Usualmente las negrillas y subrayados son nuestros.

jueves, junio 21, 2007

Base de Teoría de la Utilidad

Teoría de la Utilidad: Bentham
Jeremías Bentham

“Los dictados de la utilidad no son ni más ni menos que los dictados de la benevolencia más extendida e iluminada (es decir, bien informada)."

An Introduction to the Principles of Morals and Legislation, x, § 4, www.benthamlinks.com

El texto completo de la “Introducción a los Principios de Moral y Legislación” en su idioma original, inglés, puede verse, pero no puede “bajarse”, en:

http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k93974k

Una síntesis biográfica de Bentham, padre de la teoría de la utilidad, se presenta a continuación.

Destaca el hecho de que Bentham ya pensaba en la expresión aritmética de la moral y queda, casi listo el paso inmediato a la expresión matemática de la utilidad que se construyó, sistemáticamente con Walras y Marshall.

En la exposición de Stuart Mill, que podría ubicarse, estirando el término, entre los economistas clásicos, Bentham es progresista y debía serlo en una sociedad todavía marcada por los restos del conservadurismo feudal.

La relación de Bentham con los Mill, el padre y el hijo, fue estrecha y esa relación fue una especie de cadena teórica para Stuart Mill que ni pudo ser el padre de la teoría de la utilidad ni pudo ser ubicado totalmente como economista clásico.

La utilidad, destino moral y material del capitalismo se imponía progresivamente y ya casi plenamente en la sociedad inglesa de Bentham, en los albores de la primera revolución industrial. Bentham fue el más ilustrado creador, defensor y difusor de la teoría de la utilidad en sus albores. Pero el horizonte de Bentham también era parcial, no alcanzó a ver que el capitalismo generaba una nueva forma de pobreza, de desutilidad.

En Bentham encontramos, cierto, referencias a la situación de los trabajadores como creadores de la riqueza, por ejemplo, dice en su Manual de Economía Política:
“No es entre los pobres donde se encuentra la repugnancia al matrimonio; es decir, no es entre los trabajadores: esta clase cuya multiplicación interesa verdaderamente al público; esta clase que forma la fuerza y crea la riqueza del Estado; esta clase que es la última en el vocabulario insensato del orgullo, pero que sin embargo, la política esclarecida mira como la primera.”
Sin embargo, como se podrá apreciar en su mismo Manual de Economía Pollítica, al momento de examinar la construcción de una situación favorable para la clase social que “la política esclarecida mira como la primera” sostiene: la no injerencia del Estado en el proceso productivo y distributivo, siendo que los trabajadores “son la fuerza y crean la riqueza del Estado”. No dice que los trabajadores crean la riqueza de la burguesía. Bentham no solo es precursor de la teoría económica de la utilidad marginal sino también de la teoría económica neoliberal.

Jeremy Bentham (1748-1832)

Moralista y jurisconsulto inglés. En su teoría ética, reducía los motivos de la conducta al placer y al dolor; la moralidad, al acto útil (Utilitarismo). La moralidad, según Bentham, puede ser calculada matemáticamente como balance de satisfacciones y sufrimientos, resultado de determinadas acciones cualesquiera que sean.

En Bentham, el carácter metafísico y mecanicista en la concepción de la moralidad («aritmética moral») se completa con la apología franca de la sociedad capitalista,
por cuanto se declara que la satisfacción del interés particular («principio del egoísmo») es el medio que permite «lograr la mayor felicidad para el mayor número de personas» («principio del altruismo»).
Criticaba la teoría del derecho natural. Negaba la «religión natural», que construía el concepto de Dios por analogía con los soberanos de la tierra, y defendía la «religión revelada». En la teoría del conocimiento, era nominalista.
Sobre la base de los manuscritos de Bentham, Boole formuló la teoría de la cuantificación del predicado.
Obra principal: «Deontología o ciencia de la moral» (1834).

Diccionario Soviético de Filosofía, Ediciones Pueblos Unidos, Montevideo 1965, página 43.

www.eumed.net
Nota biográfica en www.wikipedia.org
Jeremy Bentham nació el 15 de febrero de 1748 en Houndsditch y falleció en Londres el 6 de junio de 1832. Pensador inglés, padre del utilitarismo.

Fue reconocido como niño prodigio por su padre al encontrarlo en su escritorio leyendo varios volúmenes de la Historia de Inglaterra. A los tres años leía tratados, tocaba el violín a los cinco y estudiaba latín y francés a los seis. Hijo de una familia acomodada, estudio primero en Westminster School y a los 12 años ingresó en la Universidad de Oxford y empezó a ejercer como abogado a los 19 años. Pero enseguida se mostró crítico con la educación de su época y con la práctica jurídica, dedicándose por completo a tareas intelectuales.
Dotado de una fuerte personalidad, a lo largo de su vida escribió largos manuscritos donde proponía ambiciosas ideas de reformas sociales, pero también escritos como An Outline of a New System of Logic (1827), fuente de un debate entre los principales lógicos contemporáneos sobre la prioridad de la autoría de la cuantificación del predicado.
Desde 1814 convirtió su casa en centro de intercambio intelectual y foco de un activo movimiento utilitarista. Entre sus amigos y seguidores más cercanos se encontraba James Mill, el cual quiso hacer de su hijo, John Stuart Mill, el heredero de Bentham al frente del movimiento. Ambos fueron editores de importantes obras de Bentham, quien tenía la costumbre de escribir mucho, pero dejando la mayor parte de los textos inacabados para que los completaran sus editores.
Escrito por evaristo-hernandez el 11/05/2007 10:13

Prólogo de Contribución a la Crítica

Prólogo de Marx, 1859
Este prólogo de Marx es con razón citado constantemente. Resume varias cosas: los temas principales bajo los que aborda su crítica; una cronología de sus estudios sistemáticos en Economía Política; una síntesis, no un resumen de sus principales conclusiones en lo que hoy conocemos como Materialismo Histórico y la referencia a que fué Engels quien llegó de manera independiente y por otra vía a las mismas consideraciones. Es un material de estudio obligado en Economía Política. He subrayado las conclusiones fundamentan la concepción materialista histórica del desarrollo de la economía y la sociedad.

