Usualmente las negrillas y subrayados son nuestros.

miércoles, octubre 10, 2007

Un ejemplo aritmético corriente

Para una ejemplificación aritmética de la fórmula de Marx sobre cuota y masa de plusvalía.

Habida cuenta de que existen en la teoría marxista diferencias entre el valor y la expresión monetaria del mismo, es decir entre el tiempo de trabajo socialmente necesario para la producción y el precio, solamente para efectos de ejemplificación muy didácticamente simplificada y si se quiere trivializada presentamos este intento de operatoria aritmética.

Según Marx :

P = V * p/v

ó

P = f * te/tn * n

P = masa de plusvalía

p/v = cuota de plusvalía

V = capital variable total

f = valor medio de la fuerza de trabajo

te = trabajo excedente

tn = trabajo necesario

te/tn = cuota de explotación o cuota de plusvalía

En El Salvador el salario mínimo ronda los 170 dólares. Suponemos que el valor o precio medio de la fuerza de trabajo en El Salvador es de 170 dólares mensuales (f). También en cifras redondas tomemos 4 millones de personas como población económicamente activa. Es normal que una persona que gana 200 dólares mensuales, descontado el capital constante, genere al menos 100 dólares de utilidades a quien lo emplea. De manera que 100/200 saltandonos las diferencias de valor y precio solo para dibujar el ejemplo, tenemos que p/v = 0.5

Tendremos:

V = 170 * 4 = 680 millones $ mensuales

En la primera fórmula de Marx:

P = 0.5 * 680 = 340 millones $ mensuales

En la segunda fórmula de Marx:

P = 170 * 0.5 * 4 = (85) * 4 = 340 millones de $ mensuales

Disculpándonos al simplificar o forzar la identidad entre valor y precio, lo que intentamos demostrar es que en cualquiera de las fórmulas y de acuerdo a la operatoria artimética la masa de plusvalía da siempre lo mismo.

viernes, octubre 05, 2007

Teoría de la Dependencia: un resumen

Extracto de:

Principales teorías sobre desarrollo económico y social

Trabajo enviado por: Giovanni E. Reyes

giovr[arroba]yahoo.com

En monografias.com:


(...)

Las bases de la teoría de la dependencia surgieron en 1950 como resultado, entre otros, de las investigaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Uno de los autores más representativos fue Raúl Prebish. El punto principal del modelo Prebisch es que para crear condiciones de desarrollo dentro de un país es necesario:

Controlar la tasa de cambio monetario, poniendo mayor énfasis en políticas fiscales que en políticas monetarias;

Promover un papel gubernamental más eficiente en términos de desarrollo nacional;

Crear una plataforma de inversiones, dando prioridad al capital nacional;

Permitir la entrada de capitales externos siguiendo prioridades ya establecidas en planes de desarrollo nacionales;

Promover una demanda interna más efectiva en término de mercados internos como base para consolidar el esfuerzo de industrialización en Latinoamérica en particular y en naciones en desarrollo en general;


Generar una mayor demanda interna incrementando los sueldos y salarios de los trabajadores;

Desarrollar un sistema seguro social más eficiente por parte del gobierno, especialmente para sectores pobres a fin de generar condiciones para que estos sectores puedan llegar a ser más competitivos; y

Desarrollar estrategias nacionales que sean coherentes con el modelo substitución de importaciones, protegiendo la producción nacional al imponer cuotas y tarifas a los mercados externos.

La propuesta de Prebisch y de la CEPAL fueron la base de la teoría de la dependencia a principios de los años 50 Sin embargo, algunos autores como Falleto y Dos Santos argumentan que las propuestas de desarrollo de la CEPAL fracasaron y que es en medio de estas condiciones en donde surge, propiamente, la teoría de la dependencia.

A finales de la década de los cincuentas y mediados de la década de los sesentas se publicó este modelo teórico más elaborado.

Entre los principales autores de la teoría de la dependencia tenemos a: Andre Gunder Frank, Raul Prebisch, Theotonio Dos Santos, Enrique Cardoso, Edelberto Torres-Rivas, y Samir Amin.

