Usualmente las negrillas y subrayados son nuestros.

lunes, diciembre 17, 2012

La elusión fiscal mundial

`
Algunos estudiosos diferencian entre evasión y elusión fiscal. La evasión es ilegal y la elusión es legal. Este análisis enfoca el problema de la elusión fiscal transnacional mundial. Un tema de importante actualidad para la Economía Política.

Las negrillas, separación de algunos párrafos y viñetas son para efectos de estudio.

Tomado de:



Una nueva era coloca bajo la lupa a los paraísos fiscales

Cuando Google elaboró su sistema internacional de impuestos, siguió un camino muy conocido por otras compañías multinacionales. 

  • La empresa registraba sus ventas fuera de EEUU en su sede internacional en Irlanda. 
  • La mayor parte del beneficio se enviaba entonces a Holanda, donde casi no hay que pagar impuestos. 
  • De allí, el dinero seguía hacia un paraíso fiscal muy conocido: las soleadas islas Bermudas

En el momento en que la empresa de tecnología depositaba allí su dinero, ella había reducido su carga tributaria en el exterior hasta el orden de un dígito. 

El sistema, conocido en los círculos de evasión fiscal como "Doble irlandés" seguido de un "Bocadillo holandés", ayudó a Google a ahorrar miles de millones en impuestos. El año pasado, por ejemplo, la empresa registró US$ 4.000 millones en ventas en Reino Unido, pero pagó sólo US$ 10 millones en impuestos en el país europeo.

Las multinacionales y los ricos sacan provecho desde hace mucho tiempo de los paraísos fiscales, de las Islas Caimán a Singapur —territorios que retienen poco o ningún impuesto sobre las operaciones internacionales—, hasta donde llevan su dinero evitando así el pago de impuestos elevados. 

Apple, Facebook y Pfizer emplearon a propósito una versión del sistema "Doble irlandés". Un estudio conducido por la Red de Justicia Tributaria, en julio, constató que personas ricas ocultaron entre US$ 21 billones y US$ 32 billones en cuentas en el exterior. El valor más bajo corresponde a la suma de las economías americana y japonesa. Además de eso, los analistas prevén el crecimiento de la industria de fondos hedge, lo que significa más negocios para los paraísos fiscales.

Pero esa industria también está bajo riguroso escrutinio actualmente. 

Los gobiernos, cansados de ver a las empresas evadir los impuestos (aunque de manera legal), están presionando a los bancos extranjeros exigiendo que sean más transparentes en sus procedimientos. Los paraísos fiscales también tienen un problema: ingresos fiscales escasos. 

Después de años sin cobrar impuestos a las empresas y, en muchos casos, sobre las ventas efectuadas y sobre la renta, los paraísos fiscales han acumulado deudas enormes. 

Por primera vez, muchos de los lugares consagrados para el depósito oculto de dinero están comenzando a cobrar nuevos impuestos o tarifas sobre el dinero extranjero.

"Diversos paraísos fiscales pasan por un periodo de extrema presión presupuestaria. El Gobierno británico, por ejemplo, dio instrucciones a las Islas Caimán, como responsable de las deudas de la isla, de cobrar nuevos tributos", dice John Christensen, director de la Red de Justicia Tributaria.

Al considerar el cobro de nuevos impuestos y tarifas, los paraísos fiscales entran en un juego peliagudo en que deben equilibrar la fuente de la vitalidad de sus economías —basadas en servicios financieros— y la necesidad de lidiar con déficits estructurales. "Esos países han creado una reputación y [...] los inversores se sienten bien allí porque las políticas adoptadas no cambian", observa Michael Knoll, director adjunto del Centro de Derecho y de Política Tributaria [Center of Tax Law and Policy] de la Facultad de Derecho de la Universidad de Pensilvania. 

"Basta con amenazar con cambiar de dirección para que la situación adquiera tintes peligrosos".

Una espada de doble filo

La cantidad impresionante de empresas registradas en las Islas Caimán podría llevar a alguien a pensar que el lugar está nadando en dinero. Hay empresas muy conocidas como Procter & Gamble, Intel, partes de Bain Capital, de Mitt Romney, y más de 90.000 otras empresas, fondos hedge y vehículos de inversión. Hasta los dueños del célebre club de fútbol inglés Manchester United escogieron el territorio británico para depositar los US$ 233 millones recaudados en la OPV del equipo este año.

Para las empresas, la fascinación es obvia: las Islas Caimán, un conjunto de tres pequeñas islas en el Mar Caribe, no cobra impuesto alguno, ni sobre ganancias de capital u otros tributos. En realidad, después de pagar algunos miles de dólares para registrarse, y algunos miles más por el registro anual y tarifas de franqueo, el Gobierno saca muy poco de los US$ 1,6 billones que empresas e individuos depositan en el paraíso fiscal. Aunque autoridades gubernamentales y activistas cuestionen la moralidad de esa práctica, la utilización de paraísos fiscales es un procedimiento perfectamente legal. 

Las empresas también tienen la obligación con los accionistas de minimizar la carga tributaria como parte de una estrategia más amplia de maximización de beneficios.

No es una sorpresa, por tanto, que el número de empresas y de fondos hedge que recurren a los paraísos fiscales esté aumentando. Un informe de la consultoría jurídica offshore Appleby Group constató un aumento, desde 2010, del 13% en el número de registros de las Islas Caimán, así como un crecimiento del 10% en las Islas Vírgenes Británicas en el primer semestre de 2012, además de un aumento del 20% en el número de registros en las Islas Seychelles, localizada en la costa oriental de África.

"En el caso de los fondos hedge, observamos una expansión en la industria que no habíamos visto en años", dice Andrew Schneider, presidente y consejero delegado del Global Hedge Fund Advisors. Schneider calcula que la industria esté creciendo en torno a un 20% y un 30%, lo que él define como "espada de doble filo. Eso significa un volumen mayor de crecimiento en el sector, pero el riesgo también de que un número mayor de gente no cualificada quiera gestionar los fondos". Son excelentes noticias para territorios como las Islas Caimán, donde crece el volumen de negocios en el sector financiero, un área que se ha vuelto fundamental para su economía. Pero el Gobierno de la isla y de otros paraísos fiscales muy solicitados tiene actualmente deudas cada vez mayores, como consecuencia de la poca tributación impuesta por ellos.