PROLOGO A "CONTRIBUCIÓN A LA CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLITICA".
1859
Karl Marx
Estudio el sistema de la economía burguesa por este orden: capital, propiedad del suelo, trabajo asalariado, Estado, comercio exterior, mercado mundial. Bajo los tres primeros títulos, investigo las condiciones económicas de vida de las tres grandes clases en que se divide la moderna sociedad burguesa; la conexión entre los tres títulos restantes salta a la vista. la primera sección del libro primero, que trata del capital, contiene los siguientes capítulos: 1. La mercancía; 2. El dinero o la circulación simple; 3. El capital en general. los dos primeros capítulos forman el contenido del presente fascículo. Tengo ante mí todos los materiales de la obra en forma de monografías, redactadas, con grandes intervalos de tiempo para el esclarecimiento de mis propias ideas y no para su publicación; la elaboración sistemática de todos estos materiales con arreglo al plan apuntado, dependerá de circunstancias externas.
Aunque había esbozado una introducción general, prescindo de ella, pues, bien pensada la cosa, creo que el adelantar los resultados que han de demostrarse, más bien sería un estorbo, y el lector que quiera realmente seguirme deberá estar dispuesto a remontarse de lo particular a lo general. En cambio, me parecen oportunas aquí algunas referencias acerca de la trayectoria de mis estudios de economía política.
Mis estudios profesionales eran los de Jurisprudencia, de la que, sin embargo, sólo me preocupé como disciplina secundaria, al lado de la filosofía y de la historia. En 1842-1843, siendo redactor de la Rheinische Zeitung, me vi por vez primera en el trance difícil de tener que opinar acerca de los llamados intereses materiales. Los debates de la Dieta renana sobre la tala furtiva y la parcelación de la propiedad del suelo, la polémica oficial mantenida entre el señor Von Schaper, a la sazón gobernador de la provincia renana, y la Rhinische Zeitung, sobre la situación de los campesinos del Mosela, fue lo que me movió a ocuparme por vez primera de cuestiones económicas. Por otra parte, en aquellos tiempos en que el buen deseo de “marchar a la vanguardia” superaba con mucho el conocimiento de la materia, la Rheinische Zeitung dejaba traslucir un eco del socialismo y del comunismo francés, teñido de un tenue matiz filosófico. Yo me declaré en contra de aquellas chapucerías, pero confesando al mismo tiempo francamente, en una controversia con la Allgemeine Augsburger Zeitung, que mis estudios hasta entonces no me permitían aventurar ningún juicio acerca del contenido propiamente dicho de las tendencias francesas. Lejos de esto, aproveché ávidamente la ilusión de los gerentes de la Rheinische Zeitung, quienes creían que suavizando la posición del periódico iban a conseguir que se revocase la sentencia de muerte ya decretada contra él, para retirarme de la escena pública a mi cuarto de estudio.
Mi primer trabajo, emprendido para resolver las dudas que me asaltaban, fue una revisión crítica de la filosofía hegeliana del derecho, trabajo cuya introducción vio la luz en los Deutsch-Franzosische Jahrbücher, publicados en París en 1844. Mis investigaciones desembocaban en el resultado que sigue:
Tanto las relaciones jurídicas como las formas de Estado no pueden comprenderse por sí mismas ni por la llamada evolución general del espíritu humano, sino que radican, por el contrario, en las condiciones materiales de vida cuyo conjunto resume Hegel, siguiendo el precedente de los ingleses y franceses del siglo XVIII, bajo el nombre de, y que la anatomía de la sociedad civil hay que buscarla en la economía política. En Bruselas, adonde me trasladé en virtud de una orden de destierro dictada por el señor Guizot, hube de proseguir mis estudios de economía política, comenzados en París. El resultado general a que llegué, y que, una vez obtenido, sirvió de hilo conductor a mis estudios, puede resumirse así: en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se eleva un edificio [Uberbau] jurídico y político y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material determina [bedingen] el proceso de la vida social, política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia. Al llegar a una determinada fase de desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad chocan con las relaciones de producción existentes, o, lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí.
De formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se convierten en trabas suyas. Se abre así una época de revolución social. Al cambiar la base económica se revoluciona, más o menos rápidamente, todo el inmenso edificio erigido sobre ella. Cuando se estudian esas revoluciones, hay que distinguir siempre entre los cambios materiales ocurridos en las condiciones económicas de producción y que pueden apreciarse con la exactitud propia de las ciencias naturales, y las formas jurídicas, políticas, religiosas, artísticas o filosóficas, en una palabra, las formas ideológicas en que los hombres adquieren conciencia de este conflicto y luchan por resolverlo y del mismo modo que no podemos juzgar a un individuo por lo que él piensa de sí, no podemos juzgar tampoco a estas épocas de revolución por su conciencia, sino que, por el comentario, hay que explicarse esta conciencia por las contradicciones de la vida material, por el conflicto existente entre las fuerzas productivas sociales y las relaciones de producción. Ninguna formación social desaparece antes de que se desarrollen todas las fuerzas productivas que caben dentro de ella, y jamás aparecen nuevas y más altas relaciones de producción antes de que las condiciones materiales para su existencia hayan madurado en el seno de la propia sociedad antigua. Por eso, la humanidad se propone siempre únicamente los objetivos que puede alcanzar, pues, bien miradas las cosas, vemos siempre que estos objetivos sólo brotan cuando ya se dan, o, por lo menos, se están gestando, las condiciones materiales para su realización. A grandes rasgos, podemos designar como otras tantas épocas progresivas de la formación económica de la sociedad, el modo de producción asiático, el antiguo, el feudal, y el moderno burgués. Las relaciones burguesas de producción son la última forma antagónica del proceso social de producción; antagónica no en el sentido de un antagonismo individual, sino de un antagonismo que proviene de las condiciones sociales de vida de los individuos. pero las fuerzas productivas que se desarrollan en el seno de la sociedad burguesa brindan, al mismo tiempo, las condiciones materiales para la solución de este antagonismo. Con esta formación social se cierra, por tanto, la prehistoria de la sociedad humana.
Friedrich Engels, con el que yo mantenía un constante intercambio escrito de ideas desde la publicación de su genial bosquejo sobre la crítica de las categorías económicas, en los Deutsch-Franzoisische Jahrbücher, había llegado por distinto camino (Véase su libro La Situación de la Clase Obrera en Inglaterra) al mismo resultado que yo. Y cuando en la primavera de 1845 se estableció también en Bruselas, acordamos contrastar conjuntamente nuestro punto de vista con el ideológico de la filosofía alemana. En el fondo, deseábamos liquidar nuestra conciencia filosófica anterior. El propósito fue realizado bajo la forma de una crítica de la filosofía posthegeliana. El manuscrito -dos gruesos volúmenes en octavo- llevaba ya la mar de tiempo en Westfalia, en el sitio en que había de editarse, cuando nos enteramos de que nuevas circunstancias imprevistas impedían su publicación. En vista de esto, entregamos el manuscrito a la crítica roedora de los ratones, muy de buen grado, pues nuestro objeto principal: esclarecer nuestras propias ideas, estaba conseguido. Entre los trabajos dispersos en que por aquel entonces expusimos al público nuestras ideas, bajo unos u otros aspectos, sólo citaré el Manifiesto del Partido Comunista, redactado en colaboración con Engels, y mi Discurso sobre el Libre Cambio. Los puntos decisivos de nuestra concepción fueron expuestos por vez primera, científicamente, aunque sólo en forma polémica, en mi escrito Miseria de la Filosofía, publicada en 1847 y dirigida contra Proudhon. La publicación de un estudio escrito en alemán sobre el Trabajo Asalariado, en el que recogía las conferencias dictadas por mí en la Asociación obrera alemana de Bruselas, fue interrumpida por la revolución de Febrero, que trajo como consecuencia mi alejamiento forzoso de Bélgica.
La publicación de la Neue Rheinische Zeitung, en 1844-1849, y los acontecimientos posteriores, interrumpieron mis estudios económicos, que no pude reanudar hasta 1850, en Londres. Los inmensos materiales para la historia de la economía política acumulados en el British Museum, la posición tan favorable que brinda Londres para la observación de la sociedad burguesa, y, finalmente, la nueva fase de desarrollo en que parecía entrar ésta con el descubrimiento de oro de California y de Australia, me impulsaron a volver a empezar desde el principio, abriéndome paso de un modo crítico, a través de los nuevos materiales. estos estudios me llevaban, a veces, por sí mismos, a campos aparentemente alejados en los que tenía que detenerme durante más o menos tiempo, pero fue la imperiosa necesidad de ganarme la vida lo que redujo el tiempo de que disponía. Mi colaboración desde hace ya ocho años en el primer periódico anglo-americano, el New York Tribune, me obligaba a desperdigar extraordinariamente mis estudios, ya que sólo en casos excepcionales me dedico a escribir crónicas periodísticas. Los artículos sobre los acontecimientos más salientes de Inglaterra y el continente formaban una parte tan importante de mi colaboración, que esto me obligaba a familiarizarme con una serie de detalles de carácter práctico situados fuera de la órbita de la ciencia económica propiamente dicha.
Este esbozo sobre la trayectoria de mis estudios en el campo de la economía política tiende simplemente a demostrar que mis ideas, cualquiera que sea el juicio que merezcan, y por mucho que choquen con los prejuicios interesados de las clases dominantes, son el fruto de largos años de concienzuda investigación. Y a la puerta de la ciencia, como a la puerta del infierno, debiera estamparse esta consigna:
Qui si convien lasciare ogni sospetto
Ogni viltá convien che que sia morta

