viernes, octubre 05, 2007
Teoría de la Dependencia según Prebish
http://www.eumed.net/cursecon/economistas/prebisch.htm
Economista argentino, fue Secretario General de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL-UNCLA) y posteriormente de la Comisión de las Naciones Unidas para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, UNCTAD (United Nations Conference on Trade and Development).
Nacido en Tucumán, estudió en la Universidad de Buenos Aires donde trabajó de profesor. Fue también presidente del Banco Central de Argentina hasta que en 1948 fue nombrado secretario general de la CEPAL.
Se le considera el fundador y principal exponente de la escuela económica llamada "estructuralismo latinoamericano".
Desarrolló las tesis Prebish-Singer de la "Teoría de la Dependencia".
Según esta idea, las empresas coloniales y el comercio internacional no han sido útiles para el desarrollo económico sino que, al dislocar las estructuras e instituciones socio-económicas de las colonias, generaron una serie de problemas (dependencia de las exportaciones, crecimiento desequilibrado) que bloquearon las posibilidades de desarrollo. Los países del tercer mundo, decía Prebisch, han caído en un estado de "dependencia" del primer mundo, convirtiéndose en productores de materias primas en una relación de "centro-periferia" con sus metrópolis. Para que estos países puedan entrar en una senda de desarrollo sostenido se haría necesario que se les permitiera un cierto proteccionismo en el comercio exterior y estrategias de substitución de importaciones.
Obras de Raúl Prebisch
Introduccion a Keynes, 1947.
Theoretical and Practical Problems of Economic Growth, 1950.
"Commercial Policy in Underdeveloped Countries", 1959, AER
"El Desarrollo Económico de América Latina y Algunos de Sus Principales Problemas", 1962, Boletín Económico América Latina
Hacia una dinámica del desarrollo latinoamericano, 1963.
Una Nueva Política Comercial para el Desarrollo, 1964.
Transformación y Desarrollo, 1965.
Hacia la integración acelerada de América Latina, 1965.
Interpretación del Proceso de Desarrollo Latino- Americano en 1949, 1973.
"A Critique of Peripheral Capitalism", 1976, UNCLA Review
"Socioeconomic Structure and Crtisis of Peripheral Cpaitalism", 1978, UNCLA Review
"Towards a Theory of Global Change", 1980, UNCLA Review
Capitalismo Periférico: Crisis y transformacion, 1981.
"The Latin American Periphery in the Global System of Capitalism", 1981, UNCLA Review
Nota nuestra:
De Lenin inferimos la tesis de que es incorrecta la afirmación de que no existe desarrollo capitalista. Por el contrario existe desarrollo capitalista en países periféricos, que así es: disloca estructuras económicas, impulsa la agro exportación dependiente, la supeditación de la política económica a los países centrales. Y esto no bloquea las posibilidades de desarrollo capitalista sino que las potencia y con ello también se potencian las contradicciones entre asalariados y capitalistas y consecuentemente las perspectivas del cambio social.
viernes, septiembre 28, 2007
¡GRACIAS! COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS ESTUDIANTES.
CADA UNO DE LOS 892 VOTOS EXPRESA LA VOLUNTAD Y LA CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DE ATENDER LOS PROBLEMAS QUE FUERON SEÑALADOS EN NUESTRO PROGRAMA. LOS VOTOS A NUESTRO FAVOR REPRESENTAN CASI EL 40% DEL TOTAL DE VOTOS.
¡GRACIAS Y ADELANTE!
CARLOS EVARISTO HERNÁNDEZ
DAVID RICARDO MAGAÑA
jueves, septiembre 27, 2007
Las elecciones en la Facultad
viernes, septiembre 21, 2007
Leyendo y citando El Capital de Marx
"La producción del plusvalor relativo, pues, supone un modo de producción específicamente capitalista, que con sus métodos, medios y condiciones sólo surge y se desenvuelve, de manera espontánea, sobre el fundamento de la subsunción formal del trabajo en el capital. En lugar de la subsunción formal, hace su entrada en escena la subsunción real del trabajo en el capital."
Capítulo XXII
"Con anterioridad debimos considerar cómo el plusvalor surge del capital; ahora hemos de examinar cómo el capital surge del plusvalor."