Las Islas Caimán tuvieron una década de rápido crecimiento de la deuda, de cerca de US$ 143 millones hasta cerca de US$ 600 millones. Irlanda, de donde las empresas retiran los beneficios obtenidos en Europa, tiene un índice deuda/PIB de cerca de un 105%. Singapur no se queda muy atrás con cerca de un 101%. En las Islas Seychelles, la deuda corresponde a un 83% del PIB.

Los índices elevados de deuda/PIB no son exclusividad de los paraísos fiscales. 

Ni EEUU se escapa a una deuda que es mayor que su economía. 

Es bien conocida la dificultad que atraviesan países europeos como Grecia y Portugal a causa de sus deudas. 

Pero convivir con una deuda así no ayuda al crecimiento económico. 

Un estudio de la Universidad de Harvard constató que, históricamente, países con deudas superiores a un 90% del PIB crecieron más del 1% más despacio que países con deudas menores.

Por lo tanto, los gobiernos de los paraísos fiscales están meditando elevar los impuestos y las tarifas sobre inversiones extranjeras. El ministro de finanzas de las Islas Vírgenes Británicas propuso la introducción de licencias de comercio más elevadas, un requisito necesario para empresas extranjeras, además de una tarifa de permiso de trabajo escalonada cuyo valor sería más elevado para los trabajadores mejor remunerados. En las Islas Caimán, el primer ministro propuso una tarifa de registro más elevada para los fondos hedge, lo que traería cerca de US$ 3 millones más a los cofres del Gobierno. Bahamas, cuyo índice de deuda/PIB es de sólo un 50%, medita por primera vez cobrar impuesto sobre ventas e impuesto corporativo.

Nuevos tributos y tarifas podrían acabar expulsando a las empresas a otros lugares. "La lógica política de la competición tributaria indica que quien evita el pago de impuestos podrá perfectamente buscar otros paraísos fiscales que cobran tarifas más bajas y/o no planean introducir el cobro de impuestos sobre los beneficios corporativos", dice Christensen.

Escrutinio más riguroso

En algunas circunstancias, el Gobierno británico exige que sus territorios extranjeros cobren impuestos porque, a fin de cuentas, él es el responsable de la deuda de esos territorios. Además de eso, Reino Unido tiene dificultades propias con sus deudas. Esa demanda encuentra respaldo en un movimiento más amplio por parte de gobiernos extranjeros en el sentido de tomar medidas rigurosas en relación a los paraísos fiscales y a las empresas que recurren a ellos, aunque algunos de esos países sean ellos mismos paraísos fiscales bien conocidos.

Knoll dice que aunque la reducción de la deuda pueda ser uno de los motivos detrás de los tributos y tarifas propuestos, gobiernos como el de Reino Unido y de EEUU están, probablemente, más interesados en recuperar los impuestos perdidos. "Si mira hacia el presupuesto de esos paraísos fiscales y lo compara con los ingresos fiscales que un país como EEUU no está recaudando, verá que los presupuestos son [comparativamente] mínimos", dice.

De hecho, un estudio realizado en 2011 por California Public Interest Research Group mostró que la evasión fiscal le cuesta a EEUU en torno a US$ 100.000 millones al año, un montante muy superior a la deuda acumulada por los paraísos fiscales.

En noviembre, en audiencias celebradas por el parlamento británico, los miembros de aquella casa interrogaron a ejecutivos de Amazon, Google y Starbucks acusados de evasión fiscal

En Francia, la agencia de recaudación fiscal envió a Amazon el cobro de impuestos atrasados impagados por valor de US$ 252 millones. El Gobierno australiano envió a Apple un cobro por valor de US$ 29,5 millones de impuestos atrasados. Las empresas alegaron que operan según los sistemas establecidos por los políticos y que pagan el impuesto que les es solicitado que paguen en los países en que operan.

La investigación más rigurosa puede llevar a las empresas a buscar refugio en lugares de baja carga fiscal, como Irlanda, que cobra un impuesto de renta corporativo del 12,5%, en vez de no cobrar impuesto alguno como en los paraísos fiscales. Un miembro del ministerio de Finanzas de Bahamas que no quiso que apareciera su nombre porque no tenía permiso para identificarse, dijo que aunque el país creara su primer impuesto corporativo, el efecto sería mínimo. "Si las empresas tuvieran que pagar un impuesto corporativo aquí, ellas pueden perfectamente dirigirse a otras jurisdicciones y decir 'Miren, estamos pagando aquí. Estamos pagando impuestos", dice.

Además, las tasas que los paraísos fiscales piensan cobrar son tan insignificantes comparadas con el montante de activos colocados allí, que es poco probable que haya un éxodo de empresas. "Habría sólo una tasa muy pequeña añadida a sus operaciones", dice Schneider. "No veo cómo eso podría perjudicar los negocios".

Un golpe más doloroso

Las nuevas reglas contables pueden ser un golpe aún más doloroso para los paraísos fiscales. El año que viene, una de las exigencias más duras de EEUU para los paraísos fiscales entrará en vigor. La Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA), aprobada en 2012 como parte de un proyecto de ley mayor, obliga a los bancos extranjeros y las instituciones financieras a compartir informaciones con el Servicio de Impuestos Internos de EEUU (IRS).

Por ley, las instituciones financieras extranjeras deberán divulgar el nombre, dirección, número de identificación del contribuyente, saldo de la cuenta y otras informaciones del titular al IRS. 

Las instituciones tienen hasta el 30 de junio de 2013 para llegar a un acuerdo con el IRS. 

Rechazar totalmente la consecución de un acuerdo puede salirle caro a los accionistas de los bancos, que estarían sujetos a una cuota del 30% sobre los rendimientos generados por las cuentas.

Los analistas dicen que la ley ayuda a hacer el sistema más transparente, pero tiene limitaciones. "La FATCA es un paso enorme que permitirá transformar el cambio automático de informaciones fiscales en patrón global, pero tiene la limitación de ser una medida unilateral introducida por EEUU, aunque permita la reciprocidad de intercambio entre los signatarios del tratado", dice Christensen.

"Se admite hoy que el intercambio automático de informaciones sea el patrón global más eficaz para evitar la fuga de divisas. 