“Abandónese aquí todo recelo. Mátese aquí cualquier vileza”. (Dante).
Karl MARX
Londres, enero de 1859

Escrito por evaristo-hernandez el 05/05/2007 14:00

Conceptos de Marshall

*
Datos sobre Alfred Marshall

Aunque se refiere como el fundador de la Teoría de la Utilidad en Economía Política a Carl Menger, se considera que Alfred Marshall, elaboró la Síntesis Neoclásica. Una referencia general a Marshall se encuentra en la siguiente dirección:

http://es.wikipedia.org/wiki/Alfred_Marshall

Buscando la versión original de Principios de Economía de Alfred Marshall, me encontré con estos artículos, que aportan resumidamente, una visión panorámica de la vida y obra de un fundador, diría, de la economía matemática.

ALFRED MARSHALL: EL PENSADOR (I)

Manuel Andrés Guerrero, en gestiopolis.com

Alfred Marshall, (1842-1924). Se considera como uno de los padres de la economía ortodoxa moderna, junto a León Walras.

Durante su juventud logro una excelente preparación universitaria en matemáticas, pero a parte de esto también se distinguió por sus fuertes sentimientos humanitarios, relativos a mejorar la calidad de vida de las personas, permaneció en Cambridge después de graduarse de su licenciatura en matemáticas, pero pronto incursionó en la lectura de la metafísica, la ética y la economía, siendo esta última por la que más interés mostró, al punto de impartir la cátedra de economía en la misma universidad de Cambridge.

Si bien Jevons se había declarado el campeón de la teoría marginalista, Marshall experimentó entre sus estudiantes y colegas durante más de 20 años antes de exponer sus ideas en 1890, cuando publicó sus Principios De Economía.

Marshall era consciente del cambio a través del tiempo de las teorías y las ideas alimentadas por la inquietud humana, así que trataba de combinar su preparación matemática con sus fundamentos en historia, para así poderse adaptar más fácilmente a esas fluctuaciones.

Como mencionamos anteriormente, ya en 1870 había comenzado su trabajo en la fundamentación matemática de su teoría, complementándola con técnicas gráficas, pero solo cuando tuvo todo el material listo, lo que incluye un desarrollo matemático más riguroso, con gráficas más elaboradas, pies de página e inclusive apéndices, entregó al mundo su trabajo para que fuera discutido. Sin embargo sus juicios en extremo equilibrados lo llevaron en varias ocasiones a emitir declaraciones vagas e indecisas cayendo en lo que parecía ser un inoperante relativismo.