El empleo de plusvalor como capital, o la reconversión de plusvalor en capital, es lo que se denomina acumulación del capital.
Capítulo XXIII
..."la media global de las composiciones medias de todos los ramos de la producción, arroja la composición del capital social de un país"...
viernes, septiembre 14, 2007
¿Tesis en el transcurso de la carrera?
lunes, septiembre 10, 2007
Una historia del pensamiento en Economía
Ciertamente más que una revolución marginalista en la Economía Política lo que existió fue una REACCION marginalista. Fué reacción porque la teoría subjetiva del valor nació como una respuesta, como una acción en contra de la teoría del valor trabajo convertida en teoría de la plusvalía en el pensamiento de Carlos Marx. Y fué reacción porque intentó refutar la revolucionaria idea de Marx de que el cambio social opera por la vía de la lucha de clases entre asalariados y capitalistas desplazando el problema de la contradicción social por la propiedad de los medios de producción a las contradicciones que ocasiona la preferencia de los consumidores que pueden consumir. Estas dos posiciones marcan a la Ciencia de la Economía Política aunque se le quite el apellido como en este resumen histórico de la enciclopedia Encarta. El abanico de corrientes actuales de la Economía Política tambien se fundamenta en la adscripción a una de las dos posiciones referidas: marxismo o marginalismo.
La reseña histórica de la Economía puede verse en:
http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_961520602/Historia_de_la_economÃa.htmlte
*
jueves, septiembre 06, 2007
LAS ELECCIONES EN LA FACULTAD
1. Contra la privatización de la Facultad y la UES.
2. Mayor presupuesto para la Facultad y para la UES.
3. Ingreso y reingreso abierto.
4. RECUPERACION Y MANTENIMIENTO DE AULAS, CONSTRUCCION DE AUDITORIO, EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA Y DE AULAS.
5. Reforma Académica: Seminarios de Reforma por carrera, empezando a finales de este mismo año, 2007.
NUESTROS ADVERSARIOS HAN MOSTRADO TOTAL INCAPACIDAD EN ESTOS PUNTOS DURANTE 4 AÑOS O MAS.
ELLOS (LOS CANDIDATOS QUE SE NOS OPONEN) HAN ESTADO AL FRENTE DE NUESTRA FACULTAD Y LA TIENEN EN EL ESTADO DE POSTRACION ACTUAL:
1. Apoyaron el proyecto privatizador del BID.
2. Nuestra Facultad de Ciencias Económicas TIENE Y HA TENIDO el más bajo presupuesto de toda la UES. Se refleja esto en que el estudiante "mas barato" de toda la UES es el de la Facultad de Ciencias Económicas.
3. No se planifica la absorción de todo y toda estudiante que solicita ingreso teniendo posibilidades. Incapacidad de planificación estratégica.
4. Aulas en pésimo estado; la única Facultad que no tiene Auditorium en toda la Universidad y la que más estudiantes tiene (7 mil); aulas "compartidas" con la Facultad de Jurisprudencia en edificio construido en terrenos de la Facultad y no nos prestan ni una; Biblioteca fuera de la Facultad desde hace muchos años; carencia permanente de aulas; grupos de clase sobre saturados; falta de profesores.
5. Planes y programas de estudio sin revisión desde hace más de 10 años, planta de profesores con tendencia al predominio del medio tiempo y hora clase, no del profesional dedicado a la Academia.
ESTE ES EL LEGADO NEGATIVO QUE SE QUIERE PERPETUAR POR NUESTROS ADVERSARIOS.
NO SE DEBE CREER POR EJEMPLO QUE SON ANTI PRIVATIZADORES.
ELLOS APOYARON EL PRESTAMO DEL BID.
jueves, agosto 23, 2007
martes, agosto 21, 2007
Pionero en la Economía Política Latinoamericana
Datos biográficos
"Nació en Moquegua el 14 de junio de 1894. Sus padres fueron María Amalia La Chira Ballejos y Francisco Javier Mariátegui Requejo. Tuvo varios hermanos de los cuales sobrevivieron sólo dos: Guillermina y Julio César. Abandonados por el padre se ven obligados a buscar mejor fortuna en Lima. En 1899, sin embargo, la familia se traslada a Huacho.
