales, emanados no solamente de las teorías de la producción o de la circulación, sino de la vida misma, incluso de sentido común que dan origen a abstractas y complicadas formas de razonar que se expresan en el lenguaje de la ciencia de la cantidad, que es la matemática.

En la educación en teoría administrativa, económica o sociológica, se nos hace referencia a la matemática como una ciencia autónoma, casi engendrada en el ser humano por un soplo divino y se llega al atrevimiento de sostener que quien sabe matemática puede saberlo todo. Nada más falso. Ni siquiera un buen matemático puede presumir que es o que puede ser al mismo tiempo un buen economista o un buen sociólogo por sus aptitudes o actitudes matemáticas. Peor si como también usualmente sucede, la matemática ha sido aprehendida cono un ramillete de fórmulas y procedimientos rígidos, de rutinario ejercicio mental, que en lugar de ensanchar los músculos del intelecto los adelgaza hasta volverlos raquíticos e impotentes para cuantificar creativamente los fenómenos de una realidad que necesita transformación.

La matemática que se nos ofrece normalmente consiste en complicaciones formales, y de ahí que se presuma de cualquier matemático puede dar clases de matemática financiera, sin saber de finanzas o que dirija estudios económicos y sociales sin ser sociólogo o economista. O todavía con un razonamiento rayano en el abuso demagógico, que los dirigentes científicos del futuro tienen que ser necesariamente matemáticos.

Sin demeritar la importancia de la matemática, sostenemos que esta ciencia es una ciencia auxiliar del conocimiento humano, es una ciencia que esencialmente ayuda a caracterizar un fenómeno por la vía de su medición y proyección mensurable. Lo fundamental en un fenómeno es calificarlo, cualificarlo, descubrir sus propiedades y regularidades y sistematizar el conocimiento sobre su calidad y en lo necesario sobre sus elementos de cantidad. Por eso la matemática, so pena de ser una ciencia estéril, parcial, formal, no puede separarse de la Filosofía, especialmente de la Epistemología (de la teoría del conocimiento), de la Lógica (de la forma de pensar correctamente), de la Historia (la propia matemática tiene su historia, que nos dice cómo, porqué y para qué fue construida), de la Tecnología y de las Ciencias aplicadas que le dan origen, sentido, fundamento, desarrollo, cambio, relaciones y proyecciones.

Nos parece que desde el punto de vista del proceso de enseñanza aprendizaje, se tienen que hacer esfuerzos para la elaboración de instrumentos conceptuales más didácticos en el caso de las explicaciones matemáticas, a fin de orientarlas a la interpretación de lo concreto, incluso partiendo del sentido común. Un ejercicio de esta naturaleza, que pretende simplificar una explicación matemática más compleja es el que realizamos con los índices de precios.

2. Lógica corriente y lógica matemática

A cualquier persona, le resulta completamente explicable, que el gasto actual o presente esta medido por la cantidad de productos y servicios que se adquieren, multiplicados por su respectivo precio: p1 por q1, p1 x q1, p1 * q1 o simplemente p1q1, donde “p” es el precio, “q” es la cantidad de bienes y servicios que se adquieren a determinado precio y el subíndice 1 indica que se trata del período presente, para diferenciarlo de otros períodos pasados, que se indican con el subíndice “0” (cero) o futuros con subíndices correlativamente mayores, según sea el período: 2, 3, 4 y así sucesivamente.

También resulta comprensible, que exista una preocupación cotidiana, en toda persona, familia o empresa, por examinar si el ingreso que será equivalente al gasto que se realiza o se realizará en la actualidad o en el futuro, los tiene o los tendrá en mejores o en peores condiciones económicas que antes.

El ser humano trata de enriquecerse, de progresar, en el sentido amplio del término, generando y adquiriendo más y mejores bienes y servicios. Y por ello examina y mide la situación económica en términos de capacidad adquisitiva para determinar si la situación económica presente es mejor o peor que la del pasado.

Naturalmente que el gasto que realizamos en el pasado tiene el mismo método de cálculo que el gasto actual: la multiplicación del precio por la cantidad de productos adquiridos, de todos y cada uno de ellos.

La diferencia conceptual cualitativa entre gasto pasado y presente, la expresamos en forma matemática usando un subíndice “cero” para referirnos al gasto pasado y el subíndice “uno” para referirnos al gasto presente. De manera que el gasto en el período pasado es: p0q0.