Para Marshall "la economía política o economía, es el estudio de la humanidad en las ocupaciones ordinarias de la vida; examina esa parte de la acción individual y social que está mas estrechamente conectada con la obtención y el uso de los requisitos materiales del bienestar"

Si bien aquí se hace referencia a la economía política y a la economía debe distinguirse que mientras la una reflejaba la relación entre economía y la política la segunda está íntimamente conectada con los juicios normativos, es decir, que abarca cuales debían de ser las metas de la sociedad, sin embargo el trabajo de Marshall, refleja que su fuerte se hallaba en el arte de la economía que es capaz de relacionar la ciencia positiva con las metas normativas; es decir que se concentró en la aplicación de la teoría y en la teoría aplicada.

Como era de esperarse asumió una posición bastante conciliadora en cuanto a la definición particular de la economía y planteaba que cada economista podía asumir el concepto como mejor se ajustara a sus inclinaciones, esto con el fin de optimizar su desempeño.

A diferencia de los clásicos, Marshall estaba convencido que la economía tenia la tarea principal, de eliminar la pobreza a tal punto que reclamó a Ricardo el hecho de no entender que la pobreza genera más pobreza, dado que la falta de recursos en las familias no garantizan, ni la salud, ni la preparación para permitirles ganar más.

Al considerar el método de Marshall se debe tener muy presente que su habilidad matemática le había permitido manejar con destreza esa herramienta en el campo de la economía y que también comprendía que la construcción de modelos abstractos era un punto vital dentro de las construcciones económicas; sin embargo pudo señalar que considerar a la sociedad estable era un error clásico que la combinación de teoría abstracta y análisis histórico podía corregir; talvez por esto tampoco prestó gran atención a que si los economistas usaban tal o cual método, o inclusive si usaban varios a la vez, de hecho, aceptó esta diversidad que proporcionaba diferentes puntos de vista sobre el funcionamiento de la economía.

El método marshalliano era consciente que las comodidades del laboratorio y que las facilidades para la experimentación no estaban disponibles para los economistas así que como estos no pueden mantener constantes todas las variable deben experimentar a nivel teórico, imponiendo supuestos; la técnica central en este caso es el llamado CETERIS PARIBUS que quiere decir “siendo otras cosas igual” y resulta ser una excelente opción siendo que la pérdida de realismo es controlada.

En sí el procedimiento marshalliano limitaba el problema al equilibrio parcial con la mayoría de las variables constantes para luego con mucho cuidado ir permitiendo su movilidad de “una cosa a la vez”.

Esta técnica metodológica estaba relacionada muy de cerca con el convencimiento que los análisis y conclusiones del corto plazo de una causa en particular pueden ser incorrectos al ser aplicados en el largo plazo. Más concretamente, se considera que a través del tiempo la oferta refleja cambios más marcados que la demanda.

Los cuatro tiempos convencionales de Marshall son: el periodo de mercado, en el cual la oferta es fija y perfectamente inelástica. El corto plazo en este se alcanza a cambiar la producción y la oferta mas no la planta instalada. El largo plazo, ya a este nivel todos los costos son variables. El periodo secular, en este no solo varía la tecnología sino la composición poblacional.

Pasando a otro tema, se había formado a finales del siglo XIX una gran controversia alrededor de la teoría del precio o del valor en cuanto a la mayor o menor influencia de la oferta y de la demanda. Mientras los clásicos enfatizaban en la oferta, los neoclásicos lo hacían en el lado de la demanda.

Marshall se había situado en un punto donde trataba de defender según él la verdad, a parte de que sus planteamientos eran inclusive anteriores a los de Jevons, Menger y Walras,

para él entre más corto fuera el periodo más importante sería el poder de la demanda para fijar el precio; por el contrario en cuanto más se prolongaba el factor tiempo, cobraba mayor relevancia la influencia de la oferta.

En sí Marshall condenaba al fracaso cualquier intento unicausal de explicación de las variaciones del precio y del valor.

Una de las criticas más interesantes generada por Marshall es la del mal uso por parte de los economistas del análisis marginal, como si este fuera el omnipotente determinante del valor del todo, cuando la verdad se trata de entender la marginalidad como el campo donde actúan las fuerzas que gobiernan el valor del todo y no de afirmar que la utilidad marginal o el costo marginal determinan el precio, ya que estos, gracias a la mutua interacción de los factores también son determinados en el margen.

La anterior observación está muy relacionada con la concepción de la causación unidireccional que Jevons y Menger habían señalado; es decir, que la demanda, la oferta y el precio interactúan entre sí mutuamente en el espacio marginal para determinar sus respectivos valores.

Siempre se mostró muy interesado por la economía ricardiana, tanto así que rechazó la declaración de la demolición de la teoría del valor de Ricardo por parte de Jevons y de otros Marginalistas, con el triunfo aplastante de la teoría de la demanda.

En el siguiente artículo profundizaremos más en los detalles de los planteamientos del equilibrio parcial de Marshall el cual nos ayudará a llegar al análisis de la economía agregada a través de modificaciones al hacerlo cada vez menos parcial.

ALFRED MARSHALL: SUS CONCEPTOS ECONÓMICOS (II)

Manuel Andrés Guerrero, en gestiopolis.com

En el artículo anterior pudimos apreciar los fundamentos que hacen de Marshall uno de los más grandes pensadores de la historia económica. Ahora ahondaremos un poco en sus conceptos y en sus principios económicos.

En primer lugar señalemos que la contribución más importante de Marshall a la teoría de la demanda fue la

formulación clara del concepto de elasticidad precio de la demanda, donde el precio y la cantidad demandada se relacionan inversamente.

El grado de la relación entre el cambio en el precio y el cambio en la cantidad demandada se manifiesta mediante el coeficiente de la elasticidad del precio, que es la relación de signo negativo entre el porcentaje de cambio de la cantidad demandada sobre el porcentaje de cambio en los precios.