En 1902, tras un accidente en la escuela, es internado en la Maisón de Santé, de la Capital. Esto marcará el principio de su enfermedad en la pierna izquierda. Apenas pudo cursar estudios primarios. En 1909, a los 14 años, ingresó a trabajar al diario La Prensa, primero como alcanzarrejones, y luego como ayudante de linotipista. A pesar de no haber culminado sus estudios escolares, Mariátegui llegó a formarse en periodismo y a partir de 1914 trabajó como redactor en el periódico La Prensa y colaboró con la revista Mundo Limeño entre otras. Pero es en Colonida y El Tiempo en 1916 donde afirmaría su personalidad en esta primera etapa de su itinerario vital. Cultivó varios géneros literarios. En 1918 colabora con el diario Nuestra Época donde critica la estructura social vigente. En 1919 creó el diario La Razón desde donde apoyó la reforma universitaria y las luchas obreras. Critica al presidente Augusto B. Leguía y se vuelve la voz de los obreros al fundar la Federación Obrera Regional Peruana.
Viajó por Europa gracias a una beca que le fue entregada por el gobierno de Leguía como una forma encubierta de deportación. Viaja por Francia, Alemania, Austria e Italia. En Italia se casa con Anna Chiappe. Estuvo presente durante la ocupación de las fabricas en Turín, así como en el Congresos del Partido Socialista Italiano, en enero de 1921, donde se produce la escisión histórica y se conforma el Partido Comunista Italiano. Durante su estadía en Italia asume el marxismo como método de estudio. Cuando sale de Italia, Musolini estaba a punto de tomar el poder. En sus escritos de este periodo, constata que el facismo es una respuesta de la burguesía a una crisis social profunda, que se apela a las masas y se apoya en un culto a la violencia. Según su análisis, la victoria del facismo es el precio que un país debe pagar por las contradicciones de la izquierda.
El 17 de marzo de 1923 regresa a Lima, comienza a escribir artículos acerca de la situación social en Europa y a estudiar la sociedad peruana desde un enfoque marxista. También retoma el contacto con Víctor Raúl Haya de la Torre, futuro líder del APRA. En octubre de 1923 Haya viaja a Mexico en calidad de exiliado, dejándole a Mariátegui la dirección de la revista Claridad, cuyo quinto número fue dedicado a Lenin. Durante ese periodo también se convirtió en profesor de la Universidad Popular Gonzáles Prada.
En 1924, debido a una antigua lesión, debió amputarse la pierna. En setiembre de 1926 funda la revista Amauta (Del quechua hamaut'a, que significa sabio o maestro), donde publicó algunos artículos que pasarían luego a formar parte de su obra cumbre 7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana[1], publicada en 1928. La revista estaría destinada a convertirse en expresión de un socialismo incluyente, de la cultura peruana y de toda América Latina en general. Pluralista por esencia, esta publicación acogió a las voces más diversas, sin importar credo político ni origen social. Prueba de ello lo dan las distintas contribuciones de pensadores e intelectuales tan sobresalientes en su tiempo como José María Eguren, Martín Adán, Luis Alberto Sánchez, entre otros distinguidos escritores.
Fue puesto en prisión en 1927 durante el proceso contra los comunistas, pero luego le dieron arresto domiciliario.
En 1928 rompe con el APRA del líder Víctor Raúl Haya de la Torre y funda el Partido Socialista Peruano. Este partido se consolidó en octubre de ese año y Mariátegui se convertirá en su Secretario General (Luego de su muerte el partido cambiará de nombre y se llamará Partido Comunista del Perú). Durante el mismo periodo, funda la revista proletaria Labor. Ese año se publican los 7 ensayos...'. La obra es considerada como el primer texto dedicado al análisis de la sociedad latinoamericana. Al año siguiente, 1929 funda la Confederación General de Trabajadores del Perú. Finalmente fallece el 16 de abril de 1930, casi en vísperas de su esperado viaje para radicar en Buenos Aires, debido a complicaciones ligadas a la amputación de su pierna.