La teoría de la dependencia combina elementos neo-marxistas con la teoría económica keynesiana (ideas económicas liberales que surgieron en Estados Unidos y Europa como respuesta a la depresión de los años 20).

A partir del enfoque económico de Keynes, la teoría de la dependencia está compuesta por 4 puntos fundamentales:

a) desarrollar una considerable demanda interna efectiva en términos de mercados nacionales;

b) reconocer que el sector industrial es importante para alcanzar mejores niveles de desarrollo nacional, especialmente porque este sector generar mayor valor agregado a los productos en comparación con el sector agrícola;

c) incrementar los ingresos de los trabajadores como medio para generar mayor demanda agregada dentro de las condiciones del mercado nacional;

d) promover un papel gubernamental más efectivo para reforzar las condiciones de desarrollo nacional y aumentar los estándares de vida del país.

Foster-Carter (1973) encuentra tres diferencias fundamentales entre el Marxismo ortodoxo clásico y el neo-marxismo, siendo el segundo el que provee una base para la teoría de la dependencia.

Primero, el enfoque clásico se centra en el análisis del papel de los monopolios extendidos a escala mundial, mientras que el centro del neo-marxismo es proveer una visión desde las condiciones periféricas.

Segundo, el movimiento clásico previó la necesidad de una revolución burguesa en la introducción de procesos de transformación; desde la perspectiva de neo-marxista y basándose en las condiciones actuales de los países del Tercer Mundo, es imperativo "saltar" hacia una revolución social, principalmente porque se percibe que la burguesía nacional se identifica fuertemente con posiciones de élite y de la metrópoli más que con posiciones nacionalistas.

El enfoque marxista clásico consideraba que el proletariado industrial tenía la fuerza y estaba llamado a ser la vanguardia para la revolución social; el enfoque neo-marxista insistió en que la clase revolucionaria debía de estar conformada por los campesinos para poder llevar a cabo un conflicto revolucionario.

Aunque la escuela de la modernización y la escuela de la dependencia difieren en muchas áreas, también presentan algunas similitudes, las principales son:

a) el centro de la investigación es el desarrollo de los países del Tercer Mundo;

b) una metodología que utiliza un alto nivel de abstracción y se centra en el proceso revolucionario, utilizando estados-naciones como unidad de análisis;

c) el uso de visiones estructurales teóricas polares; en un caso la estructura es tradición versus modernidad (modernización), en el otro en el caso del centro versus la periferia (dependencia).

De acuerdo con la escuela de la dependencia la principales hipótesis referentes al desarrollo en los países del Tercer Mundo son:

Primero, el desarrollo de los países del Tercer Mundo necesita tener un grado de subordinación al centro en contraste del desarrollo de las naciones centrales cuyo desarrollo fue historicamente y es hoy día independiente.
En Latinoamérica podemos observar ejemplos de esta situación, especialmente en aquellos países con un alto grado de industrialización, como Brasil el cual es utilizado por Andre G. Frank como caso de estudio.

Segundo, los dependentistas en general consideran que las naciones periféricas experimentan su mayor desarrollo económico cuando sus enlaces con el centro están más débiles. Un ejemplo de esto es el proceso de industrialización que se desarrolló en Latinoamérica durante los años 30s y 40s cuando las naciones del centro estaban concentradas en resolver los problemasde la Gran Depresión y las potencias occidentales estaban involucradas en la Segunda Guerra Mundial.

Una tercera hipótesis indica que cuando los países del centro se recuperan de su crisis y reestablecen sus vínculos comerciales y financieros, incorporan de nuevo al sistema a los países periféricos, y el crecimiento y la industrialización de esto país se tiende a ver subordinada.

Frank indica en particular que cuando los países del centro se recuperan de la guerra u otras crisis que han desviado de su atención de la periferia, la balanza de pagos, inflación y estabilidad política de los países del Tercer Mundo se han visto afectadas negativamente.

