Usualmente las negrillas y subrayados son nuestros.

lunes, febrero 27, 2023

Criterios para un curso de Economía Política 2023

Objetivos del Curso de Economía Política Inicial. 

1. El objetivo general es destacar la importancia de la teoría de la Economía Política para entender la realidad económica.

2. El objetivo específico es propiciar la asimilación de los conocimientos básicos de la Economía Política.

Contenido del Curso

1. Se parte del supuesto de que la Economía Política adquiere su carácter de Ciencia en los siglos XVIII y XIX, con las contribuciones de Adam Smith, David Ricardo, J. S. Mill y Carlos Marx, principalmente. 

Se convierte en una ciencia porque explica de manera estructurada, sistemática, las leyes, teorías y categorías del funcionamiento de la economía de mercado capitalista.

Por esta razón se estudiaran aspectos básicos de los teóricos antes mencionados.

2. Para que la Economía Política se convirtiera en Ciencia existió todo un proceso histórico de construcción de conocimientos fragmentarios, no estructurados sobre Economía Política. 

Los conocimientos de Economía Política se examinaron inicialmente como elementos de Filosofía Política principalmente por parte de Sócrates, Jenofonte, Platón y Aristóteles. 

Sus teorías impregnaron el conocimiento económico en la Edad Media particularmente en lo relacionado con la usura y las funciones del Dinero. 

La economía de mercado no capitalista siguió desarrollándose con la producción y comercio mercantil y se encuentran aportes teóricos coherentes con ese desarrollo en Abenjaldún y posteriormente con la corriente teórica denominada Aristotélico Tomista y la conocida Escuela de Salamanca y de política económica conocida como mercantilista en el marco del descubrimiento de América. 

En las postrimerías de la sociedad feudal empiezan a aparecer los elementos de lo que hoy conocemos como Teoría del Valor Trabajo: Francois Quesnay y William Petty parecen ser sus principales exponentes,

Hasta acá consideramos que existe un período pre científico de la Economía Política. El período científico ya mencionamos que se produjo en los siglos XVIII y XIX.

3. En el siglo XX se desarrolla un período que identificamos como post científico. 

Tiene dos vertientes: una que denominamos pro científica, que continúa es desarrollo de la Teoría del Valor Trabajo con que culminó el período científico y su principal teórico es Lenin con su obra El Desarrollo del Capitalismo en Rusia y otra que denominamos para científica, parcial, omite la generación del valor por medio del trabajo y en reacción a estos descubrimientos retomó actualizando la Teoría del Valor Utilidad, iniciada por Aristóteles. Sus principales representantes son los integrantes de la denominada Escuela Marginalista Carl Menger, William S. Jevons y León Walras.

En el período post científico, la vertiente para científica tuvo un desarrollo importante con la denominada Escuela Neoclásica cuyo principal aporte a nuestro juicio es continuar los aportes de J. S. Mill sobre el trabajo como costo de producción y la importancia de la libertad de mercado haciendo énfasis en los problemas de oferta y demanda fusionandolos con los aportes de la Escuela Marginalista. Su principal exponente es Alfred Marshall. La Escuela Neoclásica despoja a la Economía Política de su apellido, y queda la Ciencia como Economía, a secas.

El aporte de la Escuela Neoclásica se da en el contexto de avances de la Ciencia Social. Se han independizado las Ciencias Sociales de su madre nutricia: la Filosofía Política y la Ciencia Política. Ha surgido, por ejemplo, la Sociología como Ciencia independiente. Y otras ramas de la Ciencia se fusionan con las Ciencias Sociales, incluyendo la Economía, para dar origen a nuevas disciplinas científicas. Tenemos ahora la Economía Matemática, la Econometría, la Economía Internacional, la Economía Industrial, la Economía Agrícola y seguramente tendremos la Economía Espacial y la Economía Cibernética. En este contexto, la Economía Política se nos ha convertido en una disciplina especial de la Economía como Ciencia; es la disciplina que le dió origen a la Ciencia, y que trata de los intereses económicos de las clases sociales y sus relaciones con el Estado.