El próximo paso consiste en hacer ese patrón genuinamente multilateral comprendiendo varios países".

El Gobierno británico parece inclinado a introducir una versión propia de la FATCA que sería extendida a sus territorios y países anejos, como la Isla de Man y Jersey. Un borrador de la ley se filtró a la revista International Tax Review. 

El documento muestra que el Gobierno de Reino Unido exigirá los mismos niveles de transparencia que EEUU exige bajo la FATCA. 

"La decisión representa un golpe prácticamente fatal a la evasión fiscal a través de los paraísos fiscales de Reino Unido", concluyó la revista.

El Gobierno de Caimán, en una declaración a Knowledge@Wharton, dice que trabajó en asociación con la industria de servicios financieros en torno a nuevas tarifas e impuestos. El Gobierno distribuyó por correo electrónico borradores de las nuevas reglas para la industria antes de hacerlas públicas. "Para el año fiscal de 2012/2013, el Gobierno renueva el énfasis sobre las reducciones de gastos, que aliviaron las medidas tomadas respecto a los ingresos y que están en vigor actualmente", dice la declaración. El Gobierno ya dio marcha atrás respecto a un plan controvertido de imponer un impuesto del 10% sobre los trabajadores que trabajan en el exterior después de recibir críticas dentro y fuera del país.

El acto desafiador impuesto a las Islas Caimán muestra que hay un esfuerzo mayor en los paraísos fiscales para obtener nuevos ingresos sin amenazar a la comunidad empresarial que acogen. Según dijo Bruce Zagaris, abogado tributario de Berliner, Corcoran y Rowe, bufete de abogados de Chicago: "Toda jurisdicción tiene que considerar dos lados: aumento de ingresos de un lado y, de otro, la necesidad de continuar atrayendo inversiones que gestionan más empleos y más ingresos".

Publicado el: 12/12/2012
`

domingo, noviembre 11, 2012

La Deuda de la Trampa

*
REFLEXIONES SOBRE EL LIBRO "LA TRAMPA DE LA DEUDA" DE SALVADOR ARIAS.
1. El libro es un reflejo de la acuciosidad de investigador en ciencia económica que hacen de Salvador Arias uno de los mejores economistas de nuestro país, El Salvador. Es un economista marxista que se esfuerza por utilizar el método de análisis de Marx en el estudio de problemas de actualidad. En este caso examina la deuda externa mundial y de El Salvador, como una trampa en la medida que el endeudamiento crece incesantemente hasta volverse impagable y el servicio de la deuda se descarga sobre la población que sufre recortes de programas sociales y elevación de impuestos. Salvador Arias propone formas de salir de la trampa de la deuda, entre ellas la solicitud de moratoria, el rechazo a préstamos del Fondo Monetario Internacional, el ejercicio soberano de las políticas monetaria y fiscal y la desdolarización entre otros.

2. Algunos de los aspectos importantes por lo que "la trampa de la deuda" es de lectura obligatoria para toda persona pero especialmente para los cientistas sociales y políticos son los siguientes:
i.                 El libro contiene un excelente acopio de información estadística, ya existente, pero que es necesario tener una especial capacidad de abstracción como la que tiene Salvador Arias para extraerla y procesarla.
ii.                  Dentro de la variedad de estas estadísticas me parece destacable:
a.     El endeudamiento mundial clasificado estadísticamente; hay países que tienen niveles del 300% y del 500% de su PIB en forma de deuda. Inglaterra y Japón son pioneros.
b.     La clasificación cuantitativa de la deuda externa de países desarrollados: Estados Unidos a la cabeza, Inglaterra, Alemania, Francia, Holanda, Japón y para observarse porque son economías que tradicionalmente han sido estables, Irlanda y Noruega.
c.      Estadísticas especialmente importantes son las relacionadas con la oligarquía financiera global.

iii.  Salvador Arias desarrolla dos importantes reflexiones sobre la futura correlación mundial de fuerzas económicas: una reflexión importante es el intento de privatización global de las funciones de la Banca Central del Estado, como ocurrió en los Estados Unidos de América en 1913 cuando dos Bancos privados (J.P. Morgan y CITIGROUP) asumieron la emisión de dinero de la Reserva Federal y otra reflexión que me parece importante está relacionada con el papel de la República Popular China como primera potencia económica mundial en un futuro próximo y las posibilidades de cambiar por primera vez en la historia del poder centralizado en el capitalismo la hegemonía económica mundial de los Estados Unidos de América.
iv. Presenta un cuadro con hipótesis cuantitativa de los costos de la dolarización. Esta información incorpora seriedad científica en la discusión cuantitativa del proceso de desdolarización.
v. Enumera y explica las causas de la deuda salvadoreña y las articula con las del problema mundial de la deuda. Probablemente sería necesario ampliar y profundizar un elemento central en la explicación de la crisis financiera mundial que para Salvador Arias es determinante: la tendencia decreciente de la cuota de ganancia.
vi. Propone siete premisas para un nuevo modelo económico y social: estatizar los fondos de pensiones; retomar el papel del Estado en la formulación de la política fiscal y la política monetaria recuperando la capacidad de la emisión de dinero e impulsando la desdolarización; rechazar las proposiciones de mayor endeudamiento del Fondo Monetario Internacional; Explorar otras fuentes financieras entre ellas PetroCaribe y crear red alternativa de financiamiento a la exclusiva dependencia del financiamiento de tradicionales organismos financieros internacionales.
La solidez de la argumentación, la fuerza de las pruebas obligan a una discusión seria de los planteamientos y posiciones de Salvador Arias y son elementos de necesaria valoración y de definición del momento y la correlación de fuerzas políticas para concretizar algunas medidas.

En datos procesados por nosotros a partir de estadísticas presentadas por Salvador Arias, cinco grupos financieros tienen el 60% de los activos del sistema financiero global y estos mismos cinco grupos financieros tienen el 95% de los derivados financieros del sistema financiero global. Con dos o tres dólares reales “crean” derivados financieros de cien dólares ideales. Por cada tres dólares prestados el mundo les debe cien y la cifra sigue creciendo. Los grupos son JP Morgan, Bank of America, Morgan Stanley, Goldman Sachs, CITIGROUP.