Su labor política en defensa del sindicalismo y el proletariado es muy importante, así como su innovador pensamiento político para la época. De hecho el gran Amauta (como también se le conoce) es considerado como uno de los primeros científicos sociales del continente americano y uno de los más importante del siglo XX."
http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Carlos_Mari%C3%A1tegui
Su obra principal, Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana, es un señero trabajo de aplicación de principios teóricos de economía política marxista a un caso latinoamericano. Pueden verse en:
http://www.yachay.com.pe/especiales/7ensayos/
lunes, agosto 20, 2007
La Economía Política de la Guerra
Hemos encontrado una referencia a la actividad intelectual de Melman, que nos indica una vida de un científico ejemplar:
"En el mundo enrarecido de la ingeniería económica e industrial, no hubo nunca nadie como el profesor de la Universidad de Columbia, Seymour Melman. Publicados en la prensa especializada y general, crecí leyendo y escuchando sus proféticos, tenaces y fundamentados argumentos en contra de la guerra y a favor del desarme mundial.
Hay columnas de opinión y cartas al director en el "New York Times" que Melman escribió cuando era un veinteañero. También están las persuasivas declaraciones realizadas ante el Congreso, acerca de la economía de guerra permanente y el deterioro de la economía civil y de la satisfacción de las necesidades del pueblo estadounidense. Sus planes para la conversión económica y su intercesión por el logro de un acuerdo decisivo con la Unión Soviética a favor de la paz ilustraban de qué tipo de economía, innovación y prosperidad podrían disfrutar los EE.UU.
Las propuestas de Melman eran meticulosas como las ningún otro académico y suponían un reto para lo que el presidente Eisenhower llamaba el "complejo bélico industrial". En ellas mostró cómo las mentes científicas e ingenieriles más talentosas podían ser succionadas por esta permanente economía de guerra, en detrimento del desarrollo de la economía civil, como si lo que importara fuera el bienestar de la gente. "Para acabar con el hambre en América= de 4 a 5 mil millones= programa aéreo C-5A", acostumbraba a decir, para hacer referencia al costoso, defectuoso y permanentemente derrochador contrato del gobierno con Lockheed Martin.
Los consejos de Melman eran muy solicitados. Sus numerosos libros tenían mucho sentido para la gente que valoraba positivamente las previsiones de futuro. Aconsejó a asociaciones de ciudadanos, sindicatos, legisladores y a las Naciones Unidas. Durante años fue el presidente de la Comisión Nacional para la Conversión Económica y el Desarmamento (National Commission for Economic Conversion and Disarmament).
Ya octogenario, Melman se adentró en el estudio del enigmático terreno de los sistemas de armamento. Se dedicó a desglosar meticulosamente la perniciosa forma de operar de un Pentágono dominado por las corporaciones, al poner precio a los submarinos, naves, aeronaves así como al armamento moderno; con ello explicó la espiral de presupuestos militares desequilibrados.
Los títulos de sus libros nos hablan de sus preocupaciones: "Nuestra sociedad consumida", "El capitalismo del Pentágono" y "Lucro sin producción". Como veterano de la Segunda Guerra Mundial, conocía la diferencia entre una defensa adecuada y una sobreabundancia de armamento. Calculó que el armamento nuclear de los EE.UU. tenía el poder de destrozar la Unión Soviética 1.230 veces. Preguntó ¿cuánto más gasto puede soportar la economía y el bienestar general?
Con la caída de la Unión Soviética y la consecución del acuerdo para el desmantelamiento de muchas de las cabezas nucleares a ambos lados, Melman esperó la llegada de los "dividendos de la paz" y la conversión económica o el reequipamiento industrial que él mismo había acuciado durante tanto tiempo. Pero nunca se llegaría a producir. En la actualidad el presupuesto militar consume la mitad del presupuesto federal estadounidense.
En sus últimos días, Melman se dedicó a difundir la idea de la autogestión como alternativa a las megacorporaciones. Durante los últimos veinte años los medios le han silenciado. Apenas pudo publicar algún artículo en los periódicos o incluso en las revistas progresistas. En la radio y televisión, en que cada segundo cuenta, no reunía los requisitos para poder aparecer, porque hablaba pausadamente y era mayor, una manifestación de la intolerancia electrónica que impide la comunicación entre muchos estadounidenses sabios y mayores y las generaciones más jóvenes.
Fue precisamente porque los hechos le habían dado la razón una y otra vez, que en la prensa escrita acabaron irritados por sus investigaciones pese a que estaban totalmente al día. ¿Cuántos estadounidenses saben, por ejemplo, que el 90% de los productos que aparecen en el catálogo de L.L.Bean (marca de ropa y accesorios) son importados? Melman se molestó en contarlos para sacar el tema de la desindustrialización de los EE.UU.