Por último, el cuarto aspecto se refiere al hecho de que las naciones más subdesarrolladas que todavía operan con sistemas tradicionales feudales son las que tuvieron relaciones más cercanas con el centro.

Sin embargo, Theodino Dos Santos afirma que la base de la dependencia de los países subdesarrollados resulta de la producción industrial tecnológica, más que de vínculos financieros a monopolios de los países del centro.

Otros autores clásicos de la teoría de la dependencia son: Baran, quien ha estudiado condiciones en India a final de la década de 1950; y Ladsberg, quien ha estudiado los procesos de producción industrial en los países del centro en los setentas.

Las principales críticas de la teoría de la dependencia se han centrado en el hecho de que esta escuela no provee evidencia empírica exhaustiva para justificar sus conclusiones. Además, este enfoque utiliza un alto nivel de abstracción en su análisis. Otra crítica es que el análisis de la dependencia considera perjudiciales los vínculos de estos países con las corporaciones transnacionales mientras en verdad estos vínculos pueden ser utilizados como medio de transferencia de tecnología.

Referente a esto es importante recordar que los Estados Unidos fue una colonia y que este país tuvo la capacidad de romper en círculo vicioso del subdesarrollo.

Los nuevos estudios de la teoría de la dependencia incluyen los de Cardoso (1979) y a Falleto (1980). Estos autores toman en cuenta las relaciones de los países en términos de sus niveles sistémicos (externos) y sub-sistemáticos (internos), y cómo estas relaciones pueden ser transformadas en elementos positivos para el desarrollo de las naciones periféricas.

O´Donell estudió el caso de la autonomía relativa entre elementos económicos y políticos en el contexto de las condiciones de los países del Tercer Mundo, especialmente los países de Asia Sur-Oriental. Evans estudió las ventajas comparativas que Brasil tiene respecto a sus vecinos en Sur América, y Gold estudió los elementos de dependencia que operaban a principios del proceso mediante el cual Taiwán se convirtió en un país con notable potencial económico.

Un punto importante de los nuevos estudios de dependencia es que mientras que la posición ortodoxa de la dependencia no acepta la autonomía relativa del gobierno de las élites poderosas, los nuevos autores de esta escuela reconocen un margen de acción de los gobiernos en el sentido de darles espacio para perseguir su propia agenda.

Estos argumentos se incluyen principalmente de los trabajos de Nikos Poulantzas. Para éste cientista político los gobiernos del Tercer Mundo tienen un cierto nivel de independencia del eje real de poder dentro del país.

Una de las principales críticas actuales de la teoría de la dependencia y de la modernización es que ambas continúan basando sus supuestos en los resultados en los estados-nación. Este es un punto importante que nos permite separar las escuelas antes mencionadas de la perspectiva teórica de los sistemas mundiales o de la teoría de la globalización. Éstos últimos movimientos enfocan su atención principalmente en las vínculos entre países, especialmente aquellos relacionados con el comercio, los sistemas financieros internacionales, la tecnología mundial y la cooperación militar."

Teoría de la Dependencia según Prebish

Raúl Prebish (1901-1986) en:

http://www.eumed.net/cursecon/economistas/prebisch.htm

Economista argentino, fue Secretario General de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL-UNCLA) y posteriormente de la Comisión de las Naciones Unidas para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, UNCTAD (United Nations Conference on Trade and Development).

Nacido en Tucumán, estudió en la Universidad de Buenos Aires donde trabajó de profesor. Fue también presidente del Banco Central de Argentina hasta que en 1948 fue nombrado secretario general de la CEPAL.

Se le considera el fundador y principal exponente de la escuela económica llamada "estructuralismo latinoamericano".

Desarrolló las tesis Prebish-Singer de la "Teoría de la Dependencia".

Según esta idea, las empresas coloniales y el comercio internacional no han sido útiles para el desarrollo económico sino que, al dislocar las estructuras e instituciones socio-económicas de las colonias, generaron una serie de problemas (dependencia de las exportaciones, crecimiento desequilibrado) que bloquearon las posibilidades de desarrollo. Los países del tercer mundo, decía Prebisch, han caído en un estado de "dependencia" del primer mundo, convirtiéndose en productores de materias primas en una relación de "centro-periferia" con sus metrópolis. Para que estos países puedan entrar en una senda de desarrollo sostenido se haría necesario que se les permitiera un cierto proteccionismo en el comercio exterior y estrategias de substitución de importaciones.