Es decir que si el precio disminuye en un 1% y la cantidad demandada aumenta en un 1% el gasto o el ingreso total permanecerán sin cambio y el coeficiente será 1. Si el; precio disminuye y el gasto o el ingreso aumenta el coeficiente será mayor a 1 y se dirá entonces que el precio es elástico, por el contrario si el precio disminuye y la cantidad demandada aumenta en un porcentaje menor entonces el coeficiente será menor a 1 y entonces el precio será inelástico.

En cuanto a como asumía la utilidad, Marshall manejó una función aditiva. Y suponía que los individuos consumían por la utilidad obtenida. Así que su función consideraba la utilidad de cada bien por separado, por lo tanto se ignoraron las relaciones de complementariedad y sustitución.

Para facilitar su trabajo, Marshall supuso que la utilidad era medible a través del precio. Pero también señaló que la principal preocupación de la teoría de la demanda era determinar la forma de las curvas de la misma.

El, aceptó la utilidad marginal decreciente y formuló la condición de equilibrio que daría el máximo de utilidad a un individuo que consumiera muchas mercancías. Esto es que en equilibrio el consumidor gastará de modo que la ultima unidad monetaria gastada en cualquier bien final tenga la misma utilidad marginal que si la gastara en cualquier otro bien.

De lo anterior se desprende el concepto de utilidad marginal del dinero, la utilidad marginal de un solo bien es igual a su precio multiplicado por la utilidad marginal del dinero. En efecto Marshall supuso que el efecto ingreso debido a pequeños cambios en la cantidad de dinero eran despreciables y no supo distinguirlo del efecto sustitución ya que no tenia las herramientas teóricas necesaria.

Por lo anterior Marshall incursiono en la economía del bienestar empezando por el concepto de excedente del consumidor donde los consumidores miden por el precio la utilidad marginal del ultimo bien consumido, pero también miden los intramarginales. La diferencia entre lo que realmente pagan y lo que estarían dispuestos a pagar es el excedente del consumidor. Un elemento importante es que el asumió el agregado del excedente de los consumidores antes que el individual.

El excedente de Marshall es un medio válido para representar las ganancias en la utilidad obtenida por consumir el bien, pero dentro de los supuestos que existe una función de utilidad aditiva que ignora las relaciones de sustitución y complementariedad y que el efecto ingreso es despreciable o sea que la utilidad marginal del dinero es constante.

En cuanto a los impuestos y el bienestar utilizó su excedente de los consumidores llegando a la conclusión que para empresas con costos constantes los impuestos y los subsidios eran indeseables, sin embargo en el caso de una empresa con costos decrecientes los impuestos y los subsidios podían contribuir a un aumento del bienestar y la sociedad se vería beneficiada de gravar estas industrias.

Lastimosamente ya que las bases no son sólidas la practicidad de la política es cuestionable. Sin embargo el motor de fondo que se quería mostrar era que los mercados libres no eran del todo eficientes y que la intervención podía acercarlos mas al optimo.

En la teoría de la oferta contribuyó acertadamente con la conceptualización de los tiempos, el corto plazo dividió los costos en fijos y variables con lo cual evalúo una serie de circunstancias de la empresa en las cuales señalo sus características. En el largo plazo diferencio entre las economías internas y las externas para explicar los procesos de crecimiento de las empresas.



La distribución también fue tocada por sus escritos donde solucionó el problema de medir los productos marginales al calcular lo que el llamó producto neto en el margen, así que si se necesita un trabajador extra su producto neto es la adición del trabajador al ingreso total menos el costo agregado de la herramienta que usa.

Con su concepto de cuasi renta no solo ayudó a la comprensión del funcionamiento del sistema de mercado sino que resolvió parte de la controversia entre clásicos y neoclásicos en cuanto a la línea de causa efecto de los precios. Mientras los clásicos argumentaban que los pagos de los factores de producción a excepción de la tierra determinaban los precios. Los precios de los bienes finales dependían de los costos de producción en el margen debido a que no hay renta en el margen los salarios la ganancia y el interés determinaban los precios. O sea que los precios se determinaban en el lado de la oferta. Para los marginalistas en cambio, los pagos de los factores de producción son determinados por el precio.

Para Marshall, ya sea que un pago del factor de producción determina el precio o que sea determinado por el precio, depende del tiempo que se considere y de la perspectiva que se asuma. Así que para la tierra, los salarios, la ganancia y el interés juegan un papel importante las elasticidades y los puntos de vista para determinar quien determina a quien y bajo que circunstancias.

En cuanto al equilibrio se puede diferenciar entre equilibrio estable e inestable pero lo más curioso es que Marshall a diferencia de Walras tomó como variable independiente la cantidad y no los precios con lo que el decía que los ajustes se darían a través de la oferta que se pusiera en el mercado y que el precio dependía de esta.

Los conceptos de estable e inestable dependen de que los puntos de equilibrio bajo presiones que cambien este estado regresan o no a la posición de equilibrio o en un caso más especial se crea otro equilibrio. Pero no importa como lo tomemos es importante entender que las conclusiones son las mismas cuando la curva de demanda es descendente y la de oferta ascendente. No es lo mismo cuando la curva de oferta se sesga hacia abajo y a la derecha la estabilidad del equilibrio dependerá de los sesgos relativos de las curvas de oferta y demanda y de los supuestos de comportamiento utilizados.

Las sugerencias de Marshall en cuanto a política económica de empleo y depresión estaban inscritas en los pensamientos de J.S. Mill, primero sugirió que había que controlar los mercados para que el crédito no se expanda excesivamente en periodos de confianza empresarial, y la segunda cuando la recesión ocurre los gobiernos pueden ayudar a restaurar la confianza empresarial al garantizar a las empresas contra el riesgo.

Para terminar es importante anotar que Marshall inspiró una gran serie de discusiones alrededor de sus escritos, conceptos y propuestas, con lo que es mas claro el papel tan importante que jugó dentro de la creación y consolidación de la línea ortodoxa de la economía contemporánea.