Hasta acá veremos en este curso. Se verán las raíces teóricas básicas de las vertientes de la Economía como Ciencia en la actualidad: el denominado Neo Marxismo y el Neoclasisismo con sus variantes el Keynesianismo y Neo Keynesianismo y el Neo liberalismo.

Período Pre Científico: Jenofonte, Platón, Aristóteles. Abenjaldún, Escuela de Salamencan, Mercantilistas, Quesnay y Petty.

Período Científico: Smith, Ricardo, Mill, Marx.

Período Post Científico: Lenin, Menger, Marshall.




domingo, febrero 26, 2023

Lo casual, lo causal y lo científico. Proposiciones para entender la teoría científica de Economía Política.

La Realidad Objetiva, existe, es total, pero tiene dimensiones: realidad de la naturaleza, realidad de la sociedad y realidad del espíritu que implica realidad del pensamiento. 

La realidad subjetiva es una propiedad de la realidad social e individual y de la realidad del espíritu y del pensamiento. 

La realidad subjetiva se convierte de realidad subjetiva corriente en realidad subjetiva científica cuando supera prejuicios, explicaciones casuales de los fenómenos y logra la explicaciones causales de los fenómenos, y descubre las leyes, las causas del comportamiento obligatorio de las cosas en la naturaleza, la sociedad, el espíritu y el pensamiento.

La realidad objetiva abarca la realidad subjetiva individual en el sentido de que el individuo tiene un nivel de abstracción para observar su propia realidad objetiva.

 Frases para discutir: “Cada cabeza es un mundo”. “La verdad es una y nada más que una” (JHC). “Existen tres verdades; la tuya, la mía y la correcta”. “El vaso esta medio vacío y medio lleno al mismo tiempo”.

Para ubicar la dimensión de realidad subjetiva de la Economía Política

La realidad es un todo, una totalidad concreta. 

Con el ser humano surge la realidad subjetiva, que es la realidad de la conciencia, del pensamiento y del sentimiento. 

El ser humano forma parte de la realidad objetiva, de la realidad total, de la existencia. Pero aporta un nuevo tipo de realidad a esa realidad total, objetiva, con el ser humano surge la dimensión de la realidad subjetiva.

El ser humano forma parte de la realidad objetiva, total, no esta fuera de ella.

domingo, febrero 19, 2023

División del trabajo capitalista: industrialización y producción en masa

División del trabajo capitalista: industrialización y producción en masa

La Economía de Mercado Capitalista se caracteriza fundamentalmente por el desarrollo y generalización del trabajo asalariado y de un proceso de industrialización que implica la producción en masa de mercancías.

Históricamente el proceso de industrialización capitalista se inició en Inglaterra en el Siglo XIX; ese proceso de industrialización implicó la producción en grandes cantidades y diversas calidades de bienes que se destinan al intercambio mercantil.

La producción industrial en masa, propia del sistema capitalista, tuvo características especiales, únicas, importantes en cuanto a la división del trabajo, por eso es que se habla de división capitalista del trabajo.

No es una división del trabajo a secas, no es la división del trabajo que tuvieron nuestros antecesores para organizarse, por ejemplo, para cazar un mamut; también la división capitalista del trabajo no es la división del trabajo que existió en el modo de producción esclavista en donde, por ejemplo, en Egipto, el faraón, los amos y los sacerdotes dirigían el trabajo de los esclavos asignando tierras fértiles después de las temporales inundaciones del Río Nilo; y tampoco es la división del trabajo que ocurría en la sociedad feudal o medieval en donde los siervos trabajaban una una parte del día en los campos del señor propietario y luego regresaban a su a su pequeña parcela a seguir trabajando para su propia subsistencia; parcelas ubicadas en la misma propiedad donde trabajaban para el señor feudal.