Un derivado financiero es “un producto financiero cuyo valor se basa en el precio de otro activo, llamado activo subyacente”. Esos activos subyacentes pueden ser bienes tangibles como materias primas, metales y alimentos, pero también pueden ser acciones, carteras hipotecarias, índices bursátiles, tipos de interés, valores de renta fija, entre otros. La realidad de los derivados financieros en los bienes raíces es humanamente cruel, las personas pierden sus propiedades, el dinero invertido en ellas, y todavía quedan con deudas.

Por esto creo que no es la trampa de la deuda solamente sino la deuda de la trampa, estamos en una economía tramposa, de “market makers” de tipos que inventan "productos financieros"; que realizan fraudes financieros presentando estados financieros cosméticos; proyecciones y respaldos financieros falsos y "en libros" y de sicarios y gansteres económicos, que extorsionan y presionan a Presidentes de diferentes países, como es el caso que relata John Perkins que asegura que recorrió América Latina sobornando presidentes con 200 millones de dólares a cada uno para que posibilitaran el endeudamiento de sus países. Perkins relata que dos presidentes que tuvieron la dignidad de no prestarse a esta tramposidad impopular, murieron en accidentes de aviación todavía no esclarecidos y fueron el Presidente Roldós en Ecuador y el Presidente Torrijos en Panamá.

La deuda de la trampa mata, no solamente por los suicidios inducidos en Estados Unidos de América y en Grecia, por ejemplo, debido a la insolvencia financiera de las personas y los Estados, sino por asesinatos producidos en personas que se han opuesto al endeudamiento. Es la deuda que se convierte en trampa como muy bien explica Salvador Arias, pero son también tramposos que nos endeudan compulsivamente.

El libro de Salvador Arias, a mi juicio, es de importancia para procesos que actualmente suceden en la economía mundial:
  1. El proceso de desarrollo en la sociedad civil y política de una cultura de desconfianza hacia el sector financiero. Especialmente hacia la oligarquía financiera mundial. "No pueden tomar el dinero y salir corriendo" expresó el Presidente de los Estados Unidos de América, Barak Obama, el comportamiento de los grupos financieros ante el apoyo del Estado a su situación de insolvencia. El Estado les dió un salvataje con dinero real, materializado en los impuestos que expresan el trabajo pasado para solucionar los problemas de insolvencia del sistema financiero con sus derivados procesados en forma de dinero ideal, sin respaldo creado presente y futuro; y no cumplieron los acuerdos de la forma de utilización del dinero del Estado. Lo dilapidaron en aumentos de salarios para altos ejecutivos, entre otras distorsiones.
  2. El proceso de lucha social mundial contra el Sistema Financiero Global. Movimientos como Ocuppy Wall Street y Los Indignados. Estos movimientos sociales identifican a los oligopolios financieros mundiales como el 1% de la población que tiene sometida al 99% de la población. En términos del materialismo histórico y dialéctico sería la oligarquía financiera mundial como el principal enemigo de clase del proletariado mundial.
  3. El proceso de regulación estatal del sistema financiero nacional y mundial y como ha sucedido en Ecuador con la Ley de Endeudamiento y la declaratoria de insolvencia o no pago temporal de economías como la Argentina. O de petición de condonación de la deuda de economías como la de Honduras. Y el impulso todavía débil en términos globales de la Banca del Estado transparente y eficiente.
  4. El proceso de rechazo directo a imposiciones que afectan a los pueblos por las medidas de ajuste del modelo neoliberal.



Evaristo Hernández
noviembre 2012
*


jueves, octubre 18, 2012

España y Eurozona

*
Las negrillas, sangrías y separación de algunos párrafos son para efectos de estudio.
 
Tomado de:
 

Las posibles consecuencias de un rescate a España

Primero fue Grecia, después llegó el turno de Irlanda y, posteriormente, Portugal se convirtió en el tercer país de la zona euro en necesitar un rescate. Hoy todas las miradas están puestas en España, que puede convertirse en el siguiente de esta lista. El mercado, analistas, economistas, prácticamente todo el mundo da por hecho que el Gobierno español pedirá ayuda a la Unión Europea (UE) para poder hacer frente a sus deudas. Sólo falta conocer cuándo lo hará.
 
El propio presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, confesó el pasado 26 de septiembre en un encuentro con el consejo editorial del Wall Street Journal que si los tipos de interés se mantienen "demasiado altos durante demasiado tiempo", pedirá "el rescate al cien por cien".
En junio, ya hubo un rescate parcial con la concesión de una línea de crédito de hasta 100.000 millones de euros para sanear la banca española.
Sin embargo, las últimas declaraciones que han llegado desde las instituciones europeas han enfriado las expectativas de que la petición del rescate sea inminente. "España no necesita un programa de ayuda. España está haciendo todo lo necesario en materia de política fiscal y reformas estructurales", declaró el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, durante la cumbre del pasado 8 de octubre del Eurogrupo, organismo que coordina las estrategias y políticas económicas de la UE.

“Evidentemente, un rescate no es algo que se solicite si no hay otro remedio pero las opciones disponibles son las que hay y sólo son factibles con la participación de la Eurozona”, comenta Santiago Carbó Valverde, profesor de Economics and Finance de la Bangor Business School, en Reino Unido. Para este docente, “las consecuencias de solicitar un rescate para España son múltiples y dependen en buena medida de cómo se instrumente esa petición de ayuda”.

Carbó destaca que las circunstancias españolas y europeas en las que se está negociando la ayuda son diferentes a cuando se produjeron las peticiones anteriores de los otros países.
“El contexto es, de por sí, único porque este posible rescate se está instrumentando en un marco más general de establecimiento de mecanismos de solidaridad financiera y unión bancaria, por un lado, y de control fiscal, por otro”.
En este punto, él señala que el caso español puede diferenciarse bastante de los casos de Grecia, Irlanda o Portugal, “en la medida en que nace en el entorno de fijación de los cimientos de la unión bancaria europea y lo que se busca —como el propio Banco Central Europeo ha definido con su nuevo programa de compra de deuda soberana de países con dificultades de financiación, anunciado en septiembre— es la consecución simultánea de una reducción del riesgo-país al tiempo que el establecimiento de un programa de financiación y consolidación de las cuentas públicas creíble que restaure la confianza en España” explica.

