Usualmente las negrillas y subrayados son nuestros.

lunes, diciembre 31, 2007

Indice de Desarrollo Humano

Una panorámica del Indice de Desarrollo Humano, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en :

http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_Desarrollo_Humano

Año Nuevo: Nuevo Concepto de Desarrollo

En el 2004 los economistas chinos tenían el buen propósito, en el sentido de la economía política, de iniciar un nuevo año con un nuevo concepto de desarrollo. Este planteamiento es digno de emulación, sobre todo en países con economías pobres, con tasas de crecimiento debilitadas e inequidad en la distribución del ingreso. Y cada nuevo año evaluar las novedades para introducir otras en beneficio del ser humano...que es siempre viejo pero siempre nuevo.

La noticia del nuevo año y la nueva concepción del desarrollo económico del 2005, tiene vigencia por las políticas económicas propuestas, y reflexionarlas es importante no solamente para el caso de China sino para muchos otros países.

Ver la noticia en:

http://spanish.peopledaily.com.cn/spanish/200401/05/sp20040105_71405.html

Economistas chinos: Nuevo año. Nuevo concepto de desarrollo.

En la reunión de economistas beijineses, celebrada días atrás con motivo de Año Nuevo, lo que se hablaba más fue cómo guiar el trabajo económico con nuevo concepto de desarrollo.

Cómo juzgar que la economía de China está "caliente" o "no caliente".

Zheng Lixin, subdirector de la Oficina de Estudio de Política del Comité Central del Partido Comunista de China, opinó: Las autoridades centrales de China han planteado con fundamento el nuevo concepto de desarrollo integral, armonioso y sostenible.

China ha mantenido un desarrollo económico estable ya por 10 años, el cual podrá mantenerse otros 10 ó 20 años. El punto clave reside en tomar a tiempo medidas apropiadas para afrontar las nuevas contradicciones y nuevos problemas presentados en el trabajo económico, resolver los problemas que están produciéndose, y no actuar de acuerdo con las viejas experiencias y estereotipos. Resolver con viejas experiencias los problemas nuevos sólo resultará en actuar de una manera contraria a su propósito. Los economistas podrán dar apoyo intelectual a las autoridades centrales en la toma de decisiones siempre que trabajen de acuerdo con la realidad.

En la actualidad, entre los economistas hay opiniones diferentes sobre si está "caliente" o no la economía china, lo que demuestra que los economistas chinos tienen creterio independiente en el estudio del comportamiento económico. En la actualidad, la economía china se encuentra en un período de viraje. La política financiera activa se ha aplicado por 6 años. El año que acaba de pasar se caracterizó por el relajamiento de las contradicciones del volumen económico total y lo acusado de las contradicciones estructurales. Afrontar con nueva idea los problemas nuevos y resolverlos con nuevos métodos constituyen el punto crucial para la realización del desarrollo integral, armonioso y sostenible.

El contenido del desarrollo no es "eliminación " y "lucha"

"El nuevo concepto de desarrollo debe comprender el desarrollo armonioso de entre la personas, entre el hombre y la Naturaleza, entre las regiones y entre las capas sociales," dijo a este corresponsal Wei Jie, profesor de la Universidad Qinghua. Wei Jie afirmó: El nuevo concepto de desarrollo exige modificar el concepto de la fuerza de producción, la cual ya deja de ser la capacidad de conquistar la Naturaleza y transformarla sino la capacidad de desarrollo armonioso entre el hombre y la Naturaleza. Lo que subraya el nuevo concepto de desarrollo es la armonía en lugar de lucha, es decir, la estrategia de desarrollo de China debe ser reajustada, no deben prestar atención a un aspecto y desatender el resto, no deben destacar un sector y despreocuparse de los otros al tratar los diversas industrias, regiones y capas sociales. El contenido del desarrollo no es "eliminación" sino armonía. Por ejemplo, en cuanto al fenómeno de los ingresos altos, medianos y bajos que se presenta ahora, lo que hacemos no es "eliminar" los ingresos altos, sino aumentar los ingresos bajos e impulsar el aumento de los ingresos bajos.

Cesar "obras de imagen" que aumentan la carga de los campesinos

Cómo guiar el trabajo económico del presente año con el concepto de desarrollo integral, armonioso y sostenible? Fan Hengshan, director del Departamento de Reforma Integral de la Comisión Estatal de Desarrollo y Reforma de China, consideró: En términos generales, es necesario dar importancia a los siguientes dos puntos:

Primero, implantar el concreto concepto de méritos, cesar algunas actuaciones que acentúan el desarrollo no armonioso. Por ejemplo, como la agricultura, caracterizada por desarrollo difícil y rendimiento económico bajo, no desempeña un papel notable para destacar los "méritos" de los funcionarios locales y, por tanto, es desatendida. En algunos lugares, sacrifican la agricultura y los intereses de los campesinos para realizar el aumento acelerado del PIB; en otros lugares, han llegado hasta cercar tierras a ciegas para establecer zonas de desarrollo, de manera que campesinos pierdan tierra y queden sin trabajo ni garantía social o hasta recurrir al aumento de la carga de los campesinos para construir "obras de imagen". Hay que cesar todos los actos arriba citados.

Segundo, es necesario cambiar el núcleo del trabajo, poner las energías y la fuerza financiera principalmente en la solución de los eslabones débiles. En el presente año, el gobierno chino seguirá fortaleciendo la construcción infraestructural de la agricultura, la construcción del sistema médico y sanitario, construcción de instalaciones de educación básica, construcción de importantes obras hidráulicas, protección ambiental y construcción ecológica, seguirá dando prioridad al gran desarrollo de las regiones occidentales del país, apoyando el reajuste y transformación de las antiguas bases industriales como las en la región nordestal. Todos los gobiernos locales también deben actuar de la misma manera, es decir, invertir más en los eslabones débiles y en las zonas pobres y necesitadas.

La reunión de economistas de la capital china se realizó bajo los auspicios conjuntos de la Editorial de Economía y Ciencia y la Corporación de Desarrollo Cultural Shidaijingwei.

05/01/2004

Economía y Política en República Popular de China

Una fuente de información para la economía y política en la República Popular de China:

http://spanish.peopledaily.com.cn/spanish/home.html

sábado, diciembre 15, 2007

Discurso sobre Economía Política

Más conocido por su "Contrato Social" J. J. Rousseau tiene un ámbito científico en la Sociología Política y en la Pedagogía con su "Emilio". Hemos constatato que también incursionó en el campo de la Economía Política y su trabajo "Discurso sobre Economía Política" puede encontrarse en:

http://www.acanomas.com/Libros-Clasicos/28409/Discurso-sobre-economia-politica-(Jean-Jacques-Rousseau).htm

Robbins: reseña biográfica

En esta nota biográfica de Robbins, destacan tres cosas:

1. Su definición de la Ciencia Económica como el estudio de recursos limitados para satisfacer necesidades ilimitadas. Es la definición más usada en nuestro tiempo, la más pragmática y por lo tanto utilitaria y la que más puede alejarnos del contenido político de la Economía.

2. Destaca su origen teórico en Jevons, pero al mismo tiempo su distancia del pensamiento matematicista de Marshall.

3. Fué Director de la London School of Economics y promotor de un agrupamiento de científicos de la Economía, adeptos a la teoría del valor consumo, podría decirse, en contraposición a la teoría del valor producción o trabajo.

4. Nos ha impresionado mucho una posición de Robbins, por la cual se reciben cuestionamientos al sostenerla en nuestro país. Robbins defendió la propuesta de que todo estudiante capacitado que lo solicite debe tener acceso gratuito a la Universidad. Nosotros creemos incluso, en nuestro caso que la Universidad debe proporcionar las condiciones para nivelar por medio de cursos propedeuticos superiores la deficiencia de la enseñanza del Bachillerato.

La nota biográfica sobre Robbins puede verse en:

http://www.eumed.net/cursecon/economistas/robbins.htm

Y dice:


Lord Lionel C. Robbins, 1898-1984

Seguidor de Jevons y Wicksteed, y profundo conocedor de los economistas continentales de las escuelas austriaca, sueca y de Lausana, influyó en apartar a los economistas anglosajones de la vía marshalliana. En 1929 pasó a ser director de la London School of Economics y desde ese puesto contrató y atrajo a Friedrich A. von Hayek, y a otros economistas continentales como Hicks, Lerner, Kaldor y Scitovsky.

Fué en su Essay on the Nature and Significance of Economic Science publicado en 1932, (ver aquí el texto completo en español:http://www.eumed.net/cursecon/textos/robbins/index.htm) donde redefinió el campo de la economía como "la ciencia que estudia el comportamiento humano como una relación entre medios escasos que tienen usos alternativos". "the science which studies human behavior as a relationship between scarce means which have alternative uses".

Como chairman de un Comité Oficial para la Educación Superior propuso una reforma del sistema universitario basada en el principio de que "todo estudiante capacitado que lo solicite debe tener acceso gratuito a la Universidad". Sus propuestas fueron aceptadas y han sido la base del actual sistema británico de educación superior.

Gran aficionado a las artes, tras la IIGM llegó a ser Trustee de la National Gallery y de la Tate Gallery y director de la Royal Opera House.

Obras

"Dynamics of Capitalism", 1926, Economica.

"The Optimum Theory of Population", 1927, in Gregory and Dalton, editors, London Essays in Economics.

"The Representative Firm", 1928, EJ.

"On a Certain Ambiguity in the Conception of Stationary Equilibrium", 1930, EJ.

Essay on the Nature and Significance of Economic Science, 1932. ver aquí el texto completo en español

"Remarks on the Relationship between Economics and Psychology", 1934, Manchester School.

"Remarks on Some Aspects of the Theory of Costs", 1934, EJ.

The Great Depression, 1934.

"The Place of Jevons in the History of Economic Thought", 1936, Manchester School.

"Interpersonal Comparisons of Utility: A Comment", 1938, EJ

The Theory of Economic Policy in English Classical Political Economy, 1952.

Robert Torrens and the Evolution of Classical Economics, 1958.

Politics and Economics, 1963.

The University in the Modern World, 1966.

The Theory of Economic Development in the History of Economic Thought, 1968.

Jacob Viner: A tribute, 1970.

The Evolution of Modern Economic Theory, 1970.

Autobiography of an Economist, 1971.

Political Economy, Past and Present, 1976.

Against Inflation, 1979.

Higher Education Revisited, 1980.

"Economics and Political Economy", 1981, AER.

Bibliografía General

*
BIBLIOGRAFIA GENERAL PARA ENTRADAS DE ESTE BLOG

CUALITATIVA:


CUANTITATIVA:

Databases by Topic World Bank, http://databank.worldbank.org/data/Databases.aspx
US CENSUS BUREAU, http://www.census.gov/

jueves, diciembre 13, 2007

Modelo Eli Hecksher - Bertil Ohlin: un dato

El modelo de Heckscher-Ohlin fue fomulado por el economista sueco Bertil Ohlin modificando un teorema inicial de su maestro Eli Heckscher. Afirma que los paises se especializan en la exportación de los bienes que requieren grandes cantidades de los factores de producción en los que son comparativamente más abundantes; y que tiende a importar aquellos bienes que utilizan factores de producción en los que son más escasos. El modelo parte de la teoría de David Ricardo de la ventaja comparativa.

Obtenido de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_Hecksher-Ohlin

Bertil Ohlin (Klippan, Kristianstad, Suecia, 23 de abril de 1899 – Estocolmo, 3 de agosto de 1979), fue un un economista sueco, ganador del Premio Nobel de Economía en 1977 por su aportaciones teóricas al comercio y las finanzas internacionales. Su nombre se asocia al módelo de comercio internacional conocido como modelo Hecksher-Ohlin.

Fue profesor de la universidad de Copenhague y de la de Estocolmo. También fue dirigente del Partido Liberal y ministro de Comercio del Gobierno sueco en 1944-45. En su libro "Comercio interregional e internacional", reelaboró un teorema de Hescksher, que era una modificación de la teoría de los costes comparativos, en el que afirmaba que cada nación se especializa en la exportación de los bienes en los que está mejor dotada desde el punto de vista de los factores de producción utilizados.