Obras de Raúl Prebisch

Introduccion a Keynes, 1947.
Theoretical and Practical Problems of Economic Growth, 1950.
"Commercial Policy in Underdeveloped Countries", 1959, AER
"El Desarrollo Económico de América Latina y Algunos de Sus Principales Problemas", 1962, Boletín Económico América Latina
Hacia una dinámica del desarrollo latinoamericano, 1963.
Una Nueva Política Comercial para el Desarrollo, 1964.
Transformación y Desarrollo, 1965.
Hacia la integración acelerada de América Latina, 1965.
Interpretación del Proceso de Desarrollo Latino- Americano en 1949, 1973.
"A Critique of Peripheral Capitalism", 1976, UNCLA Review
"Socioeconomic Structure and Crtisis of Peripheral Cpaitalism", 1978, UNCLA Review
"Towards a Theory of Global Change", 1980, UNCLA Review
Capitalismo Periférico: Crisis y transformacion, 1981.
"The Latin American Periphery in the Global System of Capitalism", 1981, UNCLA Review

Nota nuestra:

De Lenin inferimos la tesis de que es incorrecta la afirmación de que no existe desarrollo capitalista. Por el contrario existe desarrollo capitalista en países periféricos, que así es: disloca estructuras económicas, impulsa la agro exportación dependiente, la supeditación de la política económica a los países centrales. Y esto no bloquea las posibilidades de desarrollo capitalista sino que las potencia y con ello también se potencian las contradicciones entre asalariados y capitalistas y consecuentemente las perspectivas del cambio social.

viernes, septiembre 28, 2007

¡GRACIAS! COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS ESTUDIANTES.

QUEREMOS AGRADECER PÚBLICAMENTE A LOS COMPAÑEROS Y A LAS COMPAÑERAS ESTUDIANTES QUE VOTARON POR NOSOTROS.

CADA UNO DE LOS 892 VOTOS EXPRESA LA VOLUNTAD Y LA CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DE ATENDER LOS PROBLEMAS QUE FUERON SEÑALADOS EN NUESTRO PROGRAMA. LOS VOTOS A NUESTRO FAVOR REPRESENTAN CASI EL 40% DEL TOTAL DE VOTOS.

¡GRACIAS Y ADELANTE!

CARLOS EVARISTO HERNÁNDEZ

DAVID RICARDO MAGAÑA

jueves, septiembre 27, 2007

Las elecciones en la Facultad

Las elecciones en la Facultad nos fueron adversas. Habíamos concentrado esfuerzos en las elecciones estudiantiles. Respetamos el fallo del electorado. Consideramos que los problemas planteados en nuestro programa de trabajo estarán presentes como hechos sociales: intentos de privatización, necesidad de incremento presupuestario, ampliación al nuevo ingreso, necesidad de infraestructura y reforma académica. Propusimos formas de solucionar estos problemas y en beneficio de la Facultad y de nuestro pueblo estaremos siempre dispuestos a contruibuir a resolver de manera constructiva. Agradecemos a todas las personas que depositaron su confianza en nuestros planteamientos.