Dinero disponible

La UE ha puesto ya oficialmente en marcha el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), que es el fondo de rescate permanente de la zona euro, que aportará dinero a España cuando solicite la ayuda de forma oficial.
Este instrumento cuenta con una capacidad de préstamo inicial de 200.000 millones de euros pero que aumentará hasta los 500.000 millones en los próximos 18 meses.

Lo que todavía está en el aire es cómo se articulará la ayuda del MEDE. La agencia de noticias Reuters publicó el pasado 4 de octubre que una de las opciones que se están barajando es que el nuevo fondo garantice entre el 20 y el 30% de cada nueva emisión española, un plan que reduciría el coste del rescate para los contribuyentes europeos, ya que sólo costaría unos 50.000 millones de euros al año, y permitiría a España cubrir por completo sus necesidades de financiación y al Banco Central Europeo (BCE) poner en marcha la compra de bonos españoles en el mercado secundario.
 
España tiene prácticamente cubiertas el 90% de las necesidades de financiación de 2012, según cifras del Tesoro. Para 2013, el país tiene unas necesidades brutas de emisión de deuda de 207.000 millones de euros, así que la opción de asegurar pérdidas por valor de 50.000 millones de euros le debería permitir captar con facilidad esa cantidad entre inversores privados.
 
Otra opción para el rescate es que el MEDE compre deuda española directamente en las subastas. Las normas del fondo le permiten adquirir hasta la mitad de cada emisión, dentro de un programa de asistencia. Además, dichas normas establecen que una línea preventiva de crédito debería estar entre el 2% y el 10% del PIB del país, lo que supone entre 20.000 y 100.000 millones de euros en el caso de España. El programa duraría un año y es renovable dos veces por seis meses cada vez.
 
Financiación más barata
 
Javier Andrés, catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad de Valencia, considera que la primera consecuencia que debería tener la petición de rescate para España es el abaratamiento de la financiación para el país. “Financieramente vendría muy bien al Estado y también a las empresas”, asegura. Al mismo tiempo, considera que si el BCE compra deuda en el mercado secundario “sería una señal muy fuerte para los inversores de que el euro no se va a romper y es irreversible, y de que hay compromiso para que así sea, lo que frenaría la importante salida de capitales que están sufriendo en estos momentos España y la Unión Europea”.
 
Rafael Pampillón, profesor de Entorno Económico y Director de Análisis Económico en del IE Bussines School, no espera que la petición de ayuda estigmatice a la economía española, aunque considera que eso dependería de cómo se plantee y explique a la opinión pública. Cree que podría estigmatizar al país “en la medida en que se identifique su petición de ayuda con la realizada por Grecia y Portugal”.
 
Pampillón cree que la mejor de las opciones para ayudar a España es que “el BCE compre deuda soberana en el mercado secundario, lo que rebajaría los intereses de los bonos y la prima de riesgo, y permitiría al país financiarse mucho más barato”. Y asegura que “con eso sería suficiente”. Pampillón no cree necesario que el MEDE adquiera bonos directamente en las subastas del Tesoro, por lo que ni siquiera baraja la posibilidad de que el país salga del mercado de deuda internacional, es decir, que tenga que dejar de emitir deuda unos años, como le ha ocurrido a Argentina desde el famoso corralito: “Europa no quiere que eso ocurra, entre otras cosas, porque no sabemos cuáles pueden ser las consecuencias”.
 
Se elija la opción que se elija para ayudar a España, el país tendría que firmar un memorando de entendimiento con sus socios europeos, comprometiéndose a implementar medidas de austeridad y reformas económicas que garanticen sanear sus finanzas y asegurar el futuro crecimiento económico. Al mismo tiempo, tendría que aceptar la vigilancia internacional de su cumplimiento.
 
El Gobierno de Mariano Rajoy ha insistido en numerosas ocasiones que la petición de ayuda no supondría la adopción de nuevos ajustes económicos porque el país ya está cumpliendo con las exigencias que se han marcado desde Bruselas. En el caso de que la Unión Europea le plantee a España la adopción de nuevas medidas, la situación para el Ejecutivo se complicaría todavía más desde el punto de vista político y social. Las protestas de los ciudadanos contra las medidas de austeridad llevadas a cabo se han sucedido en las últimas semanas. La más grave y de mayor repercusión se produjo el pasado 25 de septiembre.

La manifestación, que se celebró en Madrid en las inmediaciones del Congreso de los Diputados, terminó con el enfrentamiento entre policías y ciudadanos.

El balance fue de más de 60 heridos, entre ellos 27 policías -según los servicios de urgencias-, y un total de 26 personas detenidas.
 
Sistema de pensiones y recortes en sanidad
 
Javier Andrés cree que el futuro económico de España dependerá de las condiciones de rescate que se pacten. “Desde el punto de vista fiscal hay muy poco margen de maniobra, además, nuevas subidas de impuestos a corto plazo serían muy negativas en la actual situación recesiva en la que se encuentra la actividad del país”, señala.
 
Este docente cree que, por el contrario, sería “muy beneficioso” que desde Bruselas se exigieran reformas estructurales, porque ayudarían a establecer las bases del futuro crecimiento económico.
 
El profesor de la Universidad de Valencia cree que la UE podría pedir a España profundizar en la última reforma laboral, ya que es “manifiestamente mejorable”.
 
Considera importante que se rompa de una vez por todas con la dicotomía que existe entre trabajadores de tiempo parcial y los indefinidos, y los niveles de sobre protección laboral de que disfrutan estos últimos frente a los primeros.
 
También cree que Bruselas podría exigir que se adelante la aplicación de los cambios aprobados en el sistema de las pensiones, consistentes en elevar la edad de jubilación y ampliar los años para calcular las asignaciones. “Habría que adelantar y mucho esta reforma. Hay que conseguir que el gasto en pensiones se reduzca como mínimo un par de puntos porcentuales respecto al PIB, para lograr un importante ahorro en esta partida durante los próximos años”, señala.
 
Pero la cosa no quedaría ahí. Andrés también espera que con el rescate se imponga un descenso en el gasto sanitario, un ajuste de las Administraciones Públicas y una reorganización del sistema impositivo.
 