En todos los procesos de división del trabajo, anteriores al sistema capitalista, no predominaba el trabajo asalariado y las fuerzas que movían las herramientas desde la lanza del salvaje hasta el transporte de las piedras con que construyeron unas pirámides; las herramientas y los animales de carga y tiro que se usaban en los cultivos que se hacían en las haciendas esclavistas o en los campos de los señores feudales y en las ciudades y los mares era predominio de la energía motriz de la fuerza de trabajo del ser humano, esclava o servil, que proyectaba su fuerza de trabajo conduciendo directamente a los animales domesticados o canalizando la energía de los elementos naturales como el sol y el viento de los cuales dependía, para la navegación en alta mar y molinos de viento en la agricultura, por ejemplo.

En el capitalismo la cosa cambia. La industria tiene trabajadores asalariados, no esclavos ni siervos, amarrados a un amo o a un señor, se amarran a los capitalistas, pero los empresarios capitalistas no son dueños de las personas que trabajan para ellos ni pueden jurídicamente obligarlas a que residan en la fábrica o en la tierra donde trabajan. 

Los empresarios capitalistas son dueños de la mercancía que venden los trabajadores, que es la fuerza de trabajo; los trabajadores asalariados con la protección formal de las leyes, se pueden mover libremente y vender su fuerza de trabajo, como una mercancía, a quien pague mejor en un complejo y convulso mercado de trabajo. En el contexto de esta relación mercantil se desarrolla la producción industrial, se aleja cada vez más la industria de la agricultura, se generan más trabajadores asalariados que a su vez generan cantidades, calidades y diversidades de mercancías. 

Una fuerza motriz determinante, única, se incorporó en el siglo XIX en el proceso de división del trabajo capitalista: el vapor. La producción e intercambio con el vapor como fuerza motriz, movió un sistema de máquinas y sustituyó el poder físico de los trabajadores supeditando a los trabajadores al ritmo de trabajo que impuso el vapor como energía básica del sistema mecanizado. Las herramientas y las máquinas que antes dependían de la energía de los trabajadores asalariados cambió. Con el vapor como fuerza motriz fueron los trabajadores quienes dependieron de la energía física de la fuerza motriz que movía el sistema de máquinas. La dependencia se invirtió, a partir de ese momento histórico el ser humano dependió de la máquina y la máquina y la herramienta independizó su fuerza de la fuerza del ser humano. Y no solamente fué una máquina, sino que fue un sistema de máquinas, se trató de máquinas enlazadas con otras máquinas concurrentes en la producción y el intercambio.

sábado, febrero 18, 2023

Dos premisas de una Economía de Mercado Capitalista.

 Dos premisas de una Economía de Mercado Capitalista.

Toda Economía Capitalista es una Economía de Mercado pero no toda Economía de Mercado es una Economía Capitalista. 

1. La Economía Capitalista surge cuando surge de manera generalizada el Mercado de Tierra y el Mercado de Fuerza de Trabajo. 

Estos dos tipos de Mercado si bien existían en sistemas económicos anteriores al sistema capitalista, no estaban generalizados. En el sistema esclavista no era usual la compra venta de tierra y de mano de obra, predominaba la hacienda esclavista con el trabajo esclavo; en el sistema feudal, predominaba el feudo en la propiedad de la tierra y el trabajo servil. En el sistema capitalista lo usual, lo predominante es la compra venta de tierra y de trabajo asalariado.

2. En el sistema capitalista predomina la producción masiva de mercancías.

El capitalismo se distingue de sistemas económicos anteriores por el hecho de que desarrolla la industria como una forma fundamental de generar bienes que son mercancías. En los sistemas económicos esclavista y feudal no predominaba la producción de mercancías sino la producción autárquica, auto suficiente. Los bienes en la hacienda esclavista y en el feudo no se destinaban predominantemente a la venta, se utilizaban principalmente en el auto sostenimiento de la producción en la hacienda esclavista y en el feudo. Los bienes que se destinan a la compra y a la venta se llaman mercancías; los bienes que no se compran y no se venden no son mercancías son simplemente bienes, un valor de uso, algo que se utiliza.