Obtenido de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Bertil_Ohlin

lunes, diciembre 10, 2007

Laspeyres: reseña biográfica

*
Laspeyres, Etienne (1834-1913)

Ernst Louis Étienne Laspeyres, economista y estadístico alemán (a pesar de su nombre francés) nació en Halle/Saale. Descendiente de hugonotes que habían emigrado a Berlín en 1696, su padre era profesor de Derecho.

Étienne Laspeyres estudió Derecho y Finanzas Públicas en Tuninga, Berlín, Gotinga y Heidelberg, doctorándose en 1866 en Heidelberg. Fué profesor en las Universidades de Heidelberg, Basel, Riga (en la Escuela Politécnica Alemana), Dorpat (Una Universidad de lengua alemana en Tartu, Estonia) y Karlsruhe. Su cátedra definitiva en Ciencia Política la obtuvo en Giessen, donde permaneció desde 1874 hasta que se retiró en 1900.

Laspeyres fundó el Seminario de Estadística y Ciencia Política y fue miembro activo del Instituto Internacional de Estadística, viajando e impartiendo conferencias por varios países.

Falleció el 4 de agosto de 1913 y está enterrado en el Alten Friedhof de Giessen.

El índice de Laspeyres, es una forma de mostrar la evolución en el tiempo, a partir de un año base, de un conjunto de magnitudes, ponderando en cada una su importancia dentro del conjunto. Los índices de precios al consumo en muchos países se elaboran actualmente utilizando el índice de Laspeyres.

OBRAS

(1860) Wechselbeziehungen zwischen Volksvermehrung und Hohe des Arbeitslohns, Heidelberg.

(1863) Geschichte der Volkswirtschäftlichen Anschauungen der Niederländer und ihrer Litteratur zur Zeit der Republik, Leipzig.

(1869) Der Einfluss der Wohnung auf die Sittlichkeit, Berlin: Dümmler.

(1862) “Mitteilungen aus Pieter de la Courts Schriften. Ein Betrag zur Geschichte der niederländischen Nationalökonomik des 17. Jahrhunderts, Zeitschrift für die gesammte Staatswissenschaft, Tübingen, vol. 18, pp. 330-374.

(1864) “Hamburger Waarenpreise 1850-1863 und die californisch-australischen Geldentdeckungen seit 1848. Ein Beitrag zur Lehre von der Geldentwertung”, Jahrbücher für Nationalœkonomie und Statistik, Jena 1864, Band III, pp. 81-118, 209-236.

(1871) “Die Berechnung einer mittleren Waarenpreissteigerung”, Jahrbücher für Nationalœkonomie und Statistik, Jena 1871, Band XVI, pp. 296-314.

(1872) “Welche Waaren werden im Verlaufe der Zeiten immertheurer? – Statistische Studien zur Geschischte der Preisen”, Zeitschrift für die gesammte Staatswissenschaft, Tübingen vol 28, no. 1 pp. 1-89.

(1875a) “Statistische Untersuchungungen über die wirtschaftliche und sociale Lage der sogenannte arbeitenden Classen” En,9 articles in Concordia Zeitschrift für die Arbeiterfrage, IX Abschnitt, p. 95 ff)

(1875b) “Die Kathedersocialisten und die statistischen Congresse. Gedanken zur Begründung einer nationalœkonomischen Statistik und einer statistischen Nationalœkonomie” En Deutsche Zeit- und Streit-Fragen, vol. IV, no. 52, Berlin.

(1876) “Zur wirtschaftlichen Lage der ländlichen Arbeiter im deutschen Reich,” Zeitschrift für die gesammte Staatswissenschaft, Tübingen, vol. 32, no. 2, pp. 183-215.

(1883) “Preise (Die Bewegungen der Warenpreise in der zweiten Hälfte des 19. Jahrhunderts)” in Meyers Konversations-Lexikon, Vol. XX, 3 rd Edition, Leipsig, pp. 795-803.

(1901a) “Statistischen Untersuchungen zur Frage der Steuerüberwälzung” in Finanz-Archiv, vol. XVIII, pp. 46-282.

(1901b) “Einzelpreise und Durchschnittspreise vegetabilischer und animalischer Produkte in Preussen während der 75 Jahre 1821 bis 1895” in Zeitschrift, Prussia, Statistisches Bureau, vol. XLI, pp. 51-81.

Tomado de:

http://www.eumed.net/cursecon/economistas/Laspeyres.htm

*

Paasche: nota biográfica

En:


Nótese en esta reseña biográfica que Paasche viajó por Centroamérica y escribió sobre su economía. El íntimo nexo de la economía con la política, liberal en este caso y la herencia en su hijo como precursor de la ecología como ciencia y como práctica.

Hermann Paasche (1851-1925)

Economista alemán, profesor universitario y político liberal.

Con su nombre se designa la forma de calcular los números índice que propuso en 1874.El índice de Paasche es un número índice compuesto ponderado en el que la ponderación se hace utilizando las cantidades del período de tiempo corriente. (A diferencia del índice de Laspeyres, que utiliza para la ponderación las cantidades del período de tiempo de base).

Nacido en Magdeburg, el 24 de febrero de 1851, estudia en la Universidad de Halle agricultura, estadística, economía y filosofía. En 1879 entra como profesor de ciencias políticas en la Universidad Técnica de Aachen (Aquisgrán) y posteriormente en las Universidades de Rostock, Marburg y Charlottenburg. En 1906 abandona la docencia para dedicarse exclusivamente a la política.

Miembro del Partido Nacional Liberal de Alemania y de diversas agrupaciones políticas liberales, llegó a ser vicepresidente del Reichstag.

Realiza varios viajes por África oriental y por Norte y Centroamérica escribiendo y publicando sobre su cultura y economía. Muere el 11 de abril de 1925 en Detroit (USA).

Nota: Su hijo, Hans Paasche, fue un activo pacifista y defensor de la naturaleza por lo que es considerado precursor del ecologismo alemán. Fue sumariamente ejecutado tras la revolución espartaquista en 1920.

domingo, noviembre 25, 2007

Optimo de Pareto: Una referencia

En:

http://es.wikipedia.org/wiki/Eficiencia_de_Pareto

Una simplificada, concisa, precisa y didáctica explicación de la construcción del diagrama de Pareto en:

http://www.fundibeq.org/metodologias/herramientas/diagrama_de_pareto.pdf

Datos biográficos de Pareto

En:

http://es.wikipedia.org/wiki/Vilfredo_Pareto

Wilfredo Pareto (15 de julio de 1848 - 19 de agosto de 1923) realizó importantes contribuciones al estudio de la economía y de la sociología, especialmente en el campo de la distribución de la riqueza y el análisis de las elecciones individuales. Fue el creador del concepto de eficiencia de Pareto, y contribuyó al desarrollo de la microeconomía, con ideas como la de la curva de indiferencia.

Es famoso por su observación de que, en Italia el 20% de la población poseía el 80% de la propiedad, que posteriormente Joseph Juran y otros populizarían como el principio de Pareto y generalizarían bajo el concepto de distribución de Pareto.

El índice de Pareto es la medida de la desigualdad de la distribución del ingreso.

Fue un autor muy prolífico. Escribió obras de economía y panfletos antigubernamentales desde 1870 hasta la llegada de Mussolini por criticar el intervencionismo y la falta de democracia. En su primera etapa intelectual, que luego tomaría otro giro, fue continuador de los neoclásicos y demócrata radical.

En sociología fue un gran innovador. Despreció algunos postulados económicos (pensamiento 100% racional) desde la sociología, tomando en consideración los elementos residuales instintivos, no lógicos ni racionales.

Para Pareto hay dos clases de hombres: zorros y leones. Los zorros son calculadores, pensadores y materialistas, mientras que los leones son conservadores, idealistas, resuelven por la fuerza y burocráticos. Introduce el concepto de élite. Para Pareto la élite son los mejores de la sociedad. La élite no es hereditaria, y por lo tanto habrá una circulación de élites.

También utiliza el concepto en otro sentido, en el sentido de quienes gobiernan. Lo ideal sería que coincidiera la élite funcional (los mejores) con la élite del poder. Pero esto no es completamente así, pues hay quien gobierna sin ser élite (por influencias,familias..) Cuando hay demasiados que gobiernan sin ser de la élite funcional llega la decadencia y el colapso. "La historia es un cementerio de aristocracias".

La élite del poder se cierra frente la nueva élite que surge de la masa pero acaba siendo sustituida. Es un ciclo. Puede suceder a través de una revolución o por sustitución gradual. Una buena élite es donde hay un buen equilibrio entre zorros y leones. Cuando hay muchos zorros en la élite los leones se rebelan, y viceversa. Cuando una élite es decadente se debe exterminar; la élite debe ser de calidad y circulante.

Pareto influyó mucho sobre el fascismo italiano. Los fascistas intentaron apropiarse de Pareto, y Pareto en cierta manera les correspondió (Mussolini le nombró senador vitalicio), a pesar de estar en desacuerdo con algunas de sus políticas.

OBRAS

"Tratado de Sociología General", 1916,
"Considerazioni sui principi fondamentali dell'economia politica pura", 1893, Giornale degli Economisti.
"Introduction" a los Extracts from Karl Marx's Capital, 1893.
"Leçon d'économie pure à l'Université de Lausanne", 1893(?)
"Cours d'Economie Politique", 2 volúmenes, 1896-7.
"New Theories of Economics", 1897, JPE.
"Les Systemes Socialistes", 1901.
"Review of Aupetit", 1902, Revue d'Economie Politique Manual of Political Economy , 1906.
"L'economie et la sociologie au point de vue scientifique", 1907, Rivista di Scienza.

miércoles, noviembre 21, 2007

Ciencia Política y Economía

La Ciencia Política es una ciencia complementaria a la Economía Política. La Política se define como la Ciencia del Poder, especialmente del Poder del Estado. Este es el punto de contacto muy estrecho e indisoluble con la Economía Política que estudia la expresión de los intereses económicos en el Estado. Por esta razón hemos abierto una zona de Ciencia Política, en la que trataremos de introducir biografías y obras de los pensadores, como Maquiavelo, que han realizado aportes científicos en la disciplina.

martes, noviembre 20, 2007

Maquiavelo: El Príncipe

La referencia es la siguiente:

http://www.laeditorialvirtual.com.ar/Pages/Maquiavelo/Maquiavelo_ElPrincipe.htm

Nicolás Maquiavelo:

EL PRÍNCIPE

Florencia 1513

INDICE

Dedicatoria

Capítulo I – De las varias clases de principados y del modo de adquirirlos

Capítulo II – De los principados hereditarios

Capítulo III – De los principados mixtos

Capítulo IV – Por qué, ocupado el reino de Darío por Alejandro, no se rebeló contra sus sucesores después de su muerte

Capítulo V – De qué manera deben gobernarse los Estados que, antes de ocupados por un nuevo príncipe, se regían por leyes propias

Capítulo VI – De los principados que se adquieren por el valor personal y con las armas propias

Capítulo VII – De los principados nuevos que se adquieren por la fortuna y con las armas ajenas

Capítulo VIII – De los que llegaron a príncipes por medio de maldades

Capítulo IX – Del principado civil

Capítulo X – Cómo deben medirse las fuerzas de los principados

Capítulo XI – De los principados eclesiásticos

Capítulo XII – De las diferentes clases de milicia y de los soldados mercenarios

Capítulo XIII – De los soldados auxiliares, mixtos y mercenarios

Capítulo XIV – De las obligaciones del príncipe en lo concerniente al arte de la guerra

Capítulo XV – De las cosas por las que los hombres, y especialmente los príncipes, son alabados o censurados

Capítulo XVI – De la liberalidad y de la miseria

Capítulo XVII – De la clemencia y de la severidad, y si vale más ser amado que temido

Capítulo XVIII – De qué modo deben guardar los príncipes la fe prometida

Capítulo XIX – El príncipe debe evitar ser aborrecido y despreciado

Capítulo XX – Si las fortalezas y otras muchas cosas que los príncipes hacen son útiles o perjudiciales

Capítulo XXI – Cómo debe conducirse un príncipe para adquirir consideración

Capítulo XXII – De los ministros o secretarios de los príncipes

Capítulo XXIII – Cuándo debe huirse de los aduladores

Capítulo XXIV – Por qué muchos príncipes de Italia perdieron sus Estados

Capítulo XXV – Dominio que ejerce la fortuna en las cosas humanas, y cómo resistirla cuando es adversa

Capítulo XXVI – Exhortación para librar a Italia de los bárbaros

DEDICATORIA A LORENZO EL MAGNÍFICO, HIJO DE PEDRO DE MÉDICIS

(...)