Rafel Pampillón también da por hecho que se tendrán que negociar las exigencias del rescate, pero no cree que vayan más allá de las medidas que el Gobierno ya ha tomado y que eso suponga un cambio importante respecto a la situación actual.
“Ya hace tiempo que el país ha dicho adiós a la soberanía económica.
Los recientemente anunciados Presupuestos Generales de 2013 se han elaborado pactando con la llamada Troika (BCE, UE y FMI). No se toma ninguna decisión económica sin antes consultárselo”, afirma.
En su opinión, la ventaja que tiene España en estos momentos es que, después de las experiencias con los rescates de Grecia y Portugal, “la política de fuertes ajustes económicos ha sido denostada porque ha quedado demostrado que es un camino equivocado que conduce al país que se le impone a una fuerte recesión. Y lo que interesa es que la economía española crezca cuanto antes y vaya bien para que el resto de Europa también se expanda”.

Andrés prevé que si tras el rescate, “España entra en una espiral recesiva como la de Grecia y se demuestra que no se han solucionado sus problemas económicos ni de financiación, las dudas sobre el euro volverían a dispararse en el mercado, que pondría su punto de mira sobre el siguiente de la lista, Italia”.

En la misma línea, Santiago Carbó Valverde, opina que el triunfo o fracaso del rescate español provocará consecuencias muy importantes para Europa. “Al fin y al cabo, más allá de España o de Italia, o de otras economías periféricas, lo que está en juego es el futuro de la Eurozona. Y los resortes de apoyo que se fijen para el caso español pueden servir, asimismo, de soporte para economías como la transalpina y, eventualmente, como cortafuegos general que establezca una protección y cohesión verdaderamente común para la moneda única”. En definitiva, en su opinión, el rescate de España es “una prueba de fuego para el euro y debe ser entendido más como el comienzo de un conjunto ambicioso de mecanismos de apoyo y compromiso común que como un caso aislado”.
*

martes, octubre 16, 2012

Salvador Arias

*
Salvador Arias es un economista salvadoreño con sólida formación en economía marxista. Es también un prolífico escritor. En economía teórica ha incursionado en la teoría del modelo económico alternativo tanto para El Salvador como para América Central; con enfoques originales sobre el mercado mundial y la globalización y en economía monetaria examinando los procesos de dolarización. En economía aplicada se advierte una temática relacionada con el desarrollo rural y local.

Su página principal:
 

Algunos de sus principales estudios, en resumen:
 
* Democracia sin Pobreza
* Sobre la mundialización y globalización:
* Neoliberalismo y Modelo Alternativo:
* Situación de Pobreza:
* Dolarización:
* Dolarización en El Salvador:
* Economía Salvadoreña:
* China, Socialismo de Mercado:
* Mozambique: Modelo de Desarrollo Económico Local
* Crisis Económica y Social:
* Estadísticas Económicas de El Salvador:
*

lunes, octubre 15, 2012

Sucesos de importancia económica en la segunda mitad del siglo XX

*
Sucesos de importancia económica en la segunda mitad del siglo XX

La segunda mitad del siglo XX dejó como resultados de especial incidencia en la teoría y práctica de la Economía, los siguientes sucesos históricos:

a) la derrota del totalitarismo capitalista, concretado en el nacionalsocialismo y el fascismo;

b) la división del mundo en dos sistemas económicos: el capitalista y el socialista, con sus potencias centrales y países periféricos; 

c) el surgimiento de las Naciones Unidas, siguiendo los antecedentes de la Sociedad de las Naciones y de la Primera Post Guerra Mundial, como una institución política para propiciar la paz y el desarrollo mundiales;

d) la creación de dos entidades económicas adscritas a las Naciones Unidas, para dirigir el mundo en cuanto a lo financiero, el Fondo Monetario Internacional y en cuanto al desarrollo económico y superación de la pobreza, el Banco Mundial; 

e) el diseño del denominado Plan Marshall para la recuperación económica de la Europa capitalista, especialmente Alemania; 

f) el surgimiento en los Estados Unidos de América del Complejo Militar Industrial Financiero.

g) La expresión monetaria de la importancia del petróleo como fuerza motriz de la producción mundial. El fenómeno de la inflación mundial se entrelaza con la oferta y la demanda de petróleo y se desecha el oro como respaldo para las emisiones monetarias por la evidente desvinculación de dicho respaldo con relación a las variaciones en niveles de precios.

Evaristo Hernández
*

Digresión sobre Teoría Monetaria Liberal, Antiliberal y Neoliberal

*
Nota para un concepto

Teoría Monetaria Liberal, Antiliberal y Neoliberal.

Es primer lugar parece necesario hacer una diferenciación: existe una teoría monetaria liberal y una teoría monetaria neoliberal. Las dos tienen la misma base de no sujeción del mercado monetario al Estado, pero una surge a finales del siglo XVIII y la otra a finales del siglo XX. 

En segundo lugar es necesario afirmar que no toda teoría monetaria, es una teoría monetaria liberal o neoliberal, es decir una teoría que sostiene que el mercado monetario no debe estar regulado por el Estado.

En tercer lugar debe mencionarse que no toda teoría monetaria antiliberal es una teoría anticapitalista. Existen teorías monetarias, como la de Keynes que sostiene la necesaria participación del Estado en la regulación monetaria, y es una teoría procapitalista.

En cuarto lugar debe puntualizarse que toda teoría monetaria anticapitalista debe ser necesariamente una teoría monetaria antiliberal y antineoliberal pero no necesariamente una teoría antiregulatoria estatal.

Hilvanaré unas líneas más sobre estos puntos. 

El Liberalismo es una corriente de pensamiento que tiene como fundamento la libertad concebida dentro del capitalismo, tanto individual, como económica y política. La libertad económica se concreta en el “dejar hacer y dejar pasar”, es decir, en la ausencia de restricciones reales o formales, a las fuerzas del mercado; a la operación sin obstrucciones de ninguna naturaleza del mercado, para garantizar la completa flexibilidad de ofrecer y demandar y consecuentemente de formar precios. La libertad política se concreta en la ausencia de limitaciones reales y formales hacia las personas, familias y empresas por parte del Estado; el Estado debe garantizar y no sujetar la libertad de los individuos naturales o jurídicos.