De lo dicho hasta este momento se extraen posibilidades de comparación matemática. Se puede comparar, como es lógico, la situación del gasto presente, con el gasto pasado y viceversa, el gasto pasado con el gasto presente.

Matemáticamente estas situaciones se expresan con las fórmulas:

p1q1 ÷ p0q0

y también

p0q0 ÷ p1q1

El hecho de que en la expresión matemática se cambie de posición el gasto pasado y el presente actuando alternadamente como numerador o denominador en las dos situaciones, no es intrascendente. Cuando el gasto presente actúa como numerador esta “sobre” el gasto pasado y ello significa que la situación actual se supone mejor que la anterior en cuanto a la capacidad adquisitiva. Se mide en que proporción en general se ha mejorado “hoy” con relación a “ayer”.

Por el contrario si la forma de cálculo del gasto pasado actúa como numerador, el “pasado” esta sobre el “presente” y esto lleva implícita la suposición de que se tenían mejores condiciones de capacidad adquisitiva antes.

Es necesario recordar siempre, que la economía capitalista es la economía de mercado cuando ha alcanzado su mayor desarrollo, aún cuando se trate de países periféricos, dependientes, subdesarrollados o en vías de desarrollo. La economía de mercado tiene en la categoría precio, la categoría central, por ello algunos teóricos identifican el “sistema de mercado” como el “sistema de precios”. El precio es tanto resultante de la expresión monetaria del valor de los factores de la producción (recursos naturales, humanos, tecnológicos, capacidad empresarial) como de los factores de la circulación (interacción de la oferta y la demanda). El precio es una categoría resultante del proceso de acumulación originaria y de la interacción de la oferta y la demanda, pero también es una categoría determinante de ellas, el proceso de acumulación y de circulación también dependen en ciertos momentos históricos, del comportamiento de los precios. De manera que el precio, formando parte de la vida cotidiana de la sociedad y de los consumidores, es la variable central a analizar.

Cuando las personas dicen “que barata era la vida antes”, se refieren a que podían adquirir una mayor cantidad de productos, con menos ingresos, porque el precio de los bienes y servicios era menor. Está implícito en este razonamiento la consideración de que los bienes y servicios del presente son de diferente calidad y cantidad que los de antes; aunque esta consideración no pueda expresarse en los índices simples que estamos examinando.

En la afirmación “en 1965 con 50 dólares se pagaba una letra mensual de una casa y hoy en el 2004 se necesitarían 1000 dólares mensuales para pagar la letra de la misma casa”, se encuentra implícita la valoración de que si la relación entre precio nominal y cantidad se hubieran mantenido a lo largo del tiempo, con el pago mensual de una casa hoy se hubieran podido pagar 20 casas al precio de antes.

En un razonamiento tan simple, cotidiano y básico, se pueden observar dos formas de apreciar la evolución de los precios:

• La relación del precio actual, con la cantidad de antes: p1q0

• La relación del precio de antes con la cantidad actual: p0q1

Ahora bien, estas relaciones necesitan un punto de comparación, ya sea con la situación anterior o con la actual. Para establecer esta comparación es necesario recordar el criterio de cálculo del gasto, de que las cantidades demandadas dependen de los precios. Por ello en la comparación es necesario mantener como constante las cantidades, para examinar en que medida la capacidad adquisitiva ha mejorado o empeorado, conforme la variación de los precios.

De forma que se tendría:

Primera situación: relaciona el precio actual, con la adquisición de las mismas cantidades de bienes y servicios que antes se consumían, y las compara con los precios de antes para adquirir las cantidades de antes:

p1q0 ÷ p0q0

Nótese que la cantidad se mantiene constante y que lo que varía es el precio. Este es el índice de Laspeyres.

Segunda situación: relaciona el precio de antes con las cantidades y los precios de hoy. Lo que varía es el precio, manteniendo las cantidades constantes, debe recordarse que normalmente, se considera que la situación mejora en el presente con relación al pasado y por ello, el precio de antes, con subíndice 0, se coloca en el denominador.

En virtud de ello, tenemos: p1q1÷p0q1.

Este es el índice de Paasche.

Los precios y las cantidades, deben ser individualmente considerados, pero es claro, que la suma de todos y cada uno de ellos, dará como resultado el gasto total. Como sabemos la sumatoria la expresamos con la letra griega sigma: 

3. Las tres fórmulas de los índices de precios

De manera que, al final de estas explicaciones simplificadas, tenemos tres fórmulas:

Indice general de gastos: mide la razón de los precios y cantidades de bienes y servicios, y por ende de los gastos e ingresos necesarios del período 1, con los del período base y compara si hoy se tiene mayor o menor capacidad adquisitiva por la variación de precios y cambios en consumo de bienes y servicios.