Estado: Mito y Realidad

Un panorámico y puntualizado recuento histórico de las principales ideas sobre el Estado se encuentra en:

http://www.monografias.com/trabajos14/mitoyestado/mitoyestado.shtml

Citas de Maquiavelo

En la pesquisa por internet para localizar la obra cumbre de Maquiavelo, El Príncipe, encontramos esta selección de notas muy precisas e importantes. Por eso las reproducimos.

Cuando se analiza a Maquiavelo, se tiene corrientemente una percepción de que sus valoraciones teóricas provienen de una bajeza ética; pero también puede hablarse de una altura ética en las recomendaciones de Maquiavelo a partir de otras lecturas.

En efecto "todos los que aspiran al poder y son capaces de conquistarlo y de mantenerlo" (los Príncipes como recuerda José Ferrater Mora en su monumental Diccionario de Filosofía) deben preocuparse por el bienestar del pueblo (sí, es de Maquiavelo la afirmación) y deben tener, a nuestro juicio, un tipo de ética que no es la corriente, la privada o la personal; por ejempo, la "ética" del comportamiento individual de decir la verdad en todo momento no la puede cumplir el Príncipe.

Para decirlo en términos más cómodos y claros para nosotros, un Príncipe no puede afirmar "yo puedo decir lo que quiero ante quien quiero y qué". El Príncipe no puede hacer esto, porque está antes el criterio de la ética del poder. Su propósito es conquistar y manejar el Estado en función de mejorar las condiciones de su pueblo. Su ética es una ética superior a lo que el ser humano corriente comprende como moral, como apego a la verdad. La ética del Príncipe es una virtud, en Maquiavelo virtú, en donde el objetivo de tomar o mantener el poder del Estado para el servicio del pueblo es el centro de gravitación de todo el comportamiento inducido y deducido. ¿No parece un interesante punto de reflexión?.

A continuación las citas de Maquiavelo.

"(...)


Todos hemos oído hablar de Maquiavelo, o hemos dicho de alguien "es maquiavélico".

Las citas que a continuación puede ver corresponden al libro El Príncipe.

Quizás tras la lectura de estas líneas pueda usted pensar que lo que llamamos "maquiavélico" es en realidad un profundo conocimiento psicológico del ser humano y un gran sentido común.

La lectura completa del libro es un tratado sobre el arte de la política, y lo que ahí se expone sigue en vigor hoy en día. Es curioso que, hasta la fecha, hay muy poca información en español en la Red sobre este tema. Espero que le guste y que disfrute con su lectura.Quedo profundamente agradecido por su visita.

Resistencia a los cambios
Los hombres viven tranquilos si se les mantiene en las viejas formas de vida.
La incredulidad de los hombres, hace que nunca crean en lo nuevo hasta que adquieren una firme experiencia de ello.
La naturaleza de los pueblos es muy poco constante: resulta fácil convencerles de una cosa, pero es difícil mantenerlos convencidos.

La venganza
A los hombres se les ha de mimar o aplastar, pues se vengan de las ofensas ligeras ya que de las graves no pueden: la afrenta que se hace a un hombre debe ser, por tanto, tal que no haya ocasión de temer su venganza.

Cuando iniciar el combate
No se debe jamás permitir que se continúe con problemas para evitar una guerra porque no se la evita, sino que se la retrasa con desventaja tuya.

Imitar a los grandes hombres
Un hombre prudente debe discurrir siempre por las vías trazadas por los grandes hombres e imitar a aquellos que han sobresalido extraordinariamente por encima de los demás, con el fin de que, aunque no se alcance su virtud algo nos quede sin embargo de su aroma.

Las recompensas
Quien cree que nuevas recompensas hacen olvidar a los grandes hombres las viejas injusticias de que han sido víctimas, se engaña.

La crueldad
Se puede hacer un buen o mal uso de la crueldad. Bien usadas se pueden llamar aquellas crueldades (si del mal es lícito decir bien) que se hacen de una sola vez y de golpe, por la necesidad de asegurarse, y luego ya no se insiste más en ellas, sino que se convierten en lo más útiles posible para los súbditos. Mal usadas son aquellas que, pocas en principio, van aumentando sin embargo con el curso del tiempo en lugar de disminuir.

Las injusticias y los favores
Las injusticias se deben hacer todas a la vez a fin de que, por probarlas menos, hagan menos daño, mientras que los favores se deben hacer poco a poco con el objetivo de que se aprecien mejor.
Los hombres, cuando reciben el bien de quien esperaban iba a causarles mal, se sienten más obligados con quien ha resultado ser su benefactor, el pueblo le cobra así un afecto mayor que si hubiera sido conducido al Principado con su apoyo.

Prudencia
El que no detecta los males cuando nacen, no es verdaderamente prudente.

El arte de la guerra
Un príncipe que no se preocupe del arte de la guerra, aparte de las calamidades que le pueden acaecer, jamás podrá ser apreciado por sus soldados ni tampoco fiarse de ellos.

Lo que se debe hacer
Quien deja a un lado lo que se hace por lo que se debería hacer, aprende antes su ruina que su preservación.

Generosidad
Hay que ser liberal con todos aquellos a quienes no quita nada - que son muchísimos - y tacaño con todos aquellos a quienes no da, que son pocos.
Con aquello que no es tuyo ni de tus súbditos se puede ser considerablemente más generoso.
El gastar lo de los otros no te quita consideración, antes que la aumenta.

Castigos
Con poquísimos castigos ejemplares será más clemente que aquellos otros que, por excesiva clemencia, permiten que los desórdenes continúen, de lo cual surgen siempre asesinatos y rapiñas.

Naturaleza humana
Se puede decir de los hombres lo siguiente: son ingratos, volubles, simulan lo que no son y disimulan lo que son, huyen del peligro, están ávidos de ganancia; y mientras les haces favores son todos tuyos, te ofrecen la sangre, los bienes, la vida y los hijos cuando la necesidad está lejos; pero cuando ésta se te viene encima vuelven la cara.
Los hombres olvidan con mayor rapidez la muerte de su padre que la pérdida de su patrimonio.
La naturaleza de los hombres es contraer obligaciones entre sí tanto por los favores que se hacen como por los que se reciben.

Evitar el odio del pueblo
El príncipe debe hacerse temer de manera que si le es imposible ganarse el amor del pueblo consiga evitar el odio, porque puede combinarse perfectamente el ser temido y el no ser odiado.
El príncipe debe evitar todo aquello que lo pueda hacer odioso o despreciado.

Fidelidad a la palabra dada
No puede un señor prudente - ni debe- guardar fidelidad a su palabra cuando tal fidelidad se vuelve en contra suya y han desaparecido los motivos que determinaron su promesa. Si los hombres fueran todos buenos, este precepto no sería correcto, pero- puesto que son malos y no te guardarían a ti su palabra- tú tampoco tienes por que guardarles la tuya.

Delegar las medidas impopulares
Los príncipes debe ejecutar a través de otros las medidas que puedan acarrearle odio y ejecutar por sí mismo aquellas que le reportan el favor de los súbditos. Debe estimar a los nobles, pero no hacerse odiar del pueblo.

Entretener al pueblo
Se debe entretener al pueblo en las épocas convenientes del año con fiestas y espectáculos.

Alianzas
Hay que guardarse de entablar una alianza con alguien mas poderoso que tu para atacar a otros, a no ser que te veas forzado a ello. La razón es que en caso de victoria te haces su prisionero y los príncipes deben evitar en la medida de lo posible el estar a discreción de los demás.
También se adquiere prestigio cuando se es un verdadero amigo y un verdadero enemigo, es decir, cuando se pone resueltamente en favor de alguien contra algún otro. Esta forma de actuar es siempre más útil que permanecer neutral, porque cuando dos estados vecinos entran en guerra, como son de tales características que si vence uno de ellos haya de temer al vencedor. El vencedor no quiere amigos dudosos que no lo defiendan en la adversidad; el derrotado no te concede refugio por no haber querido compartir su suerte con las armas en la mano.

Prestigio
Ayuda también bastante dar ejemplos sorprendentes en su administración de los asuntos interiores, de forma que cuando algún subordinado lleve a cabo alguna acción extraordinaria (buena o mala), se adopte un premio o un castigo que de suficiente motivo para que se hable de él.
Hay que ingeniárselas, por encima de todo, para que cada una de nuestras acciones nos proporcionen fama de hombres grandes y de ingenio excelente.
Hay muchas gentes que estiman que un príncipe sabio debe, cuando tenga la oportunidad, fomentarse con astucia alguna oposición a fin de que una vez vencida brille a mayor altura su grandeza.

Elección y manejo de consejeros
No hay otro medio de defenderse de las adulaciones que hacer comprender a los hombres que no te ofenden si te dicen la verdad; pero cuando todo el mundo puede decírtela te falta el respeto.
Un príncipe prudente se procura un tercer procedimiento: elige hombres sensatos y otorga solamente a ellos la libertad de decirle la verdad, y únicamente en aquellas cosas de las que les pregunta y no de ninguna otra.

Simular y disimular
Es necesario ser un gran simulador y disimulador: y los hombres son tan simples y se someten hasta tal punto a las necesidades presentes que el que engaña encontrará siempre quien se deje engañar.
Cada uno ve lo que parece, pero pocos palpan lo que eres.
La poca prudencia de los hombres impulsa a comenzar una cosa y, por las ventajas inmediatas que ella procura, no se percata del veneno que por debajo está escondido.

Cualidades del Príncipe
De ciertas cualidades que el príncipe pudiera tener, incluso me atreveré a decir que si se las tiene y se las observa siempre son perjudiciales, pero sí aparenta tenerlas son útiles; por ejemplo: parecer clemente, leal, humano, íntegro, devoto, y serlo, pero tener el ánimo predispuesto de tal manera que si es necesario no serlo, puedas y sepas adoptar la cualidad contraria.

Justicia Política en Aristóteles

Un artículo, con mucho detalle, incluso linguístico sobre el concepto de justicia política en Aristóteles.

LA JUSTICIA POLÍTICA DE ARISTÓTELES COMO JUSTICIA DEMOCRÁTICA

José Enrique Miguens

Se analiza el concepto aristotélico de justicia política -dejado de lado por los comentaristas modernos- que es superior y englobante de todas las demás formas de la justicia.

Abarca dos aspectos: Justicia de la polis como ordenamiento adecuado a la naturaleza politica del hombre y Justicia en la politeia en su cabal sentido de modo de vida democrático, que exige la inclusión de todos los ciudadanos en la comunidad política efectivizando la isonomía y la constelaciòn de conceptos políticos que giran alrededor de este valor fundamental.

Esta justicia polìtica legitima a los movimientos populares que reclaman mayor participación en las decisiones políticas.

La justicia política (to dikaion politiké) es para Aristóteles el tercer requisito esencial que debe mantener el cuerpo ciudadano actuando deliberativamente (politeuma) para que exista una polis digna de tal denominación y que pueda realizar su finalidad especifica. No tan curiosamente, este concepto ha sido completamente dejado de lado en las ciencias sociales inclusive en las normativas.

En las Escuelas de Derecho y de Ciencias Políticas se habla profusamente de las justicias particulares arstotélicas: justicia conmutativa, justicia distributiva, justicia correctiva o rectificatoria y justicia legal y hasta algunos le incorporan una justicia social. Pero no se oye hablar de la justicia política que Aristóteles considera la más importante y englobante de todas las demás y a la que dedica un Capítulo entero en la Etica Nicomaquea (L.V. Cap.6) y en la Etica Eudemia (L. IV, Cap.6) y Magna Moralia: (L.I,Cap.31).

Generalmente se tiende a disolver el concepto de justicia política, que pertenece al ámbito público y político propio de la polis considerada como comunidad política (koinonía politiké), dentro de aquellos otros tipos de justicia que pertenecen más bien al ámbito de lo jurídico privado. A mayor agravamiento, en lo público, como resultante del encuadre mental liberal individualista, solo se ven relaciones bilaterales, obturándose así toda captación de lo propiamente comunitario dentro de lo político que es fundamental en Aristóteles.