viernes, septiembre 21, 2007

Leyendo y citando El Capital de Marx

Capítulo IV
Transformación del Dinero en Capital
"El dinero en cuanto dinero y el dinero en cuanto capital sólo se distinguen, en un principio, por su distinta forma de circulación."
(...)
"La forma plena de este proceso es, por ende D - M - D', donde D' = D + D, esto es, igual a la suma de dinero adelantada inicialmente más un incremento. A dicho incremento, o al excedente por encima del valor originario, lo denomino yo plusvalor (surplus value). El valor adelantado originariamente no sólo, pues, se conserva en la circulación, sino que en ella modifica su magnitud de valor, adiciona un plusvalor o se valoriza. Y este movimiento lo transforma en capital."
(...)
"En su condición de vehículo consciente de ese movimiento, el poseedor de dinero se transforma en capitalista. Su persona, o, más precisamente, su bolsillo, es el punto de partida y de retorno del dinero. El contenido objetivo de esa circulación --la valorización del valor-- es su fin subjetivo, y sólo en la medida en que la creciente apropiación de la riqueza abstracta es el único motivo impulsor de sus operaciones, funciona él como capitalista, o sea [187] como capital personificado, dotado de conciencia y voluntad. Nunca, pues, debe considerarse el valor de uso como fin directo del capitalista [7]. Tampoco la ganancia aislada, sino el movimiento infatigable de la obtención de ganancias."
(...)
"Por fuerza de trabajo o capacidad de trabajo entendemos el conjunto de las facultades físicas y mentales que existen en la corporeidad, en la personalidad viva de un ser humano y que él pone en movimiento cuando produce valores de uso de cualquier índole."
(...)
"Para que su poseedor la venda como mercancía es necesario que pueda disponer de la misma, y por tanto que sea propietario libre de su capacidad de trabajo, de su persona [46]. Él y el poseedor de dinero se encuentran en el mercado y traban relaciones mutuas en calidad de poseedores de mercancías dotados de los mismos derechos, y que sólo se distinguen por ser el uno vendedor y el otro comprador [h]; ambos, pues, son personas jurídicamente iguales. Para que perdure esta relación es necesario que el poseedor de la fuerza de trabajo la venda siempre por un tiempo determinado, y nada más, ya que si la vende toda junta, de una vez para siempre, se vende a sí mismo, se transforma de hombre libre en esclavo, de poseedor de mercancía en simple mercancía."
(...)
"Para la transformación del dinero en capital el poseedor de dinero, pues, tiene que encontrar en el mercado de mercancías al obrero libre; libre en el doble sentido de que por una parte dispone, en cuanto hombre libre, de su fuerza de trabajo en cuanto mercancía suya, y de que, por otra parte, carece de otras mercancías para vender, está exento y desprovisto, desembarazado de todas las cosas necesarias para la puesta en actividad de su fuerza de trabajo."
(...)
"El propietario de la fuerza de trabajo es mortal. Por tanto, debiendo ser continua su presencia en el mercado --tal como lo presupone la continua transformación de dinero en capital--, el vendedor de la fuerza de trabajo habrá de perpetuarse, "del modo en que se perpetúa todo individuo vivo, por medio de la procreación" [54]. Será necesario [209] reponer constantemente con un número por lo menos igual de nuevas fuerzas de trabajo, las que se retiran del mercado por desgaste y muerte. La suma de los medios de subsistencia necesarios para la producción de la fuerza de trabajo, pues, incluye los medios de subsistencia de los sustitutos, esto es, de los hijos de los obreros, de tal modo que pueda perpetuarse en el mercado esa raza de peculiares poseedores de mercancías [55]."
(...)
"Cuando analizamos las formas económicas, por otra parte, no podemos servirnos del microscopio ni de reactivos químicos. La facultad de abstraer debe hacer las veces del uno y los otros."

"En el dominio de la economía política, la investigación científica libre no solamente enfrenta al mismo enemigo que en todos los demás campos. La naturaleza peculiar de su objeto convoca a la lid contra ella a las más violentas, mezquinas y aborrecibles pasiones del corazón humano: las furias del interés privado."

"Así, la "Revue Positiviste" de París me echa en cara, por una parte, que enfoque metafísicamente la economía, y por la otra ¡adivínese! que me limite estrictamente al análisis crítico de lo real, en vez de formular recetas de cocina (¿comtistas?) para el bodegón del porvenir."