Sumatoria p1q1 ÷ Sumatoria p0q0

Indice de Lapeyres: con el precio actual estima el costo de las cantidades adquiridas en el período base, comparándolas con el precio y cantidades que sirvieron de base. Nos indica si con los precios e ingresos actuales se pueden comprar los mismos bienes que antes y en cuanto han variado los precios y consecuentemente la capacidad adquisitiva de los ingresos.

Sumatoria p1q0 ÷ Sumatoria p0q0

Indice de Paasche: mide el precio y el costo de todas las cantidades de bienes y servicios que “se consumen hoy” y los compara para examinar si con los precios de antes se pudieran adquirir los bienes que hoy se demandan. Es otra forma de medir si la situación de precios y cantidades ha mejorado, a partir de las variaciones en el precio.

Sumatoria p1q1 ÷ Sumatoria p0q1

Carlos Evaristo Hernández, MAE
carlosevaristoh@gmail.com

viernes, junio 29, 2007

Diccionario de Economía Política

Un diccionario de Economía Política ya clásico por haber expresado la ortodoxia soviética en el pensamiento económico puede encontrarse en:

http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/index.htm

Momentos Matemáticos

Es de relevar en esta nota, la gran división histórico lógica que se sugiere en el devenir de la Matemática. Tiene dos momentos históricos la "ciencia de la magnitud", que puede ser otra forma de definir a la Matemática: el momento de las magnitudes constantes y el momento de las magnitudes variables. Tomemos este planteamiento al menos como una hipotesis sobre la "lógica interna" de la Matemática.

"Cronológicamente, esta historia podría dividirse en cuatro grandes bloques según la periodicidad establecida por A.N. Kolmogorov:

a) Nacimiento de las matemáticas: Este periodo se prolonga hasta los siglos VI-V a.C. cuando las matemáticas se conviertesn en una ciencia independiente con objeto y metodología propios. También podría denominarse matemáticas antiguas o prehelénicas y en ella se suelen englobar las matemáticas de las antiguas civilizaciones de Egipto, Mesopotamia, China e India. Grecia estaría situada a caballo entre este periodo y el siguiente.

b) Periodo de las matemáticas elementales: A continuación del anterior, se prolonga desde los siglos VI-V a.C. hasta finales del siglo XVI. Durante este periodo se obtuvieron grandes logros en el estudio de las matemáticas constantes, comenzando a desarrollarse la geometría analítica y el análisis infinitesimal.

c) Periodo de formación de las matemáticas de magnitudes variables: El comienzo de es periodo está representado por la introducción de las magnitudes variables en la geometría analítica de Descartes y la creación del cálculo diferencial e integral en los trabajos de I. Newton y G.V. Leibniz. En el transcurso de este periodo se formaron casi todas las disciplinas conocidas actualmente, así como los fundamentos clásicos de las matemáticas contemporáneas. Este periodo se extendería aproximadamente hasta mediados del siglo XIX.

d) Periodo de las matemáticas contemporáneas: En proceso de creación desde mediados del siglo XIX. En este periodo el volumen de las formas espaciales y relaciones cuantitativas abarcadas por los métodos de las matemáticas han aumentado espectacularmente, e incluso podríamos decir exponencialmente desde la llegada del ordenador."

Matemática y Economía

*
Un interesante y sugestivo estudio sobre la aplicación de las Matemáticas en Economía puede encontrarse en:

http://www.uam.es/otroscentros/klein/stone/fiirs/cuadernos/pdf/FIIRS001.PDF

El autor, aunque se inclina a nuestro juicio a enfatizar la necesidad del uso de la matemática, advierte sobre las limitaciones en el uso de la misma. Recuerda que algunos "matemáticos" (así, entre comillas a mi juicio) han llegado a decir que lo que falla no es el modelo matemático que han construido sino la realidad que pretenden interpretar. Un profesor de la Universidad de Yale (como si esto fuera el criterio de la verdad) sostiene que la Economía que no es Matemática es Economía Especulativa. De acuerdo a este profesor de Yale, quizás habría que decir: "Pobre Smith, pobre Ricardo, Pobre Mill, Pobre Malthus, Pobre Marx, Pobre Engels, incluso Pobre Menger, para quienes la sustancia de sus trabajos no es la especulación matemática, sino la especulación filosófica y social. Y son los fundadores de nuestra ciencia."
*