Reproducido por evaristo-hernandez el 03/05/2007 20:41
*

Respuesta a Salazar Candell

En el Diario Co Latino, recibí una serie de ataques por parte de Roberto Salazar Candel, un ex docente de la Facultad de Ciencias Económicas, del que tengo un vago recuerdo y no me explico las causas de estas agresiones. Sin embargo por la magnitud de las mentiras y el respeto a la comunidad universitaria, envié la siguiente respuesta al Co Latino.

Ciudad Universitaria, San Salvador, 27 de Abril de 2007

Director.
Diario Latino.

Señor Director:

Un respetuoso saludo. En atención al derecho de respuesta, solicito se publique en su periódico la presente, de ser posible en el mismo espacio en donde he sido atacado con bajeza. He sido agredido con mentiras como las que el Señor Roberto Salazar Candel profiere en su columna “Aunque Usted no lo crea…desde Chile”, del viernes 27 de abril del corriente año.

El Señor Salazar Candel se refiere a mi persona de la manera siguiente:

“Un sociólogo frustrado que creo nunca se graduó de nada. Sin postgrados, sin experiencia académica profesional…” Esto es simplemente una mentira, una agresión escrita basada en que él (Salazar Candel) “cree” que nunca me gradué de nada. La misión de Salazar Candel es desinformar sobre mi persona y por ello aclaro que miente sobre mi formación académica. Para empezar tengo estudios de post grado, soy Maestro en Administración de Empresas en Consultoría Empresarial, de la Universidad de El Salvador. Salazar Candel ignora (debe ser ignorante en muchas cosas más, con seguridad) que también soy Licenciado en Economía de la Universidad de El Salvador y soy también Licenciado en Sociología de la Universidad de Costa Rica. Si verdaderamente existiera interés en decir la verdad debería Salazar Candel indagar en las Universidades mencionadas la validez de mis afirmaciones y luego disculpar públicamente la flojera de su pluma o de su cerebro; a Usted Señor Director por el respeto que merece, le puedo enviar fotocopias o archivos electrónicos de mis títulos en caso de ser requerido. Salazar Candel MIENTE sobre mi formación académica.

Sobre mi experiencia académica profesional, el (Salazar Candel) dice que no la tengo. También MIENTE. Tengo más de 20 años de ser profesor e investigador universitario. He impartido diversas materias especializándome en Economía Política; cuando él (SC) llegó de visita a su ex Facultad, “ tipo 6 de la tarde” no me encontró porque a esa hora imparto mi clase de Economía Política. Es decir desarrollo mi trabajo como Director de Escuela de Economía combinándolo con el de profesor. Creo que todo funcionario académico no debe despegarse de su función docente, aún cuando la Facultad o Universidad se encuentren sin tener habilitadas todas sus instalaciones y servicios. También he sido consultor de organismos nacionales e internacionales. Toda esta información se encuentra en mi currículum vitae, copia de atestados correspondientes enviaré en caso de ser requeridos.

Salazar Candel no puede creer que soy el Director de la Escuela de Economía. Menos podrá creer que fui Secretario de Planificación y Secretario de Relaciones Internacionales de la UES y Sub Director del Instituto de Investigaciones Económicas.

No veo porqué tenga que sentirme frustrado en el campo de la Sociología. Recibí, considero, una de las mejores formaciones en la disciplina en el último tramo del programa regional de la Escuela Centroamericana de Sociología. Me propuso para una beca en la UCR el Doctor Rafael Menjívar, considerándome un estudiante aventajado que asimilaría la formación científica. Yo recuerdo como Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y como Rector de la UES al Doctor Menjívar, pero no recuerdo como Decano ni como Director de Departamento a Salazar Candel. En mi vida académica tiendo siempre a recordar a personalidades significativas. En algunas ocasiones he iniciado la lectura de la columna de Salazar Candel en Diario Latino, pero la dispersión con que escribe, me han hecho abandonarla. Un compañero investigador me insistió en que leyera el artículo con el ataque a mi persona y aún así me fue difícil leerlo completo. Salta de una cosa a la otra, no trata los temas sistemáticamente. En mi caso, en pocas líneas escribe una gran cantidad de denuestos y falsedades, incluso, en contra de la UES.

Cuando hice la defensa de mi tesis para graduarme de Licenciado en Sociología en la UCR el tribunal examinador sugirió la publicación de los temas centrales que aparecieron en la Revista de la Universidad de Costa Rica. No veo porqué tenga que sentirme como un Sociólogo frustrado por esto, al contrario me sentí estimulado para continuar con mi formación en la disciplina. Probablemente para Salazar Candel los estudios de Sociología sean frustrantes pero para mí son apasionantes. Incursioné varios años en investigaciones en Polemología, por si no lo sabe Salazar Candel, es la designación para la Sociología Militar y publiqué mis trabajos en Francia y Costa Rica. Tengo cerca de 25 artículos publicados, en revistas y libros, algunos de ellos están disponibles en Internet. Me han dado mucha satisfacción por los reconocimientos vía electrónica que he recibido que confirman que han sido de utilidad académica. En la actualidad hago esfuerzos por vincular a la Escuela de Economía con la corriente mundial de la nueva rama de la Ciencia, la Socioeconomía y hemos propuesto la creación de una Maestría en Economía del Desarrollo, en cooperación con la Universidad Nacional de Costa Rica. Hemos realizado el Primer Seminario Docente Estudiantil sobre la Enseñanza de la Matemática en Ciencias Económicas y montado el primer blog de la Escuela de Economía. No veo que esto tienda a formar personas que se vuelvan pandilleros de la UES o de la calle como afirma Salazar Candel. Y los que huyen al Norte o a otro país, no son responsabilidad de la UES, sino de un modelo y sistema económico y gobierno represivo, excluyente, dependiente, inepto y pro oligárquico.

Estoy luchando porque la materia de Sociología en la Facultad de Ciencias Económicas, sea impartida por profesionales de la Sociología exclusivamente. Creo que esto garantizará la transmisión de un conocimiento sistemático sobre esta Ciencia.