Acerca de la justicia conmutativa o recíproca y la correctiva ejercida para enmendar entuertos, no hay posibilidad de confusión con la justicia politica. Pero puede haberla en las dos justicias restantes: la justicia distributiva y la justicia legal. En Aristóteles todas estas acepciones serían meros aspectos de la justicia particular distributiva. Cuando habla de la adjudicación de honores o de dinero "entre los que tienen parte en un régimen" que califica como justicia parcial (Et. Nic. 1130b 30) no se está refiriendo a una especie de justicia política ni piensa que esto entre en la justicia política. Este mismo principio de justicia distributiva juega en cualquier reparto del botín o de la fama en una tribu guerrera, del producto del robo en una banda de ladrones, de los ingresos y el reconocimiento de méritos en una familia, y modernamente se aplicaría a la distribución de lo producido por una sociedad en cualquier rubro. Nada de esto es justicia política.

Cuando Aristóteles quiere definir su concepto de justicia polìtica dice que es la de los ciudadanos dentro de la polis, la de los polites en cuanto tales, cuya justicia o injusticia no se manifiesta en otro tipo de relaciones.(Et. Nicomaquea. 1134b 5-18 y Magna Moralia L.I, Cap.31).

En los dos textos se descartan expresamente otros tipos de relaciones sociales. "Pero aquí no buscamos esa justicia, estudiamos únicamente la justicia política y la justicia politica consiste exclusivamente en la igualdad y en la completa semejanza...Desde el punto de vista en que nos hemos colocado, y encontrándose lo justo en la comunidad política se sigue de aquí que las ideas de la justicia y del hombre justo se refieren especialmente a la justicia política" (M.M. L.I, Cap.31).

Vale decir que la justicia politica se refiere a lo justo propio de la convivencia política entre ciudadanos dentro de una comunidad política. En el campo de las representaciones colectivas, creo que puede verse la diferencia entre ambas concepciones de la justicia en la figura de sus dos diosas. La diosa Themis con su balanza pitagórica es la figura de la justicia prepolítica que encarna los dictados de los themisteis o edictos reales, leyes que se asimilan en el imaginario colectivo a aquellos dictados normativos que Esquilo calificaba como "los tiránicos mandatos imperativos de Zeus".

En cambio, la que representa más propiamente a la justicia política encarnada en la polis democrática, la justicia de los tiempos nuevos, es la diosa Diké bajo cuyo patrocinio surgen los nomoi mediante la interacción entre ciudadanos libres e iguales.()

Evidentemente aquí se estan representando dos concepciones éticas que dan origen a dos distintas concepciones de la justicia: la ética de la equivalencia que juega en el ámbito de lo privado ( "do ut des", "ojo por ojo", "equilibrio en las prestaciones") y la ética de la solidaridad basada en la amistad cívica y en el respeto mutuo entre los ciudadanos, que juega en el ámbito de lo público politico. Pienso que lo que ha impedido captar adecuadamente este concepto de justicia política que es clave de la filosofía éticopolítica aristotélica, es la carencia de una visión clara acerca de la entidad propia de lo politico dentro de la vida social, así como de la polis como comunidad política, como una comunidad específica con características distintas a todas las demás comunidades y superior a todas ellas en el campo secular de lo social.

El peso que tienen las teorías políticas de tipo individualista y contractualista ha hecho confundir reiteradamente este concepto de "justicia política". Entonces. Para entender este original concepto aristotélico y sus importantes implicaciones, debemos ubicarnos dentro de los encuadres mentales del Filósofo.

Justicia de la polis.

En el caso de la justicia política, esta solo puede existir entre personas libres e iguales que conviven como ciudadanos dentro de una comunidad propiamente política. Esta es, nos dice aquí el Filósofo, una comunidad normada por leyes y costumbres que mantienen un modo de vida propiamente democrático (politeia en su auténtico sentido aristotélico) centrado principalmente en que todos compartan el gobernar y ser gobernados alternadamente. Por eso es que Miller puede decir apropiadamente: "La justicia politica se aplica a aquellos que son naturalmente adecuados (epephukei) para la legalidad y que tienen igualdad en gobernar y ser gobernados" ()

Por dicha razón, este concepto de justicia politica, no es aplicable sino por derivación a los regímenes de gobierno despóticos y paternalistas que surgen de la matriz de relaciones societarias ente amos y esclavos o entre padres e hijos respectivamente. (Et. Nic. 1134b 8-10 y 12-15).

La parte principal de la justicia polìtica la constituye lo que denomina "justicia natural" que por surgir de la naturaleza humana "tiene en todos lados la misma fuerza y no debe su existencia a que la gente crea esto o aquello" (Ver E.N. L.V, Cap 7).

Pero aquí Aristóteles se preocupa por salvar el principio de la justicia politica natural en tanto es aplicado a la polis y a la politeia : "...aunque hay solamente una (politeia) que es en todos lados por naturaleza la mejor" (E.N. 1135a 1-15). O sea, que la primera prescripción de la justicia política natural es que la polis sea una verdadera comunidad política de ciudadanos libres e iguales conforme a su naturaleza, compartiendo la soberanía y alternándose en el gobierno, y que la politeia en cualquier lado solo será auténticamente tal en cuanto se adecúe a esto.

La primera dimensión de la justicia política es pues, como no podría ser de otra manera, la justicia ínsita en la comunidad política, en su modo de vida, en sus estructuras y en el justo modo de ordención de sus instituciones o eutaxía. ¿De qué otra manera podríamos hablar de comunidades politicas justas o injustas si no es por referencia a la justicia política natural propia de las sociedades de personas humanas? De no ser asi. ¿En que nos podríamos fundar para decidir que una sociedad política despótica o una oligárquica es injusta?

Justicia en la politeia.

El segundo ámbito de principios de la justicia política se refiere a la evaluación de la justicia o injusticia del régimen político que ordena a los ciudadanos como tales. En esto, como en todas las cuestiones éticopolíticas, Aristóteles se remite a la experiencia humana y social como punto de partida imprescindible para todo lo referente a la praxis. Así como recurría a lo que la gente considera como actos que en cada tipo de justicia convierten a una persona en justa o injusta, ahora va a recurrir al lengüaje político usual en su momento histórico que, de alguna manera está expresando las experiencias políticas recogidas por el demos ateniense al llevar adelante su proceso de democratizción. Pienso que este segundo ámbito de la justicia política aristotélica se centra alrededor de los conceptos de politeia y de eunomía tal como se entendían en su época.

Como bien apunta Ernst Bloch, el sentido de injusticia de las ordenaciones y configuraciones de las sociedades con respecto a sus miembros aparece cuando hay grupos insatisfechos con sus condiciones de vida y con la posición social que ocupan. () Se trata del conocido paso desde la sensación de privación relativa, a la noción de injustica. La sensación de estar privados de algo que consideran valioso es lo que hace ver a algunos grupos la injusticia de la situación y hace surgir los nuevos conceptos que darán expresión positiva o negativa a todo esto.

También, la pérdida de la confianza anteriomente conferida a los grupos dominantes de su sociedad, hace dudar de la validez del sentido de los conceptos así como de la difinicones de situación establecidas por aquellos, que anteriormente eran aceptados sin discusión y que ahora se dicuten como injustos, lo que lleva a forjar nuevos conceptos o nuevos sentidos para los anteriores, así como nuevas definiciones de situación y nuevas evaluaciones de la justicia o injusticia de las situaciones establecidas. Así fueron apareciendo en la Atenas del siglo V A.C. surgiendo de las luchas de los estamentos negativamente privilegiados y de su necesidad de afianzar las conquistas alcanzadas, una familia de conceptos vinculados entre sí, que Aristóteles recoge.

Su concepto de justicia politica (radicalmente diferente del de Platón) se inspira en la injusticia sentido por los aporoi , los privados de recursos de cualquier tipo que les cierra toda salida según el origen mítico de la palabra, que los lleva al conflicto político y al proceso social de democratización, tal como lo relata en la Constitución de Atenas (Caps. II, V, VIII, XII y XVIII) que es el hilo conductor de toda su exposión.

El concepto central alrededor del cual se ensamblan los otros conceptos similarmente orientados, es el de eunomía que se refiere a la buena, adecuada o justa ordenación de las normas y costumbres (nomos) de la sociedad poltica, pero que a paartir del siglo V incluye también a las relaciones de poder dentro de esa sociedad politica. () Como hemos comentado en anteriores publicaciones, eunomía originariamente se refería al orden cósmicosocial impuesto por los dioses y por lo tanto indiscutible, que poco a poco, a partir de las reformas de Solón comienza a significar algo que está al alcance de los hombres discutir y modificar.

El hecho de que aparezca el concepto de dysnomía como su término antitético, hace entender que este orden de la polis puede ser malo o bueno, justo o injusto y que corresponde a los hombres llevarlo a la eunomía. () Pero pronto, en este proceso de movilizaciòn politica de la poblacion ateniense, comienza a verse que esta eunomía , este orden justo de la sociedad politica no puede sostenerse frente a los poderosos si no se consigue imponer para todos la situación que expresa el nuevo concepto de isonomía , la igualdad entre todos los ciudadanos, que se convierte asi en la bandera de combate y en el signo de reconocimiento de los movimientos democráticos.

Desde la otra vereda sus oponentes comienzan a denunciar a esta tentativa de imponer al que denominan "orden de igualdad" como el gobierno del "populacho impetuoso". Pero así, como resultado no querido, "llevan al pueblo a concientizar el orgullo de ser su propio gobernante...Esto condujo a un darse cuenta completamente nuevo: que tambièn el pueblo podia tener en sus manos las riendas del gobierno...La igualdad era un equivalente de la justicia y una garantía contra el gobierno arbitrario...es un hecho que esta noción continuó funcionando como un metro patrón contra el cual se medían las constituciones" () O sea, que la justicia o injusticia política de las ordenaciones normativas de lo público, se valoran ahora según su posiciòn con respecto a la igualdad, que es lo que dice Aristóteles.

Como todo concepto politico este concepto de isonomía se entiende de distinta manera según las posiciones de cada uno Aunque hoy se lo traduzca casi unánimentnte por "igualdad ante la ley" debido a nuestra defomacion legalista o "nomística" de lo politico, en su origen tenía una acepción más "cratística" como podríamos decir siguiendo a Maier, o sea, referida al poder o al triunfo del pueblo. Para Finley "esta igualdad significò no solo el dercho a votar, a ejercer un cargo y así sucesivamente, sino también y por encima de todo, el derecho de participar de las discusiones políticas del consejo y la asamblea" ()

Alrededor de este concepto de isonomía esgrimido por los partidarios de la democracia y entendido como igualdad en la participación politica, gira toda una constelacion de conceptos afines que completan su sentido: isotimía o igualdad en el respeto y el honor entre todos los ciudadanos; isegoría o igualdad en el uso de la palabra en las asambleas políticas; isopsephía o igualdad en el derecho de votar y aprobar decisiones políticas y finalmente, englobando a todos ellos, el concepto de isopoliteia o sea, la igualdad en el derecho de participar plenamente como actor en los modos de vida y en el régimen de gobierno de la polis dentro del sentido democrático que tiene ahora el concepto de politeia que Aristóteles recoge.

La isonomía y su familia de conceptos, se van viendo en la realidad sociopolitica no solamente como un resguardo contra las arbitrariedades de los poderosos, sino tambien como el arma de los más débiles para defenderse de las exclusiones y marginalizaciones de todo tipo con respecto a sus posibilidades de progresar en cualquier ámbito inclusive en el económico, al particpar en un plano de igualdad en las decisiones politicas.

Hoy en día, es un hecho bien demostrado en sociología política que, cuanto más participaciòn en las decisiones tiene el sector menos favorecido, menos desigualdades resultan en todos los demás aspectos. Claramente se ve -al menos para mí- que Aristóteles con el empleo de esta terminología usual en su época, se está integrando en esta corriente sociocultural y sociopolitica democrática. Para Aristóteles, el concepto de justicia politica dentro de una politeia se refiere a la eunomía que existe en esta, y para él, este término está viculado con las notas de justicia, igualdad y libertad politicas, interrelacionadas entre sí, como puede demostrarse con numerosos textos que omito en mèrito a la brevedad.