"Hace casi treinta años sometí a crítica el aspecto mistificador de la dialéctica hegueliana, en tiempos en que todavía estaba de moda. Pero precisamente cuando trabajaba en la preparación del primer tomo de "El Capital", los irascibles, presuntuosos y mediocres epígonos que llevan hoy la voz cantante en la Alemania culta, dieron en tratar a Hegel como el bueno de Moses Mendelssohn trataba a Spinoza en tiempos de Lessing: como a un "perro muerto". Me declaré abiertamente, pues, discípulo de aquel gran pensador, y llegué incluso a coquetear aquí y allá, en el capítulo acerca de la teoría del valor, con el modo de expresión que le es peculiar. La mistificación que sufre la dialéctica en manos de Hegel, en modo alguno obsta para que haya sido él quien, por vez primera, expuso de manera amplia y consciente las formas generales del movimiento de aquélla. En él la dialéctica está puesta al revés. Es necesario darla vuelta, para descubrir así el núcleo racional que se oculta bajo la envoltura mística."

"Tal vez no esté de más decir dos palabras acerca del método aplicado por el autor en las citas. En la mayor parte de los casos, aquéllas sirven, según se acostumbra, como prueba documental de las tesis expuestas en el texto. Pero en muchas ocasiones se transcriben pasajes de diversos economistas para indicar cuándo, dónde y por quién fue enunciada claramente, la primera vez, determinada proposición." (Engels).


"La producción del plusvalor relativo, pues, supone un modo de producción específicamente capitalista, que con sus métodos, medios y condiciones sólo surge y se desenvuelve, de manera espontánea, sobre el fundamento de la subsunción formal del trabajo en el capital. En lugar de la subsunción formal, hace su entrada en escena la subsunción real del trabajo en el capital."

Capítulo XXII

"Con anterioridad debimos considerar cómo el plusvalor surge del capital; ahora hemos de examinar cómo el capital surge del plusvalor."

El empleo de plusvalor como capital, o la reconversión de plusvalor en capital, es lo que se denomina acumulación del capital.

Capítulo XXIII

..."la media global de las composiciones medias de todos los ramos de la producción, arroja la composición del capital social de un país"...

viernes, septiembre 14, 2007

¿Tesis en el transcurso de la carrera?

Para graduarse de Licenciatura en Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México se requieren 10 semestres.

En los últimos tres semestres se cursa una materia que se denomina "Trabajo para Examen Profesional" en tres niveles. La materia culmina con la expedición de la "constancia de terminación de tesis para la Secretaría de Exámenes Profesionales", que nombra el jurado para la defensa de la tesis.

A partir solamente de esta experiencia es aceptable al menos plantearse la posibilidad de que nuestro programa de estudios contemple la realización del trabajo de tesis en el trancurso de los estudios regulares, los cinco años de la carrera.

Quien no conoce ni se imagina esto no puede ni siquiera plantearse la perspectiva de proponer que se considere la realización de la tesis dentro de nuesto plan de estudios.

Es necesario revisar nuestros planes de estudios en todas las carreras de la Facultad de Ciencias Económicas con la consideración de la posibilidad de proponer que las materias contemplen la realización de la tesis al final de la carrera.

En el caso mexicano la referencia es la siguiente:


"Trabajo para Examen Profesional I:

Se acredita la asignatura con el registro del trabajo escrito y el protocolo de la investigación, previo visto bueno del tutor, en la Secretaria de Exámenes Profesionales. Por lo consiguiente, este primer semestre se dedica a definir el proyecto con los elementos necesarios para su registro.

El protocolo de investigación deberá contener los siguientes elementos:

Título de la investigación.

Justificación.

Objetivo: general y específicos.

Hipótesis de trabajo.

Índice o capitulado, el cual deberá incluir una revisión de los aspectos teóricos del tema.

Bibliografía.

Calendario de trabajo.

Trabajo para Examen Profesional II:

Se acredita cuando el tutor considera que se tiene un avance del 50% de la investigación, según el programa de trabajo presentado por el alumno al registrar su proyecto.