He recibido a mucha honra, la propuesta de la Junta Directiva de la Asociación Salvadoreña de Sociología, de respaldarme en una candidatura a Rector de la Universidad de El Salvador en el proceso electoral que se avecina. Me siento honrado, realizado y no frustrado al ser Sociólogo.

Carlos Evaristo Hernández
Director
Escuela de Economía
Universidad de El Salvador

Lo que Salazar Candel escribió en Co Latino (Aunque Usted no lo crea...desde Chile, 27 de abril del 2007) en lo que se refiere a mi persona y a la UES, fué lo siguiente:

"Y me queda la UES; visitada durante la huelga pero cuando aún había clases. Fui a mi antigua Facultad de Ciencias Económicas, de la cual fui Director de Departamento y Decano. Querría ver cómo andaba mi ex casa y aprovechar saludar algún conocido o autoridad. Y siendo vespertina llegué tipo 6 de la tarde. Todo era un basurero. No había nadie, solo alguien que salía y comentó que Evaristo Hernández era el jefe de economía (que tampoco estaba). No podía creerlo. Un sociólogo frustrado que creo nunca se graduó de nada. Sin postgrados, sin experiencia académica profesional, y dirigiendo “mi” Escuela de Economía: cuna de los postgrados, maestrías, docencia en universidades de América Latina, asesorías a gobiernos de la misma, experto de CEPAL, consultor internacional, publicaciones en revistas de prestigio, etc. Y gracias a profesores como Rafael Menjívar, Carlos Rodríguez, Oscar Quinteros, Gustavo Cañas Viana y otros. Con la cuna actual estaría de pandillero (de la UES o la calle) o huyendo al norte. Este es el ejemplo idiota que ilustra hasta donde ha llegado la corrupción en el país: nuestra Alma Máter, saqueada por verdaderas pandillas de seudo académicos docentes, coaligados a camarillas de falsos estudiantes, engañando a miles de jóvenes que, juntos a sus familias, sueñan con ser profesionales; y a costillas de un pueblo con más del 40% de pobres y cuya única salida para el desarrollo es elevar la educación, a todo nivel, incluyendo la superior. Y un país sin una Universidad de Verdad -como lo fue la UES- no tiene salida, aún con…¡¡las benditas remesas!!"

Escrito por evaristo-hernandez el 30/04/2007 17:46

Nueva Economía Política

La Nueva Economía Política

Una puntualización de los contenidos de la denominada Nueva Economía Política, pone de relieve el énfasis político de la economía en el mundo actual y pese a los intentos de constuir una economía divorciada de los problemas del poder y casada con los problemas del comportamiento individual o la medición de los recursos y su uso.

http://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_economía_política


Escrito por evaristo-hernandez el 29/03/2007 18:21

Evaluaciones y ponderaciones

EVALUACIONES

PRIMER EXAMEN PARCIAL : 20%
CONTENIDO: CONCEPTO DE ECONOMIA POLITICA
FECHA: MATES 17 Y MIERCOLES 18 DE ABRIL DE 2007

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL: 20%
CONTENIDO: ANTECEDENTES HISTORICOS
ARISTÓTELES
ADAM SMITH
FECHA: MIÉRCOLES 30 Y JUEVES 31 DE MAYO DE 2007

TERCER EXAMEN PARCIAL: 20%
CONTENIDO: CORRIENTES Y ESCUELAS
CAPITALISTA
SOCIALISTA
FECHA: JUEVES 05 Y VIERNES 06 JULIO DE 2007

TRABAJO FINAL: 40%
ESCRITO
SELECCIÓN TEMA: 5%
PRIMER AVANCE: 5%
SEGUNDO AVANCE: 10%
EXPOSICIÓN
PRESENTACION: 5% (PERSONAL)
MATERIAL DIDACTICO: 5%
CONTENIDO: 10% (DOMINIO DEL TEMA)


ANGIE CALDERON

Escrito por evaristo-hernandez el 29/03/2007 02:37

Grupos y Fechas de Evaluaciones

Grupos de Trabajos y Fechas de Evaluaciones

GRUPOS DE ECONOMÍA POLÍTICA I

1. Chávez Hernández Dennis Gerardo CH03026Ticas Cerén José Cristóbal TC03006
2. Garay Jandres José Abraham GJ03002Cruz Jorge Luís CC04033
3. Sánchez Cruz Jennifer Mewsette SC05017Martínez Mejía Evelin Patricia MM05038Corvera Alvarado Kelly Marlene CA05007
4. Zelaya Montes Gloria Evelin ZM03012Martínez Díaz Susana Beatriz MD04006García Fabián Salvador Alexander GF98014
5. Quinteros Escalante Iveth Guadalupe QE05002 Bonilla Quinteros Iliana Marcela BQ05001Alas Alas Flor Margarita AA05061
6. Gutiérrez Martínez Armando Antonio GM01064Orellana Hernández Carlos Manuel OH95009
7. Castillo Hernández Sandra Carolina CH04034Meza Quezada Santiago Josué MQ04006Vásquez Carmona Jorge Alberto VC05019
8. Soriano Ramírez Karen Abigail SR04045Pintin Hernández Álvaro Enrique PH04017Rosa Pasasin Abner Neftali RP04030
9. Landaverde Santos Arminda LL99006Rivas Ramos Thelma Yesenia RR04087
Ticas Cerén José Cristóbal TC03006
10. Cáceres Gómez Melvin Arnulfo CG04003Osorto Rivera Guiselle Cecilia OR01015Hernández Flores Keila Yamileth HF03007
11. Palacios Chávez Herbert Nahum PC01005Paniagua Menjivar Juan Carlos PM04007Meléndez Quevedo José Alejandro MQ00004
12. Solórzano Oscar Alejandro SS02033Tejada Geovanny Alexander TT04001Fuentes González Cristian Alexander FG04029
13. Jiménez Pérez Victor Alfonso JP03001Recinos Irma Elena Castillo Orellana José Elmer CO03004
14. López Guillen Ivania Yamileth LG03019Vásquez Vásquez Iveth Noemí VV02026Suria Valencia Yeny Carolina SV03021