Esta gama de significados conectados entre si, conjuntamente con sus referentes empíricos constituyen, en mi opinión, lo que Aristóteles entiende por justicia politica exigible en la politeia.

Esta justicia politica se complementa armónicamente con la justicia política exigible de y para la polis , que esta orientada a constituir y mantener aquella entidad que es por naturaleza la mejor forma posible de convivencia humana en lo público.Todos estos aspectos de la justicia política aristotélica, que surgieron como vimos, de la experiencia histórica del conflictivo proceso de democratización ateniense, dan lugar a una concepciòn activa de la justicia poltica, que queda a cargo del cuerpo de ciudadanos como sujeto responsable de realizarla y de mantenerla.

No se trata, como en las concepciones relacionales de la justicia, de un "dar a cada uno lo suyo"como dirìa posteriormente el jurista romano Ulpiano, sino que busca establecer o restablecer la justicia política en la comunidad. En este ámbito, "se hace justicia" o se "realiza la justicia" de otra manera. Se entiende como una acción colectiva para rectificar situaciones estructurales o sistémicas de injusticia política. Se basa en una obligacion jurídica de la comunidad politica de ser justa y de mantener regímenes politicamente justos, obligación exigible por sus miembros como un derecho que les es propio e inalienable porque está fundado en su naturaleza humana. Se trata de una liberación de la dominación por el establecimiento de la igualdad, la participación y el diálogo.

Cualquier pretensión de dominio sobre los demás, de menoscabo a cualquiera de las formas de la igualdad, cualquier tentativa de excluir o de marginar del poder político a los otros, cualquier impedimento a la plena participación, son situaciones de injusticia politica que deben ser remediadas mediante la acción de todos. Y esto rige tambièn para cualquier régimen politico que niege, disminuya o trabe el ejercio de estos derechos.

Poco asidero hay en el Derecho Público de la modernidad para poder fundar en justicia todos estos legítimos reclamos y exigencias del pueblo. En lo político tenemos el derecho a las que Benjamin Constant definía como "les libertés des modernes" o sea, inmunidades debidas a cada ciudadano en términos de derechos subjetivos individuales. Pero todavía no hemos podido adquirir todas aquellas libertades que podríamos denominar "libertades de los clásicos", los derechos del pueblo como comunidad actuante para librarse de ser dominado y de dominar, para rectificar situaciones estructurales o sistémicas de injusticia politica o para instaurar ordenes políticos justos.

Estos derechos no individualistas sino de índole sociopolítica solamente pueden ser justificados sistemáticamente con la aplicación del concepto de justicia politica de Aristóteles.

Escrito por asesoria-politica el 27/03/2007 15:59

Etimología de Política

"La política: del griego πολιτικος (politikós) «ciudadano, civil, relativo al ordenamiento de la ciudad»" dice la referencia etimológica.

http://es.wikipedia.org/wiki/Politica

Ya en la época de Aristóteles, cinco siglos antes de Cristo, se tenía un conocimiento básico pero sistematizado del comportamiento del individuo, con relación al todo social. Y los diferentes sistemas y mecanimos de dominación y sometimiento de los individuos al poder del Estado, concretizado en la ciudad griega. Como ejemplo, Aristóteles trata como uno de los temas del capítulo I de su Política, la "superioridad del Estado sobre los individuos (y) la necesidad de la justicia social".

Escrito por asesoria-politica el 26/03/2007 06:52

Definición de Ciencia Política

Una interesante nota que refiere el origen de la palabra "Ciencia Política" a finales del siglo XIX (1880), atribuida a un profesor universitario de la Universidad Jonh Hopkins, Herbert Baxter Adams. Nos parece que aunque la referencia sostenga que la Política era tratada como filosofía o como jurisprudencia antes de se usara el término "ciencia política", probablemente muy pocas ciencias, desde su origen tuvieron un fundamento tan sistemático, que ya a partir de Aristóteles, por ejemplo, puede hablarse de Ciencia Política. La referencia puede verse en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_pol%C3%ADtica

Escrito por asesoria-politica el 26/03/2007 06:42

Biblioteca de Ciencia Política

Una buena selección de textos para iniciarse en el estudio de la Ciencia Política, puede encontrarse en:


Es interesante notar que en la mencionada colección se incluyen textos de estudiosos conocidos como sociólogos, más que como políticos, tal es el caso de Max Weber, del que se presentan dos trabajos: la política como vocación y la burocracia. No encontramos otro trabajo de Max Weber en donde diferencia entre "el político y el científico", que, no nos cabe duda, sería de gran utilidad para tener ideas sobre los distintos status y papeles.

En la selección de textos se puede atisbar una lectura cronológica que sería, a nuestro juicio iniciada por la lectura de Aristóteles y otra lógica, que incluiría el agrupamiento de temas militares en los trabajos de Sun Tzu y Von Clausewitz. Seguiremos examinando la bibliografía para generar un esquema histórico cronológico e histórico lógico de la Ciencia Política representado por textos a los que se tenga acceso.

Ideología y Ciencia en Política

Siempre pensamos que es necesario ampliar nuestra cultura política, es decir incursionar en las dos dimensiones de la política, como ideología y como ciencia. Como sabemos la ideología busca la verdad en los intereses económicos de clase social y la ciencia busca la verdad en el conocimiento. Las dos se iluminan mutuamente, pero también se oscurecen mutuamente. Examinar los problemas políticos elevando el nivel de análisis científico es el objetivo de este esfuerzo de intercambio y difusión de ideas políticas.

viernes, noviembre 09, 2007

Economía del Bienestar

Es necesario estudiar a Pigou tanto por sus contribuciones propias en el campo de la denominada economía del bienestar como porque es el pivote de la crítica de Keynes quien lo ubica dentro de la corriente de la economía clásica.

Datos biográficos de Pigou en:

http://www.auladeeconomia.com/biografias-pigou.htm

Arthur Cecil Pigou fue un economista británico, nacido el 18 de Noviembre de 1877 en Beachlands (Ryle, isla de Wight) y fallecido el 7 de Marzo en Cambridge en 1959.

Llevó a acabo sus estudios en el King’s College, ubicado en Cambridge, aquí fue donde conoció, admiró y siguió las enseñanzas de Alfred Marshall, donde después de un tiempo Pigou es considerado su heredero intelectual.

Años después fue profesor en la misma universidad desde 1904, esto le permitió complementar a Marshall en la cátedra de economía política, que llevó a cabo desde 1908 hasta su jubilación en 1943.

Fue miembro del Chamberlain Comitte on Currency durante 1924-1925, es por esto que se llegó a la restauración del patrón oro en Gran Bretaña. Solía decirse que era un economista clásico, donde también actuó como presentador de las teorías desarrolladas por Marshall.

Arthur Cecil Pigou es distinguido por sus aportaciones a la teoría del bienestar económico; es considerado su fundador y para apoyar este sentido, publicó “Riqueza y bienestar” en 1912, donde profundizó considerablemente en el tema para así fortalecer su teoría y después lo volvió a publicar bajo el titulo “La economía del bienestar” en 1920, y por el desarrollo del llamado efecto Pigou, donde estudia las consecuencias que una variación del nivel de precios tiene sobre la demanda del consumo por medio del cambio que se produce en la riqueza de la renta de los consumidores. Esto se debe a que cuando las riquezas del consumidor aumentan, éstos tienden a consumir más, por lo tanto la demanda aumenta y de la misma manera los precios se disparan.

Pigou publicó muchos otros libros, donde menciona otras investigaciones de algunos de los temas relacionados con su economía del bienestar; como por ejemplo, “Desempleo” en 1914, después de este publico “Política económica de la guerra”en 1921, a continuación “Fluctuaciones industriales” en 1927 donde hace un estudio de las causas a las que se atribuyen los ciclos económicos; y entre otros están “Teoría del desempleo” 1933, “ Empleo y equilibrio” en 1941 y “Ensayos de economía” en 1952.

Su idea principal era que desde el Estado se pudieran corregir las condiciones de vida de la gente. Este proyecto se apoyaba en el caso de que los mercados poseen muchas veces fallas que molestan su funcionamiento eficiente, y además en la imagen de que el ciudadano no es apto en muchos casos para tomar las decisiones que a él mismo más le benefician (un ejemplo de esto son los llamados impuestos pigouvianos).

En consecuencia, nuestro bienestar mejoraría si al menos el Estado nos enseñara cómo debemos gastar nuestro dinero; es por esto que Pigou siempre sostuvo su palabra en que está más desarrollado el arte de gastar el dinero que de ganarlo.

Fuentes bibliográficas:

Cabrillo, Francisco (2004). Arthur Cecil Pigou, el profesor excéntrico. Recuperado Jueves 25 de Noviembre de 2004 de http://www.libertaddigital.com/php3/opi_desa.php3?cpn=21587.

Grandes economistas. Recuperado de: http://www.eumed.net/cursecon/economistas/pigou.htm

González G., J. (2006). Pigou, Arthur Cecil, recuperado el Jueves 23 de Marzo de 2006 de http://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?titulo= PIGOU,%20ARTHUR%20CECIL&cat=biografiasuelta

* Información recopilada por Paola Rodríguez F., ULACIT, 2006.

miércoles, octubre 31, 2007

Principios de Mill: un resumen

Importante valoración sobre el eclecticismo de Mill. Por la sistematización de las relaciones entre producción y distribución se le ha considerado el último de los economistas clásicos pero nos parece que también por sus enfoques psicológicos y utilitarios del problema económico puede considerarse como precursor del marginalismo. Un profundo pensador de laboratorio, que a corta edad por la presión de su padre, el economista James Mill, ya había leído entre otros a los clásicos griegos, en griego, según relatan algunas biografías.

La puntualización de sus ideas económicas en:

En:

http://www.zonaeconomica.com/mill

La obra principal de Mill se tituló "Principles of political economy with some of their applications to social philosophy" (Principios de economía política con algunas de sus aplicaciones a la filosofía social), esto refleja sus inquietudes en el vasto mundo de la filosofía y la sociedad; lo que hacia de él un pensador que buscaba de alguna manera mejorar la situación de los individuos de la sociedad. Su obra, publicada en 1848 daba por sentado que las teorías clásicas completas eran correctas y que no había problemas importantes por resolverse.

Mill concebía a la economía como una ciencia que usaba un método a priori; es decir que luego de indicarnos supuestos se deducen las conclusiones.

Este método debe probar su eficacia, sin embargo, no siempre hay concordancia en las palabras de Mill por lo cual se señalan unas causas perturbadoras que no pudieron ser tomadas en cuanta en sus análisis. Pero lejos de considerar esas causas estas fueron utilizadas como una excusa para justificar las divergencias entre el modelo y la realidad.

Respecto a sus contribuciones el mismo señaló que su único y más importante aporte era la diferenciación entre las leyes de la producción y de la distribución; es decir, respecto a las primeras dijo que éstas son de carácter natural en donde la intervención humana no puede cambiar dichas leyes, sobre las leyes de la distribución Mill afirma que son producto de arreglos sociales y en sí, son las instituciones las que las construyen y realizan la distribución. En este punto se diferenciaba de la gran mayoría de pensadores clásicos quienes construyen un sistema que fue utilizado en la política para cerrar los caminos a las masas oprimidas ya que según esta no había forma de mejorar la retribución al trabajador pese a la buena voluntad que se tuviera.

Un elemento de suma importancia en el pensamiento de Mill es su clara tendencia al eclectisismo que a su vez lo hace difícil de clasificar mas no de entender.

En cuanto al Laissez Faire Mill se ubica en una posición intermedia que combinaba su convencimiento de la teoría clásica con su interés por el bienestar social; él sabía que en ausencia del intervencionismo del gobierno no necesariamente se daba la máxima libertad y que existían restricciones e injusticias que solo la legislación podía eliminar. Detrás de estos enunciados hay una aceptación de que las relaciones entre la sociedad no son del todo armoniosas.