En el pensamiento económico capitalista existen teorías monetarias antiliberales, es decir que sostienen la necesidad de la intervención del Estado en el mercado monetario. Probablemente la más conocida teoría monetaria antiliberal sea la formulada por John Maynard Keynes, que postulaba la necesaria regulación, por parte del Estado, de la oferta monetaria y la tasa de interés.

Evaristo Hernández
*

lunes, septiembre 24, 2012

Citas de El Capital, Cooperación, Cap. IX, Tomo I

*
Marx, Karl, El Capital, Siglo XXI Editores , Tomo I, "El Proceso de Producción del Capital"
Cooperación, Cap. IX.
 
En lo que respecta al modo de producción mismo, por ejemplo, en sus comienzos la manufactura apenas se distingue de la industria gremial del artesanado por el mayor número de obreros que utiliza simultáneamente el mismo capital. El taller del maestro artesano no ha hecho más que ampliarse.
 
(...)
 
La forma del trabajo de muchos que, en el mismo lugar y en equipo, trabajan planificadamente en el mismo proceso de producción o en procesos de producción distintos pero conexos, se denomina cooperación.
 
(...)
 
No se trata aquí únicamente de un aumento de la fuerza productiva individual, debido a la cooperación, sino de la creación de una fuerza productiva que en sí y para sí es forzoso que sea una fuerza de masas
 
(...)
 
en todas estas circunstancias la fuerza productiva específica de la jornada laboral combinada es fuerza productiva social del trabajo, o fuerza productiva del trabajo social. Surge de la cooperación misma.
 
(...)
 
De ahí que el valor total de estas fuerzas de trabajo o sea la suma de los salarios correspondientes a los obreros por el día, la semana, etc. deba estar reunido en el bolsillo del capitalista antes de que las fuerzas de trabajo mismas lo estén en el proceso de producción.
 
(...)
 
Un solista de violín se dirige a sí mismo; una orquesta necesita un director. Esta función directiva, vigilante y mediadora se convierte en función del capital no bien el trabajo que le está sometido se vuelve cooperativo.
 
(...)
 
El capitalista no es capitalista por ser director industrial, sino que se convierte en jefe industrial porque es capitalista. El mando supremo en la industria se transforma en atributo del capital, así como en la época feudal el mando supremo en lo bélico y lo judicial era atributo de la propiedad territorial.
 
(...)
 
El empleo esporádico de la cooperación en gran escala en el mundo antiguo, la Edad Media y las colonias modernas, se funda en relaciones directas de dominación y servidumbre, y en la mayor parte de los casos en la esclavitud. Por el contrario, la forma capitalista presupone desde un principio al asalariado libre que vende su fuerza de trabajo al capital.
 
(...)
 
Se trata del primer cambio que experimenta el proceso real de trabajo por su subsunción bajo el capital.
 
(...)
 
La cooperación simple es siempre la forma predominante en aquellos ramos de la producción donde el capital opera en gran escala pero sin que la división del trabajo o la maquinaria desempeñen un papel significativo.
 
(...)
 
 *

lunes, septiembre 17, 2012

Citas de El Capital, La Jornada Laboral y Tasa y Masa de Plusvalor

*
Las citas se extraen para efectos de estudio.
*
Tomado de:
*
Karl Marx, El Capital, Tomo I, Siglo XXI Editores,

La Jornada Laboral, Cap. VII

(...)

La jornada laboral no es, por tanto, una magnitud constante sino variable. (...)

El capital no ha inventado el plustrabajo. (...)

El capitalista ha comprado la fuerza de trabajo por su valor diario. Le pertenece el valor de uso de la misma durante una jornada laboral.

(...)

La jornada laboral, por el contrario, posee un límite máximo. No es prolongable más allá de determinada linde. Ese límite máximo está determinado de dos maneras. De una parte, por la barrera física de la fuerza de trabajo.

(...)

Aparte ese límite puramente físico, la prolongación de la jornada laboral tropieza con barreras morales. El hombre necesita tiempo para la satisfacción de necesidades espirituales y sociales, cuya amplitud y número dependen del nivel alcanzado en general por la civilización.

(...)

Como capitalista, no es más que capital personificado.

(...)

El plustrabajo y el trabajo necesario se confunden en un todo.

(...)

Bajo la forma de la prestación personal servil el plustrabajo esta disociado netamente del trabajo necesario.

(...)

El esclavista compra trabajadores como compra caballos.

(...)

El capital, por consiguiente, no tiene en cuenta la salud y la duración de la vida del obrero, salvo cuando la sociedad lo obliga a tomarlas en consideración.

(...)

La fijación de una jornada laboral normal es el resultado de una lucha multisecular entre el capitalista y el obrero.

(...)

La Tasa y Masa de Plusvalor, Capítulo VIII

(...)

Una vez presupuesto esto, con la tasa del plusvalor queda dada a la vez la masa del plusvalor que el obrero individual suministra al capitalista en determinado período.

(...)

En la producción de determinada masa de plusvalor, pues, puede compensarse el decrecimiento de un factor por el acrecentamiento de otro. Si mengua el capital variable y simultáneamente aumenta la tasa del plusvalor en la misma proporción, la masa del plusvalor producido se mantendrá inalterada.

(...)

En la producción de determinada masa de plusvalor, pues, puede compensarse el decrecimiento de un factor por el acrecentamiento de otro. Si mengua el capital variable y simultáneamente aumenta la tasa del plusvalor en la misma proporción, la masa del plusvalor producido se mantendrá inalterada.

(...)

A la inversa la disminución en la tasa del plusvalor deja inalterada la masa del plusvalor producido, siempre que aumente proporcionalmente la magnitud del capital variable o el número de los obreros utilizados.

(...)

Del hecho de que la masa de la mercancía producida se determine por los dos factores, tasa del plusvalor y magnitud del capital variable adelantado, resulta una tercera ley.

Una vez dados la tasa del plusvalor o grado de explotación de la fuerza de trabajo y el valor de la fuerza de trabajo o magnitud del tiempo de trabajo necesario, se desprende de suyo que cuanto mayor sea el capital variable tanto mayor será la masa del valor y el plusvalor producidos.

(...)

En los diversos ramos de la industria, aunque se basen en el mismo modo de producción, se ecuentran diferentes distribuciones del capital en partes constante y variable.