NOTAS:
• L@s alumn@s que no se encuentren en la lista o su nombre este incorrecto presentarse al Centro de Computo.
• Recordatorios:
Primer Parcial 17 y 18 de Abril de 2007 (martes y miércoles)
Segundo Parcial 30 y 31 de Mayo de 2007 (miércoles y jueves)
Tercer Parcial 05 y 06 de Julio de 2007 (jueves y viernes)
Presentación de Tema de Trabajo: 18 de Abril de 2007
Primer Avance de Trabajo: 31 de Mayo de 2007Avance Final y Exposiciones: desde 18 de Junio de 2007
Escrito por ANGIE CALDERON 28/03/2007 01:11
Escrito por evaristo-hernandez el 28/03/2007 02:54

Una definición de Economía Política

Economía Política: Una definición

La Economía Política puede definirse, a nuestro juicio, como la ciencia que estudia la producción de la riqueza social, su distribución entre las clases sociales en relación con el funcionamiento del Estado. La ciencia tiene dos componentes, la Economía y la Política, cada una de ellas tiene sus propias dimensiones: la Economía trata de la riqueza y la Política del poder; la Economía Política, para decirlo de una manera simple, trata de la riqueza del poder o del poder de la riqueza, sin que ello sea un juego de palabras.

En Economía, como ciencia tenemos dos definiciones básicas: es la ciencia que trata de las relaciones sociales de producción, distribución y consumo de bienes y servicios o es la ciencia que trata de la escasez, del uso de recursos limitados para satisfacer necesidades ilimitadas. En la primera definición se va al encuentro del concepto de conflicto o lucha de clases por la propiedad o no de medios de producción y en la segunda definición al consenso social, histórico, psicológico y matemático para la optima utilización de los recursos y el poder de mercado. La primera examina el valor en la producción y la segunda en la circulación: en una, la riqueza social se mide por el acto objetivo del trabajo en otra, se mide por el acto subjetivo del consumo.

Escrito por evaristo-hernandez el 26/03/2007 20:49

Economía Política y Estadística

Fundador de la Economía Política William Petty
Sobre la relación entre Petty y Hobbes

Interesante nota que proporciona el dato de que Petty fué Secretario de Hobbes.

Sobre el principio filosófico social que establece el contrato social sobre la base del miedo individual, según Hobbes, puede verse un resumen en:

http://www.webdianoia.com/moderna/hobbes/hobbes_fil.htm

Nos parece que Hobbes dejó a "tiro de gol" el principio de Adam Smith de que el ser humano al perseguir su propio bienestar beneficia sin proponérselo a sus semejantes. El ser humano agresivo por naturaleza necesita para su propio beneficio la paz y cede a otros, buscando su momento de descanso en la lucha diaria, la acción natural de agresividad, se puede expresar del planteamiento de Hobbes.

Otro dato interesante sobre Petty es que se le considera fundador de la Estadística Económica.

Además, desde luego de ser uno de los primeros economistas en usar el término Economía Política.

La nota biográfica de Petty en:

http://www.libertaddigital.com/php3/opi_desa.php3?cpn=31265

Las obras de William Petty, en inglés, incluyendo su clásica "Aritmética Política" pueden verse en:

http://www.cpm.ehime-u.ac.jp/akamachomepage/Akamac_E-text_Links/Petty.html


Escrito por evaristo-hernandez el 18/03/2007 02:46

Economía Política Marginalista

*
Economía Política Marginalista: Jevons

Una breve biografía y recuento de trabajos de Stanley Jevons:

http://cepa.newschool.edu/het/profiles/jevons.htm

Escrito por evaristo-hernandez el 18/03/2007 01:25
*

Definición inicial de Economía Política

Definición elemental de Economía Política

En wikipedia se encuentra una definición elemental de Economía Política. Me parece que un aspecto sustancial del artículo sobre la definición es el señalamiento de que a finales del siglo XIX el "apellido" se cambia en el intento de castrar a la Economía de su contenido Político, que en definitiva es el estudio de la distribución de la riqueza entre clases sociales. Se destaca que la Economía Política tiene como fundamento a tres grandes pensadores: Adam Smith, David Ricardo y Carlos Marx. Yo añadiría a Federico Engels, cuyos trabajos de sociología política no se contienen en los trabajos de Marx, además de que fué Engels quien hizo primero la crítica de Economía Política. La Ciencia Económica Pro Capitalista, o burguesa, ha revivido el término de Economía Política y enfrenta el problema de las clases sociales con todo un arsenal teórico de Carl Menger, William Jevons, León Walras y John Keynes, que ponen como punto de partida la conducta del consumidor, incluso bajo la forma de propensión marginal a consumir en el caso de Keynes. Seguiremos investigando al respecto.

Definición de Economía Política:

http://es.wikipedia.org/wiki/Economía_política

Etimología de la Economía Política

*
Un momento clave en la evolución del concepto de Economía Política

Si se hiciera una explicación política de la evolución del concepto de Economía Política, podría decirse que a la ciencia se le quita el apellido (Política) con Marshall, quien resumió la Economía Clásica pegada a la Teoría Subjetiva del Valor como una reacción a la Teoría del Valor Trabajo desarrollada por Marx. Ya no es la lucha de clases el motor del desarrollo económico, como en Marx, sino la elección del consumidor para lograr su satisfacción.

Un breve recorrido sobre la etimología de la palabra economía política puede encontrarse en:

http://etimologias.dechile.net/?economi.a
*

Diferencia: Economía y Crematística

Problemas conceptuales originales de Economía Política: Diferencia entre los conceptos de Economía y Crematística en Aristóteles

La economía como administración patrimonial (oikos, casa; nomos, encargado) era normal en la época de Aristóteles y era anormal, pero real, el enriquecimiento por el enriquecimiento mismo, el dinero que llama dinero, el pisto que llama pisto, decimos en El Salvador. A esta dimensión del enriquecimiento per se, llama Aristóteles, crematística; con el devenir histórico la crematística vino a ser no solamente normal, sino una necesidad general y básica del capital y del funcionamiento del capitalismo.

Una explicación elemental del concepto de crematística puede verse en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Crematística