La propiedad privada para Mill es un derecho que no debe ser considerado como absoluto así que la sociedad puede interponer sus criterios cuando se genere un conflicto con el bien público. Los elementos de la discusión de la propiedad privada, responden al eclectisismo de Mill. Respecto al modelo de política económica Mill acepta algunos elementos de la cátedra socialista pero no todos. Mill inicia por afirmar que al observar la situación del modelo capitalista, prefería un modelo socialista de desarrollo, pero luego se retracta considerando que en comparación al modelo socialista prefiere al capitalista en su esplendor.

Siguiendo con la economía Ricardiana, aceptó la furia del estado estacionario pero su amplitud filosófica lo llevó a que ese lúgubre final se convirtiera bajo sus ojos en un estado deseable en la medida que la sociedad se transformara en una entidad más bondadosa y menos materialista, preocupado por el bienestar social y no económico de los agentes.

Regresemos a las leyes de la distribución; con respecto a esto, Mill señala que aparte de la competencia, las costumbres reflejadas en las instituciones que habían prevalecido a través de la historia eran las responsables de la distribución del ingreso y no solo la primera, como generalmente lo asume la economía clásica.

Su teoría del valor la presentó en función de los costos de producción en la que los costos monetarios representan fundamentalmente a los costos reales de las desutilidades del trabajo y la abstinencia del consumo de los capitalistas.

No buscó la medida invariable como Ricardo, sino que se preocupó al estudio de los precios relativos. Para que un bien tenga valor de intercambio debe ser útil o difícil de obtener y solo en algunos casos muy inusuales el valor de uso determina el valor de intercambio y consideró a esta clase de bienes intrascendentes ya que son muy pocos los que tienen una curva de oferta perfecta e inelástica.

Los bienes de la manufactura tienen una curva perfectamente elástica y concluyó que el costo de producción es lo que determina el precio. Respecto a los productos agrícolas, consideró que el precio depende de los costos de producción prevalecientes en las circunstancias más desfavorables, lo que sí estaba claro para él es que el equilibrio final se logra cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida pero su terminología obscurece los conceptos de oferta y demanda.

El comercio internacional también fue objeto de su estudio y su principal consideración es la forma en que las ganancias obtenidas del comercio internacional se repartían entre los países. Fue más allá de Ricardo quien solo pudo dar una solución de promedio. John Stuart Mill concluyó que los términos del comercio dependen de la demanda que hay en ambos países por los productos importados, por otra parte introdujo el concepto de los costos de transporte y analizó la influencia de las tarifas impositivas en el comercio.

Mill realizó una brillante defensa de la ley de Say y desarrolló una teoría psicológica de los ciclos económicos.

Para terminar debemos conocer las reacciones de Mill sobre el fondo salarial, al principio él aceptó la doctrina convencional, pero respaldaba la formación de sindicatos ya que consideraba las desventajas del trabajador desorganizado frente a los empleadores a la hora de negociar un salario. Luego se retractó y afirmaba que la cantidad de fondos destinados al pago de los salarios fuese determinada; una fuerza de trabajo y una tasa salarial fijas.

Los trabajadores no podrían agotar dicha cantidad determinada, entonces la tasa salarial no está determinada de manera inamovible y existe un gran número de posibles salarios.

La profesionalización de la economía, la contradicción cada vez más clara entre la teoría y la práctica y la literatura de carácter humanístico, fueron los focos desde los cuales se elaboraron los ataques a la doctrina clásica concluyendo con la "caída" de la hegemonía de esta escuela.

http://www.opinionpress.com/

sábado, octubre 27, 2007

Más sobre Max Lorenz

En:

http://en.wikipedia.org/wiki/Max_O._Lorenz

Max Otto Lorenz (1880 - 1962) was an American economist who developed the Lorenz curve in 1905 to describe income inequalities. He published this paper while a doctoral student at the University of Wisconsin-Madison. His doctorate (1906) was on 'The Economic Theory of Railroad Rates' and made no reference to perhaps his most famous paper.

He was active in both publishing and teaching and was at various times employed by the U.S. Census Bureau, the U.S. Bureau of Railways Economics, the U.S. Bureau of Statistics and the U.S. Interstate Commerce Commission.
The term Lorenz curve seems first to have been used in 1912 in a textbook The Elements of Statistical Method.

Traducción libre:

Max Otto Lorenz (...) fué un economista estadounidense que desarrolló la curva de Lorenz en 1905 para describir las desigualdades del ingreso. El publicó su estudio como estudiante del doctorado en la Universidad de Wisonsin en Madison. Su doctorado en 1906 (...)

Referencia:

Lorenz, M. O. (1905). Methods of measuring the concentration of wealth Publications of the American Statistical Association. 9: 209-219.

Epistemología de la Curva de Lorenz

El autor de la conocida "curva de Lorenz" se llama Max O. Lorenz. Identificado solamente por el apellido puede no solamente confundirse con otros científicos famosos como Konrad Lorenz o incluso con la denominada "Mata Hari" de Fidel Castro, que también tiene el apellido Lorenz.

En una traducción libre, la referencia que encontramos después de varias horas de búsqueda dice lo siguiente:

La curva de Lorenz como un arquetipo: un estudio histórico epistemológico

Laurent Derobert and Guillaume Thieriot

Revista Europea de Historia del Pensamiento Económico, 2003...

Resumen: En 1905, Max O. Lorenz sugirión un método simple para medir la concentración de la riqueza, basada en la representación visual de la distribución del ingreso. La curva de Lorenz es ahora muy popular y puede ser considerada como canónica. Sin embargo la ruta seguida por el trabajo original de Lorenz hasta las interpretaciones contemporáneas de su gráfica son variadas pero simples. Nos proponemos trazar el origen, la evolución y las subsecuentes y variadas interpretaciones de la gráfica de Lorenz. Nosotros sostenemos que la curva original de Lorenz se ha disminuido en su status epistemológico al tiempo que de se ha aumentado su exposición gráfica.

La referencia en inglés puede verse en:

http://econpapers.repec.org/article/tafeujhet/v_3A10_3Ay_3A2003_3Ai_3A4_3Ap_3A573-585.htm

Y en la parte que resumimos dice:

The Lorenz curve as an archetype: A historico-epistemological study

Laurent Derobert and Guillaume Thieriot

European Journal of the History of Economic Thought, 2003, vol. 10, issue 4, pages 573-585

Abstract: In 1905, Max O. Lorenz suggested a simple method of measuring the concentration of wealth, based on the visual representation of income distribution. The Lorenz curve is now very popular and can be considered as canonical. However, the path leading from Lorenz's original work to contemporary interpretations of his graph has been anything but simple. We thus propose to trace the origin, the evolution and the various subsequent interpretations of the Lorenz graph. We argue that the original Lorenz curve has been shifted in epistemological status as well as inverted in graphic appearance.

Economía y Teoría del Caos

Teoría del Caos y economía

Por Karen Alvarado Calvo

Introducción


Desde hace mucho tiempo los científicos han creído que la naturaleza era determinista, es decir, que todos sus componentes seguían unas leyes universales, y que conociendo dichas leyes era posible prever todos lo fenómenos. Tal como lo explica Resano (2005), cuando Newton creó el Cálculo, se descubrió que estas leyes universales podrían describirse con ecuaciones diferenciales, las cuales permiten conocer con exactitud el comportamiento de un sistema tan solo conociendo la ecuación que lo caracteriza y los valores iniciales de las variables. Al observar las superficies generadas por estas ecuaciones conocidas se descubrió que convergían a unas estructuras especiales que llamaron atractores. Las ecuaciones con estos atractores tenían un comportamiento muy regular. Se analiza del siguiente modo: si se parte de unas condiciones iniciales cualesquiera (por ejemplo, se toma como referencias las siguientes dos variables cualesquiera: 0.78; 2.25), y estas llevan a un determinado resultado, (continuando con el ejemplo se obtendría 4.2, 3.26), entonces partiendo de condiciones cercanas (0.75, 2.32) se obtendrá también un resultado cercano (basado en el ejemplo sería 4.3, 3.23). Todo hasta aquí encaja muy bien con la idea del determinismo (Resano, 2005).

Sin embargo, hace alguno años, utilizando técnicas de computación por ordenador, se observó que algunas ecuaciones diferenciales tenían atractores muy distintos (el término es “atractores extraños”). Al estudiar las características de estos atractores particulares, se comprobó que era imposible predecir en su totalidad el comportamiento de un sistema si éste tenía atractores extraños. Este tipo de sistema confirmó que el universo no es determinista ya que por mucha información que se posea de un sistema de un atractor extraño nunca se podrá predecir su comportamiento. Por tanto, se demostró la existencia del Caos. A partir de aquí, se han descubierto sistemas caóticos en todos los ámbitos, desde los latidos del corazón, el vuelo de una mosca, la agitación de la superficie del agua, la evolución de la economía y se ha conseguido, utilizando modelos basados en atractores extraños, atacar algunos problemas que antes parecían inabordables. Parece ser que estos sistemas no so totalmente impredecibles pudiendo establecerse modelos de comportamiento a corto plazo.

Origen de la Teoría del Caos

Según la enciclopedia electrónica Wikipedia (2005), la llamada Teoría del Caos no tiene un só0lo padre fundador, sino muchos. Entre ellos cabe destacar a Lorenz (meteorólogo), Benoit Mandelbrot (ingeniero de comunicaciones), Edward Feigenbaum (matemático), Libchaber (físico), Winfree (biólogo), Mandell (psiquiatra), y otros muchos, la mayoría de ellos aún vivos. Sin embargo, el Dr. Lorenz, meteorológico del MIT, es reconocido como el máximo exponente de esta teoría. Inició el estudio del “caos” en 1963, cuando se sorprendió con el descubrimiento de un modelo no determinista, imprevisible, pero que, no obstante, se configuraba alrededor de ciertas tendencias que se denominan “atractores”. Lorenz corrió varias veces, por error, un modelo computarizado de simulación del clima y observó las enormes diferencias que se producían al hacer cambios minúsculos en las condiciones iniciales del modelo (Garde Roca, 2001).

A partir de estos supuestos surgieron las afirmaciones de los científicos de que el orden emergente es siempre un orden en el desorden, un orden que se cuestiona y se rehace continuamente.

Concepto

La teoría del caos es una denominación popular de la rama de las matemáticas y la física que estudia lo complicado, lo impredecible, lo que no es lineal. De manera más técnica esta rama de la matemática trata ciertos tipos de comportamientos aleatorios (“caóticos”) de los sistemas dinámicos. Un sistema dinámico es un proceso determinista en el cual el valor fe una función cambia de acuerdo a una regla, definida en términos del valor actual de la función. (Wikipedia, 2005). Por su parte, un proceso determinista, siempre dentro del campo de las matemáticas, es un sistema en el cual el azar no está involucrado en los futuros estados del sistema, es decir, si se conoce el estado actual del sistema, las variables del entorno y el comportamiento del sistema ante los cambios en el ambiente, entonces se puede predecir sin ningún riesgo de error el siguiente estado del sistema. (Wikipedia, 2005).

Existen dos aspectos importantes con respecto a la Teoría del Caos que cabe mencionar y aclarar, ya que podría conducir a errores.Esta no es necesariamente una teoría, sino que más bien puede entenderse como un gran campo de investigación abierto que abarca diferentes líneas de pensamiento.

Al referirse a “caos” no significa ausencia de orden, sino cierto tipo de orden de características impredecibles pero a la vez descriptible de manera concreta y precisa. Puede decirse: un tipo de orden de movimiento impredecible.
En cuanto a los sistemas dinámicos se pueden clasificar en forma general en 3 tipos (Wikipedia, 2005):

Estable: tiende a lo largo de tiempo a un punto según su dimensión (atractor).

Inestable: se escapa de los atractores y tiene una gran dependencia de las condiciones iniciales, de modo que de un sistema del que conocemos sus ecuaciones características, y con unas condiciones iniciales fijas, se puede conocer exactamente su evolución en el tiempo.

Caótico: manifiesta los dos comportamientos. Por un lado, existe un atractor por el cual el sistema es atraído, pero a la vez, hay “fuerza” que lo alejan de éste. De esta manera, el sistema permanece confinado en una zona de su espacio de estados, pero sin tender a una atractor fijo. Además una mínima diferencia en las condiciones iniciales hace que el sistema evolucione de manera totalmente distinta.