(...)

Ya no es el obrero quien emplea los medios de producción, sino los medios de producción los que emplean al obrero.

(...)

*

domingo, septiembre 09, 2012

Nota sobre Filosofía, Economía Política y Derecho

*
Nota sobre Filosofía, Economía Política y Derecho.

La concepción materialista e histórica del Derecho sostiene, valga la repetición de los términos, que el Derecho tiene una base material constituida por los intereses económicos de las personas, estamentos y capas sociales, pero especialmente de las clases sociales. El Derecho definido a partir de esta concepción resulta un cuerpo de leyes que en el fondo expresa la voluntad económica de la clase social que tiene una posición dominante en la sociedad.

También esta expresión de la voluntad de la clase dominante expresada en forma de jurisprudencia, tiene una determinante dimensión histórica. El Derecho Esclavista, que expresaba en forma de ley la voluntad de los amos como clase dominante, es diferente del Derecho Feudal, que combinaba una concepción teocrática del Derecho, una coacción extraeconómica, diría Marx, con un sistema de leyes que exudaban los intereses económicos de los señores feudales y la Iglesia Católica de la época.

En el sistema capitalista se reconoce por primera vez que la voluntad jurídica debe provenir del pueblo. En apariencia el sistema jurídico e institucional se vuelve democrático plenamente pero en esencia la clase social dominante, los capitalistas, adecúan el conjunto de leyes para la defensa y protección de sus intereses materiales. "Hecha la ley, hecha la trampa" es un dicho generalizado en el mundo jurídico.

Con la Revolución Socialista en la Rusia de 1917, por primera vez en la historia de la humanidad se intentó hacer coincidir la forma jurídica con la realidad institucional del Estado reconociendo e intentando concretar el principio de que todo poder, y sobre todo el poder jurídico, emana del pueblo. Se inentó tal hazaña de la humanidad con el Derecho Soviético. En el fondo se confirmó la tesis de que la jurisprudencia es la manifestación sedimentada de los intereses materiales de las clases sociales: el Derecho Soviético resultó, como pronosticó Milovan Djilas, en una conjunción de normas, instancias e instuticiones jurídicas que expresaron los intereses de una nueva clase social que se ocultaba en la intencionalidad histórica de la realización del poder jurídico como expresión de la voluntad popular.

Y la lucha de la humanidad sigue para hacer coincidir la apariencia y la esencia de lo jurídico con lo democrático, con lo humano, entendido como progreso eterno, armonía constructiva y principalmente justicia social.


Evaristo Hernández
09/09/12
*

martes, agosto 21, 2012

Lo estricto y lo amplio en la definición de Economía

*
La Economía es una ciencia de particular importancia para el ser humano porque trata de su problema vital: la producción y la apropiación de los bienes y los servicios derivados de ellos, que satisfacen sus necesidades.

La Economía se define desde dos ángulos en realidad antagónicos, pero también en apariencia antagónicos. Una definición establece que la Economía es la ciencia que trata de las relaciones sociales que establecen los seres humanos con motivo de la producción, distribución y consumo de bienes y servicios; otra definición sostiene que la Economía es la ciencia que trata del uso de recursos limitados para satisfacer necesidades ilimitadas.

En términos estrictos solamente una definición es cierta, pero en términos amplios las dos definiciones son ciertas. Estrictamente si no existiera producción no se podría hablar de la existencia de recursos limitados y de satisfacción de necesidades. Ampliamente, dando por sentada la existencia (valga la repetición constante de esta palabra) de la producción de bienes, un problema central de la existencia del ser humano es el uso, el usufructo y el abuso de los bienes. Es el ius fruendi, utendi y abutendi, que conoció el Derecho Romano.
*

viernes, agosto 03, 2012

Economía y Política en España

*
Publicado a solicitud.

¡Hay que arremangarse!

La fundación de http://www.mutua.es Mutua Madrileña Automovilista y la Fundación Ortega-Marañó convocaron a 34 expertos que se agrupaban en ocho mesas redondas abiertas al público.

Durante las jornadas debatieron la situación del país en diferentes ámbitos: económicos, políticos y sociales; reflexionando en profundidad sobre los problemas de España, a lo que propusieron diferentes iniciativas de mejora para salir de la situación actual y enfrentarnos a nuevos retos que nos acerquen a un futuro mejor.


"Hay que arremangarse. Diagnóstico y soluciones a los problemas de España", regoce ocho meses de trabajo y refleja las opiniones de los expertos que participaron en los debates. Si quieres ahondar en el tema te recomendamos que lo leas.

En las mesas se encontraban personalidades como Luis de Guindos, Pedro Solbes, Emilio Ontiveros, Santos Ruesga, Óscar Alzaga, Pilar del Castillo, Eduardo Serra, Gregorio Marañón, José Varela, Fernando Vallespín, Antonio Garrigues... Todos ellos estudiaron en profunddiad la realidad española y sugirieron las medidas necesarias para mejorar la economía de nuestro país y su "vertebración social" para lograr, nuevamente, un crecimiento más sostenible y estable.

El presidente de la Fundación Mutua Madrileña, Ignacio Garralda, en el prólogo del libro hace un breve resumen del ciclo de conferencias, "Hoy sí sabemos lo que nos pasa y lo que debemos hacer para resolver nuestros problemas".

Seamos optimistas, ya estamos un paso más, al contrario de lo que sucedía en los años treinta del siglo pasado, en los que primaba la frase del filósofo Ortega y Gasset “No sabemos lo que nos pasa y eso es precisamente lo que nos pasa”. Ahora sabemoslo que nos pasa, y debemos buscar más soluciones.

"Vivimos momentos complicados. Tenemos cinco millones largos de parados y la economía no remonta. El modelo territorial y el sistema educativo están en cuestión. La sanidad es cada vez más cara y compleja. El mundo cambia y no sabemos cómo adaptarnos a los nuevos tiempos. En esas circunstancias, reconforta ver que hay personas que intentan aportar ideas y soluciones."

¡Así que a arremangarse!
*

martes, junio 19, 2012

Referencias para entradas de este blog

*
CUALITATIVAS:
*
Traductor de Google

CUANTITATIVAS:
*
US CENSUS BUREAU
*
Databank World Bank
*
Databases by Topic World Bank
*