Trabajo para Examen Profesional III:

Se acredita cuando el tutor considera que se tiene concluido el trabajo y esta listo para presentarlo en examen profesional. En ese momento expide la constancia de terminación de tesis a la Secretaría de Exámenes Profesionales. A partir de aquí se sigue el trámite de nombrar jurado y entregar una copia del trabajo para su revisión.Estos trámites suponen que el alumno tiene cubierto el 100% de créditos y liberado el servicio social."

lunes, septiembre 10, 2007

Una historia del pensamiento en Economía

*
Ciertamente más que una revolución marginalista en la Economía Política lo que existió fue una REACCION marginalista. Fué reacción porque la teoría subjetiva del valor nació como una respuesta, como una acción en contra de la teoría del valor trabajo convertida en teoría de la plusvalía en el pensamiento de Carlos Marx. Y fué reacción porque intentó refutar la revolucionaria idea de Marx de que el cambio social opera por la vía de la lucha de clases entre asalariados y capitalistas desplazando el problema de la contradicción social por la propiedad de los medios de producción a las contradicciones que ocasiona la preferencia de los consumidores que pueden consumir. Estas dos posiciones marcan a la Ciencia de la Economía Política aunque se le quite el apellido como en este resumen histórico de la enciclopedia Encarta. El abanico de corrientes actuales de la Economía Política tambien se fundamenta en la adscripción a una de las dos posiciones referidas: marxismo o marginalismo.

La reseña histórica de la Economía puede verse en:

http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_961520602/Historia_de_la_economía.htmlte
*

jueves, septiembre 06, 2007

LAS ELECCIONES EN LA FACULTAD

NOSOTROS, CARLOS EVARISTO HERNANDEZ Y DAVID RICARDO MAGAÑA, CANDIDATOS A DECANO Y VICE DECANO POR LA ACCION REFORMADORA DE CIENCIAS ECONOMICAS -ARCE- HEMOS DEMOSTRADO NUESTRA CAPACIDAD PARA LUCHAR Y SOMOS LA UNICA POSIBILIDAD DE CONCRETIZAR LOS SIGUIENTES PUNTOS:

1. Contra la privatización de la Facultad y la UES.

2. Mayor presupuesto para la Facultad y para la UES.

3. Ingreso y reingreso abierto.

4. RECUPERACION Y MANTENIMIENTO DE AULAS, CONSTRUCCION DE AUDITORIO, EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA Y DE AULAS.

5. Reforma Académica: Seminarios de Reforma por carrera, empezando a finales de este mismo año, 2007.

NUESTROS ADVERSARIOS HAN MOSTRADO TOTAL INCAPACIDAD EN ESTOS PUNTOS DURANTE 4 AÑOS O MAS.

ELLOS (LOS CANDIDATOS QUE SE NOS OPONEN) HAN ESTADO AL FRENTE DE NUESTRA FACULTAD Y LA TIENEN EN EL ESTADO DE POSTRACION ACTUAL:

1. Apoyaron el proyecto privatizador del BID.

2. Nuestra Facultad de Ciencias Económicas TIENE Y HA TENIDO el más bajo presupuesto de toda la UES. Se refleja esto en que el estudiante "mas barato" de toda la UES es el de la Facultad de Ciencias Económicas.

3. No se planifica la absorción de todo y toda estudiante que solicita ingreso teniendo posibilidades. Incapacidad de planificación estratégica.

4. Aulas en pésimo estado; la única Facultad que no tiene Auditorium en toda la Universidad y la que más estudiantes tiene (7 mil); aulas "compartidas" con la Facultad de Jurisprudencia en edificio construido en terrenos de la Facultad y no nos prestan ni una; Biblioteca fuera de la Facultad desde hace muchos años; carencia permanente de aulas; grupos de clase sobre saturados; falta de profesores.

5. Planes y programas de estudio sin revisión desde hace más de 10 años, planta de profesores con tendencia al predominio del medio tiempo y hora clase, no del profesional dedicado a la Academia.

ESTE ES EL LEGADO NEGATIVO QUE SE QUIERE PERPETUAR POR NUESTROS ADVERSARIOS.

NO SE DEBE CREER POR EJEMPLO QUE SON ANTI PRIVATIZADORES.

ELLOS APOYARON EL PRESTAMO DEL BID.