Como ejemplo se puede mencionar el tiempo atmosférico. Según describió Edward Lorenz, el tiempo atmosférico se describe por 3 ecuaciones diferenciales bien definidas, de modo que conociendo las condiciones iniciales se puede conocer la predicción del tiempo en el futuro. Sin embargo, éste es un sistema caótico, por lo tanto nunca se puede conocer con total exactitud los parámetros que fijan las condiciones iniciales (en cualquier sistema de medición, por definición, siempre se comete un error, por pequeño que éste sea) y esto provoca que, aunque conozcamos el modelo, éste difiera de la realidad pasado un cierto tiempo.

Efecto mariposa

La idea de la que parte la teoría del caos consiste en que, en determinados sistemas naturales, pequeños cambios en las condiciones iniciales conducen a enormes discrepancias en los resultados. Este principio suele llamarse “efecto mariposa” debido a que, en meteorología, la naturaleza no lineal de la atmósfera, ha hecho afirmar a muchos científicos que es posible que el aleteo de una mariposa en determinado lugar y momento, puede ser la causa de un terrible huracán varios meses más tarde en la otra punta del globo (Wikipedia,2005).

Un ejemplo claro sobre el efecto mariposa es soltar una pelota justo sobre el borde del tejado de una casa varias veces: pequeñas desviaciones en la posición inicial pueden hacer que la pelota caiga por uno de los lados del tejado o por el otro, conduciendo a trayectorias de caída y posiciones de reposo final completamente diferentes. Cambios minúsculos que conducen a resultados totalmente divergentes.
AtractoresLos atractores son trayectorias en el espacio de fases hacia las que suelen tender todas las trayectorias normales. Por ejemplo, en el caso de un péndulo oscilante, el atractor sería el punto de equilibrio central. Los atractores extraños suelen tener formas geométricas caprichosas, y en muchos casos parecidos o con similitudes a diferentes escalas. En tal caso, a esas formas que son iguales a sí mismas en diferentes escales, se les llama: objetos fractales (Wikipedia, 2005).

Aplicación de la teoría del caos en el ámbito de la economía y los negocios

Una de las técnicas empleadas en la actualidad para explicar los cambios aparentemente aleatorios de las variables económicas, es la teoría de caos. Esta teoría plantea que existen evidencias para pensar que los agentes económicos asumen conductas que se reflejan en las variables macroeconómicas de manera parecida a procesos caóticos, los cuales pueden ser explicados usando modelos no lineales.

El interés de los economistas por la teoría de caos comenzó a finales de los años 1980, más de veinte años después del establecimiento de esta teoría por Lorenz en 1963. El primer trabajo en llamar la atención de los economistas sobre la teoría de caos fue el de Broca (1986), quien examinó las cifras trimestrales del producto nacional bruto de los Estados Unidos, del 1947 al 1985 (Llaugel, 2005).

La teoría del caos presenta una interesante perspectiva desde el punto de vista económico, principalmente en la explicación de fenómenos que aparentan tener un comportamiento desordenado. Detrás de ese aparente desorden, existe una dinámica que puede ser explicada usando apropiadas técnicas matemáticas y estadísticas, es aquí donde se aplica la Teoría del Caos. En sistemas dinámicos como los económicos, los cuales cambian constantemente en el tiempo, cambios minúsculos en un momento dado, pueden ser los causantes de grandes consecuencias en un futuro.

Dado que la hipótesis de caos dentro del sistema económico no ha sido comprobada, se podría argumentar que de encontrarse caos en las variables económicas no provocarían tal comportamiento de la economía de forma intencional. De haber evidencia de caos en la economía, esto implicaría la falta de seguridad en la predicción del comportamiento de las variables económicas (Llaugel, 2005). El concepto que prevalece es que el caos en principio, por ser aparentemente desordenado, es impredecible su evolución. Por otro lado, al ser determinístico, y gobernado por sistemas de ecuaciones no lineales, debe ser posible su predicción y control una vez se conocen las relaciones matemáticas de las variables que lo influyen. Diversos estudios han demostrado que un proceso caótico aunque es impredecible, es controlable.

Se explica a continuación un ejemplo ilustrativo de la presencia y aplicación del caos en la vida empresarial: El directivo de una empresa constituye una especie de timonel que trata de eludir aquellos cursos de los acontecimientos que le llevan a torbellinos sin salida, y desarrolla caminos que permiten evolucionar su organización hacia un nuevo orden en el desorden.

Según Roca, quien trata de determinar el futuro, quien mueve y dinamiza estructuras no puede ser jamás un estratega de manual, ni un esforzado capataz dispuesto a que se cumplan los procedimientos establecidos, sino alguien capaz de conducir las organizaciones o los modelos sociales hacia un “atractor viable” generando proyectos e ilusiones, e integrando recursos y perspectivas.

Bibliografía

Garde Roca, Juan Antonio. La Teoría del Caos y Riesgo Social. Recuperado en Marzo del 2001 de:
http://www.belt.es/articulo.asp?id=15

Llaugel, Felipe. Caos y Dinámica no Lineal en las tasas d interés. Recuperado el 4 de Noviembre del 2005, de:
http://www.econotec-rd.com/publicaciones/caos%20y%20tasas%20de%20interes.doc

Resano, Javier. Teoría del Caos. Diccionario Informático ampliado. Recuperado el 25 de Octubre del 2005. de:
http://www.elrinconcito.com/DiccAmpliado/TeoriaCaos.htm

Teoría del Caos. Enciclopedia electrónica Wikipedia. Recopilado el 4 de Noviembre del 2005 de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_caos

Más información:

http://www.auladeeconomia.com/

escriba a info@auladeeconomia.com

jueves, octubre 18, 2007

Datos biográficos de Gini Corrado

En:


Corrado Gini (1884-1965)

Corrado Gini, es el economista que propuso el conocido "índice de concentración de Gini" utilizado universalmente como medida de la equidad en la distribución de las rentas de una sociedad.

Italiano, nacido en Motta de Livenza, Treviso, fue desde joven un ejemplo de multidisciplinariedad. Estudió Matemáticas y Derecho en la Universidad de Bolonia y fue profesor de materias tan diversas como Estadística, Economía, Derecho, Biometría, Demografía y Sociología en las universidades de Cagliari, Luigi Boconi (Milán), Padua, Roma y Minnesota.

Fue también responsable del departamento de estadística del Ministerio de la Guerra italiano durante la primera guerra mundial, miembro de la "Comisión para los problemas de la Postguerra", director del Instituto Central de Estadística (1926.1932), colaborador de la Sociedad de Naciones y participó en varias expediciones de investigación antropológica-demográfica a diversas zonas del globo.
Sus principales aportaciones científicas pertenecen al campo de la estadística: en la teoría de las distribuciones, en la estimación de parámetros en la medida del valor y márgenes de error de variables, medidas de variabilidad, etc. En el campo de la demografía prestó una atención especial a los fenómenos migratorios.

Su concepción de los fenómenos sociales estaba muy influida por conceptos biológico-evolutivos. Desarrolló una teoría del metabolismo social que proporciona una visión cíclica del desarrollo de la población, y un conjunto de teorías que denominaba fisiopatología económica para el estudio de las crisis económicas y sociales.
Presidente del Instituto de Sociología Internacional y doctor "honoris causa" de varias universidades, fue en los últimos años de su vida decano de la Facultad de Ciencias Estadísticas, Demográficas y Actuariales de Roma, donde murió.

Obras

Il sesso dal punto di vista statistico (1908)

Memoria di Metodologia Statistica (1912)

Lezioni di Politica Economica (1926)

Il neo-organicismo (1927)

Teoría de la Población (1934)

Esquemas teóricos y problemas concretos de la población (1946)

Transvariazione (1959)

Richezza e reddito (1959)

viernes, octubre 12, 2007

Sobre la Libertad

John Stuart Mill

El texto completo en inglés de Sobre la Libertad, puede leerse en:


El siguiente extracto ha sido tomado de:

http://www.eumed.net/cursecon/textos/mill_js_sobre_la_libertad.htm

John Stuart Mill. Sobre la libertad, Alianza Editorial No. 273 Madrid, 1970, 207 p. Con omisiones.

El objeto de este ensayo no es el llamado libre arbitrio, sino la libertad social o civil, es decir, la naturaleza y los límites del poder que puede ejercer legítimamente la sociedad sobre el individuo, cuestión que rara vez ha sido planteada y casi nunca ha sido discutida en términos generales, pero influye profundamente en las controversias prácticas del siglo por su presencia latente, y que, según todas las probabilidades, muy pronto se hará reconocer como la cuestión vital del porvenir. Está tan lejos de ser nueva esta cuestión, que en cierto sentido ha dividido a la humanidad, casi desde las más remotas edades, pero en el estado de progreso en que los grupos más civilizados de la especie humana han entrado ahora, se presenta bajo nuevas condiciones y requiere ser tratada de manera diferente y más fundamental.

La lucha entre la libertad y la autoridad es el rasgo más saliente de esas partes de la Historia con las cuales llegamos antes a familiarizarnos, especialmente en las historias de Grecia, Roma e Inglaterra. Pero en la antigüedad esta disputa tenía lugar entre los súbditos o algunas clases de súbditos y el Gobierno. Se entendía por libertad la protección contra la tiranía de los gobiernos políticos. Se consideraba que éstos (salvo en algunos gobiernos democráticos de Grecia), se encontraban necesariamente en una posición antagónica a la del pueblo que gobernaban. El Gobierno estaba ejercido por un hombre, una tribu o una casta que derivaba su autoridad del derecho de sucesión o de conquista, que en ningún caso contaba con el asentamiento de los gobernadores y cuya supremacía los hombres no osaban, ni acaso tampoco deseaban, discutir, cualesquiera que fuesen las precauciones que tomaran contra su opresivo ejercicio. Se consideraba el poder de los gobernantes como necesario, pero también como altamente peligroso; como un arma que intentarían emplear tanto contra sus súbditos como contra los enemigos exteriores. Para impedir que los miembros más débiles de la comunidad fuesen devorados por los buitres, era indispensable que un animal de presa, más fuerte que los demás, estuviera encargado de contener a estos voraces animales. Pero como el rey de los buitres no estaría menos dispuesto que cualquiera de las arpías menores a devorar el rebaño, hacía falta estar constantemente a la defensiva contra su pico y sus garras. Por esto, el fin de los patriotas era fijar los límites del poder que al gobernante le estaba consentido ejercer sobre la comunidad, y esta limitación era lo que entendían por libertad. Se intentaba de dos maneras: primera, obteniendo el reconocimiento de ciertas inmunidades llamadas libertades o derechos políticos, que el Gobierno no podía infringir sin quebrantar sus deberes, y cuya infracción, de realizarse, llegaba a justificar una resistencia individual y hasta una rebelión general. Un segundo posterior expediente fue el establecimiento de frenos constitucionales, mediante los cuales el consentimiento de la comunidad o de un cierto cuerpo que se suponía el representante de sus intereses, era condición necesaria para algunos de los actos más importantes del poder gobernante. En la mayoría de los países de Europa, el Gobierno ha estado más o menos ligado a someterse a la primera de estas restricciones. No ocurrió lo mismo con la segunda; y el llegar a ella, o cuando se la había logrado ya hasta un cierto punto, el lograrla completamente fue en todos los países el principal objetivo de los amantes de la libertad. Mientras la humanidad estuvo satisfecha con combatir a un enemigo por otro y ser gobernada por un señor a condición de estar más o menos eficazmente garantizada contra su tiranía, las aspiraciones de los liberales pasaron más adelante.