¿A cuánta gente le gustaría saber que en el reciente concurso para adjudicar la gestión del transporte público de la ciudad de Nueva York solamente se recibieron plicas de licitadores extranjeros? Ni una sola empresa estadounidense se presentó para crear puestos de trabajo por 3 mil millones de dólares.
Con anterioridad a su fallecimiento, este mes, Seymour Melman había terminado el manuscrito de un conciso libro titulado "Guerras, S. L.: El auge y la caída de la economía de guerra permanente". Cuando hablé con él, al principio del verano, estaba teniendo problemas para encontrar una buena editorial. Pero dejará un legado de sabiduría, perspicacia, humanidad, consistencia y diligencia. En una sociedad cuyos gobernantes y ejecutivos bloquean todo acceso de la gente a mentes tan magníficas mientras los saturan con mil nimiedades, distracciones y artistas presuntuosos que berrean a diario su lucrativa ignorancia, estadounidenses sagaces como Seymour Melman no recibirán la atención que la ciudadanía merece, a no ser que el pueblo, a quién pertenecen las ondas, empiece a controlar y a ejercer sus propios derechos sobre los medios".
http://www.redverde.org/modules.php?name=News&file=article&sid=735
Seymour Melman como judío estadounidense contra la guerra en Medio Oriente
“Sobre el rastro de la oleada de sangre que recientemente ha golpeado Oriente Medio, muchos israelíes y palestinos -y sus partidarios en Estados Unidos- han vuelto a adoptar un esquema de razonamiento contrapuesto, “nosotros-contra- ellos" , donde ambos se consideran víctimas inocentes e ignoran o minimizan las injusticias que han infligido, y siguen infligiendo, al otro pueblo.
domingo, agosto 19, 2007
Gunder Frank: datos biográficos
Datos biográficos de André Gunder Frank, en wikipedia.
Esta situación de ética intelectual de Gunder Frank nos la recuerda Alberto Castrillón Mora en:
http://www.economiainstitucional.com/pdf/No12/acastrillon12.pdf
Y menos creemos, podía haber acompañado a su ex maestro Fridman en el razonamiento de la necesaria liberación del mercado de la oferta y demanda de las drogas y del narcotráfico.
Frank nació en Alemania, pero su familia emigró del país a Suiza cuando Hitler fue nombrado canciller, para posteriormente en 1941 emigrar definitivamente a los Estados Unidos. Estudió en la Universidad de Chicago donde obtuvo su doctorado en economía en 1957.
Vivió algunos años en varios países de Latinoamérica (Brasil, México y Chile) con los cuales adoptó un compromiso académico-político que fue definitivo para su obra. Escribió varios libros sobre el tema en los que expuso su crítica al anfoque desarrollista, el más famoso de sus textos se titula Capitalismo y subdesarrollo en América Latina.
Frank tuvo la habilidad de expresar en sus textos ideas sintéticas de gran valor heurístico. Utilizando el vocabulario marxista de la época, sostuvo que latinoamérica debía ser vista como capitalista. Para el efecto, consideraba que la existencia de un mercado iniciado desde el momento mismo de la invasión española bastaba para otorgarle tal carácter. En su texto Lumpenburguesía, lumpendesarrollo hizo un esbozo de la historia latinoamericana.
Lo novedoso de sus afirmaciones provocó que fuera atacado desde varios frentes: a) Los desarrollistas de la Alianza para el progreso, lo consideraron un incendiario que atacaba a los países hegemónicos a lo largo de la historia de América Latina. Primero el Imperio Español, luego Inglaterra, para pasar finalmente a señalar a los Estados Unidos de América. O, en palabras de Frank, se trataba de una relación donde siempre hubo metrópoli y periferia, vinculados por un mercado que sólo servía para el empobrecimiento de la periferia. b) Los teóricos marxistas de la primera mitad del siglo XX, ligados a los partidos comunistas de la tercera internacional, sostenían que América Latina era semifeudal, por lo tanto, Frank incurría en una "desviación mercantilista" al calificarla de capitalismo sólo por la existencia del mercado. c) Los partidarios de la dependencia, también le regatearon su apoyo, señalaron que Frank definía la dependencia como "relación" cuando se trataba de una "situación" que impedía el desarrollo.
Fue famosa la intervención de André Gunder Frank en el congreso latinoamericano de sociología, celebrado en San José Costa Rica, donde presentó la ponencia La dependencia ha muerto, viva la dependencia y la lucha de clases. Allí, aceptó algunos argumentos de sus críticos pero insistió en que el dilema lo había desarrollado en Latinoamerica: subdesarrollo capitalista o revolución socialista.
Otros teóricos que, con base en la realidad latinoamericana, cuestionaron el desarrollismo fueron Vania Bambirra, Ciro Cardoso y Theotonio Dos Santos.
Las tesis de Andre Gunder Frank lo convierten en precursor de Immanuel Wallerstein, pero su nombre es evitado porque como todos los profetas aunque finalmente tienen razón, la masa los aniquila."
*
Muere un Grande de la Teoría de la Dependencia
André Gunder Frank pertenece a una generación de pensamiento creativo de Economía Política de América Latina. Se puede considerar como uno de los más sólidos teóricos de la, valga la redundancia, Teoría de Dependencia que tuvo su auge en las décadas del 60 y del 70. A nuestro juicio una contribución significativa de Gunder Frank fué la de haber aplicado categorías marxistas de la población de sedimentos que no se incorporan al proceso productivo (el lumpenproletariado) a la clase capitalista: la lumpenburguesía. Agudo observador del proceso social latinoamericano detectó no solamente el carácter parasitario, sino degradado de la clase dominante latinoamericana.
Una definición "telegráfica" pero que recoge planteamientos esenciales de Gunder Frank sobre la "lumpenburguesía" es la de Oscar García Duarte (sociólogo, magíster en ciencias políticas):
Una referencia sobre la muerte de Gunder Frank acaecida recientemente en 2005, se encuentra en:
http://www.economiainstitucional.com/pdf/No12/acastrillon12.pdf
*
El Capital Tomo I, lecturas selectas.
Biblioteca de Autores Socialistas
El Capital
Siglo XXI Editores
Tomo I: "El Proceso de Producción del Capital"
ÍNDICE
Prólogos
1
Sección 1: Mercancía y Dinero
43
Capitulo1: La Mercancía
43
Capítulo 2: El Proceso del Intercambio
103
Capítulo 3: El Dinero, o la Circulación de Mercancias
115
Sección 2: La Transformación de Dinero en Capital
179
Capítulo 4: La Transformación de Dinero en Capital
179
Sección 3: Producción del Plusvalor Absoluto
215
Capítulo 5: Proceso de Trabajo y Proceso de Valorización
215
Capitulo 6: Capital Constante y Capital Variable
241
Capítulo 7: La Tasa del Plusvalor
255
Capítulo 8: La Jornada Laboral
277
Capítulo 9: Tasa y Masa del Plusvalor
367
Sección 4: La Producción del Plusvalor Relativo
379
Capítulo 10: Concepto del Plusvalor Relativo
379
Capítulo 11: Cooperación
391
Capítulo 12: División del Trabajo y Manufactura
409
Capítulo 13: Maquinaria y Gran Industria
451
Sección 5: La Producción del Plusvalor Absoluto y del Relativo
615
Capítulo 14: Plusvalor Absoluto y Relativo
615
Capítulo 15: Cambio de Magnitudes en el Precio de la Fuerza de Trabajo y en el Plusvalor
629
Capítulo 16: Diversas Fórmulas para la Tasa del Plusvalor
645
Sección 6: El Salario
651
Capítulo 17: Transformación del Valor (o, en su caso, del precio) de la Fuerza de Trabajo en Salario
651
Capítulo 18: El Salario por Tiempo
661
Capitulo 19: El Pago a Destajo
671
Capítulo 20: Diversidad Nacional de los Salarios
683
Sección 7: El Proceso de Acumulación del Capital
691
Capítulo 21: Reproducción Simple
695
Capítulo 22: Transformación de Plusvalor en Capital
713
Capítulo 23: La Ley General de Acumulación Capitalista
759
Capítulo 24: La Llamada Acumulación Originaria
891
Capítulo 25: La Teoría Moderna de la Colonización
955