Llegó un momento, sin embargo, en el progreso de los negocios humanos en el que los hombres cesaron de considerar como una necesidad natural el que sus gobernantes fuesen un poder independiente, con un interés opuesto al suyo. Les pareció mucho mejor que los diversos magistrados del Estado fuesen sus lugartenientes o delegado revocables a su gusto. Pensaron que sólo así podrían tener completa seguridad de que no se abusaría jamás en su perjuicio de los poderes de gobierno. Gradualmente esta nueva necesidad de gobernantes electivos y temporales hizo el objeto principal de las reclamaciones del partido popular, en donde quiera que tal partido existió; y vino a reemplazar, en una considerable extensión, los esfuerzos procedentes para limitar el poder de los gobernantes. Como en esta lucha se trataba de hacer emanar el poder gobernante de la elección periódica de los gobernados, algunas personas comenzaron a pensar que se había atribuido una excesiva importancia a la idea de limitar el poder mismo. Esto (al parecer) fue un recurso contra los gobernantes cuyos intereses eran habitualmente opuestos a los del pueblo. Lo que ahora se exigía era que los gobernantes estuviesen identificados con el pueblo, que su interés y su voluntad fueran el interés y la voluntad de la nación. La nación no tendría necesidad de ser protegida contra su propia voluntad. No habría temor de que se tiranizase a sí misma. Desde el momento en que los gobernantes de una nación eran eficazmente responsables ante ella y fácilmente revocables a su gusto, podía confiarles un poder cuyo uso a ella misma correspondía dictar. Su poder era el propio poder de la nación concentrado y bajo una forma cómoda para su ejercicio. Esta manera de pensar, o acaso más bien de sentir, era corriente en la última generación del liberalismo europeo, y, al parecer, prevalece todavía en su rama continental. Aquellos que admiten algunos límites a lo que un Gobierno puede hacer (excepto si se trata de gobiernos tales que, según ello, no deberían existir), se distinguen como brillantes excepciones, entre los pensadores políticos del continente. Una tal manera de sentir podría prevalecer actualmente en nuestro país, si no hubieran cambiado las circunstancias que en su tiempo la fortalecieron.

Pero en las teorías políticas y filosóficas, como en las personas, el éxito saca a la luz defectos y debilidades que el fracaso nunca hubiera mostrado a la observación. La idea de que los pueblos no tienen necesidad de limitar su poder sobre sí mismo podía parecer un axioma cuando el gobierno popular era una cosa acerca de la cual no se hacía más que soñar o cuya existencia se leía tan sólo en la historia de alguna época remota. Ni hubo de ser turbada esta noción por aberraciones temporales tales como las de la Revolución francesa, de las cuales las peores fueron obra de una minoría usurpadora y que, en todo caso, no se debieron a la acción permanente de las instituciones populares, sino a una explosión repentina y convulsiva contra el despotismo monárquico y aristocrático. Llegó, sin embargo, un momento en que una república democrática ocupó una gran parte del superficie de la tierra y se mostró como uno de los miembros más poderosos de la comunidad de las naciones; y el gobierno electivo y responsable se hizo blanco de esas observaciones y críticas que se dirigen a todo gran hecho existente. Se vio entonces que frases como el “poder sobre sí mismo” y el “poder de los pueblos sobre sí mismos”, no expresaban la verdadera situación de las cosas; el pueblo que ejerce el poder no es siempre el mismo pueblo sobre el cual es ejercido; y el “gobierno de sí mismo” de que se habla, no es el gobierno de cada uno por sí, sino el gobierno de cada uno por todos los demás. Además la voluntad del pueblo significa, prácticamente, la voluntad de la porción más numerosa o más activa del pueblo; de la mayoría o de aquellos que logran hacerse aceptar como tal; el pueblo, por consiguiente, puede desear oprimir a una parte de sí mismo, y las precauciones son tan útiles contra esto como contra cualquier otro abuso del Poder. Por consiguiente, la limitación del poder de gobierno sobre los individuos no pierde nada de su importancia aun cuando los titulares del Poder sean regularmente responsables hacia la comunidad, es decir, hacia el partido más fuerte de la comunidad. Esta visión de las cosas, adaptándose por igual a la inteligencia de los pensadores que a la inclinación de esas clases importantes de la sociedad europea a cuyos intereses, reales o supuestos, es adversa la democracia, no ha encontrado dificultad para hacerse aceptar; y en la especulación política se incluye ya la “tiranía de la mayoría” entre los males, contra los cuales debe ponerse en guardia la sociedad.

Como las demás tiranías, esta de la mayoría fue al principio temida, y lo es todavía vulgarmente, cuando obra, sobre todo, por medio de actos de las autoridades públicas. Pero las personas reflexivas se dieron cuenta de que cuando es la sociedad misma el tirano -la sociedad colectivamente, respecto de los individuos aislados que la componen- sus medios de tiranizar no están limitados a los actos que puede realizar por medio de sus funcionarios políticos. La sociedad puede ejecutar, y ejecuta, sus propios decretos; y si dicta malos decretos, en vez de buenos, o si los dicta a propósito de cosas en las que no debería mezclarse, ejerce una tiranía social más formidable que muchas de las opresiones políticas, ya que si bien, de ordinario, no tiene a su servicio penas tan graves, deja menos medios de escapar a ella, pues penetra mucho más en los detalles de la vida y llega a encadenar el alma. Por esto no basta la protección contra la tiranía del magistrado. Se necesita también protección contra la tiranía de la opinión y sentimiento prevalecientes; contra la tendencia de la sociedad a imponer, por medios distintos de las penas civiles, sus propias ideas y prácticas como reglas de conducta a aquellos que disientan de ellas; a ahogar el desenvolvimiento y, si posible fuera, a impedir la formación de individualidades originales y a obligar a todos los caracteres a moldearse sobre el suyo propio.

Hay un límite a la intervención legítima de la opinión colectiva en la independencia individual; encontrarle y defenderle contra toda invasión es tan indispensable a una buena condición de los asuntos humanos, como la protección contra el despotismo político.

Pero si esta proposición, en términos generales, es casi incontestable, la cuestión práctica de colocar el límite -como hacer el ajuste exacto entre la independencia individual y la intervención social- es un asunto en el que casi todo está por hacer. Todo lo que da algún valor a nuestra existencia, depende de la restricción impuesta a las acciones de los demás. Algunas reglas de conducta debe, pues, imponer, en primer lugar, la ley, y la opinión, después para muchas cosas a las cuales no puede alcanzar la acción de la ley. En determinarlo que deben ser estas reglas consiste la principal cuestión en los negocios humanos; pero si exceptuamos algunos de los casos más salientes, es aquella hacia cuya solución menos se ha progresado.

No hay dos siglos, ni escasamente dos países, que hayan llegado, respecto de esto, a la misma conclusión; y la conclusión de un siglo o de un país es causa de admiración para otro. Sin embargo, las gentes de un siglo o país dado no sospechan que la cuestión sea más complicada de lo que sería si se tratase de un asunto sobre el cual la especie humana hubiera estado siempre de acuerdo. Las reglas que entre ellos prevalecen les parecen evidentes y justificadas por sí mismas.

Esta completa y universal ilusión es uno de los ejemplos de la mágica influencia de la costumbre, que no es sólo, como dice el proverbio, una segunda naturaleza, sino que continuamente está usurpando el lugar de la primera. El efecto de la costumbre, impidiendo que se promueva duda alguna respecto a las reglas de conducta impuestas por la humanidad a cada uno, es tanto más completo cuanto que sobre este asunto no se cree necesario dar razones ni a los demás ni a uno mismo, La gente acostumbra a creer, y algunos que aspiran al título de filósofos la animan en esa creencia, que sus sentimientos sobre asuntos de tal naturaleza valen más que las razones, y las hacen innecesarias.

El principio práctico que la guía en sus opiniones sobre la regulación de la conducta humana es la idea existente en el espíritu de cada uno, de que debería obligarse a los demás a obrar según el gusto suyo y de aquellos con quienes él simpatiza. En realidad nadie confiesa que el regulador de su juicio es su propio gusto; pero toda opinión sobre un punto de conducta que no esté sostenida por razones sólo puede ser mirada como una preferencia personal; y si las razones, cuando se alegan, consisten en la mera apelación a una preferencia semejante experimentada por otras personas, no pasa todo de ser una inclinación de varios, en vez de ser la de uno solo. Para un hombre ordinario, sin embargo, su propia inclinación así sostenida no es sólo una razón perfectamente satisfactoria, sino la única que, en general, tiene para cualquiera de sus nociones de moralidad, gusto o conveniencias, que no estén expresamente inscritas en su credo religioso; y hasta su guía principal en la interpretación de éste. Por tanto, las opiniones de los hombres sobre lo que es digno de alabanza o merecedor de condena está afectadas por todas las diversas causas que influyen sobre sus deseos respecto a la conducta de los demás, causas tan numerosas como las que determinan sus deseos sobre cualquier otro asunto. Algunas veces su razón; en otros tiempos sus prejuicios o sus supersticiones; con frecuencia sus afecciones sociales; no pocas veces sus tendencias antisociales, su envidia o sus celos, su arrogancia o su desprecio; pero lo más frecuentemente sus propios deseos y temores, su legítimo o ilegítimo interés. En donde quiera que hay una clase dominante, una gran parte de la moralidad del país emana de sus intereses y de sus sentimientos de clase superior. La moral, entre los espartanos y los ilotas, entre los plantadores y los negros, entre los príncipes y los súbditos, entre los nobles y los plebeyos, entre los hombres y las mujeres, ha sido en su mayor parte criatura de esos intereses y sentimientos de clase; y las opiniones así engendradas reabran a su vez sobre los sentimientos morales de sus miembros de la clase dominante en sus recíprocas relaciones. Por otra parte, donde una clase, en otro tiempo dominante, ha perdido su predominio, o bien donde este predominio se ha hecho impopular, los sentimientos morales que prevalecen están impregnados de un impaciente disgusto contra la superioridad. Otro gran principio determinante de las reglas de conducta impuestas por las leyes o por la opinión, tanto respecto a los actos como respecto a las opiniones, ha sido el servilismo de la especie humana hacia las supuestas preferencias o aversiones de sus señores temporales o de sus dioses. Este servilismo, aunque esencialmente egoísta, no es hipócrita, y ha hecho nacer genuinos sentimiento de horror; él ha llevado a los hombres a quemar nigromantes y herejes. Entre tantas viles influencias, los intereses evidentes y generales de la sociedad han tenido, naturalmente, una parte, y una parte importante en la dirección de los sentimientos morales: menos, sin embargo, por su propio valor que como una consecuencia de las simpatías o antipatías que crecieron a su alrededor; simpatías y antipatías que, teniendo poco o nada que ver con los intereses de la sociedad, han dejado sentir su fuerza en el establecimiento de los principios morales.

Así los gustos o disgustos de la sociedad o de alguna poderosa porción de ella, son los que principal y prácticamente han determinado las reglas impuestas a la general observancia con la sanción de la ley o de la opinión.

Y, en general, aquellos que en ideas y sentimientos estaban más adelantados que la sociedad, han dejado subsistir en principio, intacto, este estado de cosas, aunque se hayan podido encontrar en conflicto con ella en algunos de sus detalles. Se han preocupado más de saber qué es lo que a la sociedad debía agradar o no que de averiguar si sus preferencias o repugnancias debían o no ser ley para los individuos. Han preferido procurar el cambio de los sentimientos de la humanidad en aquello en que ellos mismos eran herejes, a hacer causa común con los herejes, en general, para la defensa de la libertad. El caso de la fe religiosa es el único en que por todos, a parte de individualidades aisladas, se ha adoptado premeditadamente un criterio elevado y se le ha mantenido con constancia: un caso instructivo en muchos aspectos, y no en el que menos en aquel en que representa uno de los más notables ejemplos de la falibilidad de lo que se llama el sentido moral, pues el odium theologicum en un devoto sincero es uno de los casos más inequívocos de sentimiento moral. Los que primero se libertaron del yugo de lo que se llamó Iglesia Universal estuvieron, en general, tan poco dispuestos como la misma Iglesia a permitir la diferencia de opiniones religiosas. Pero cuando el fuego de la lucha se apagó, sin dar victoria completa a ninguna de las partes, y cada iglesia o secta se vio obligada a limitar sus esperanzas y a retener la posesión del terreno ya ocupado, las minorías, viendo que no tenían probabilidades de convertirse en mayorías, se vieron forzadas a solicitar autorización para disentir de aquellos a quienes no podían convertir. Según esto, los derechos del individuo contra la sociedad fueron afirmados sobre sólidos fundamentos de principio, casi exclusivamente en este campo de batalla, y en él fue abiertamente controvertida la pretensión de la sociedad de ejercer autoridad sobre los disidentes. Los grandes escritores a los cuales debe el mundo la libertad religiosa que posee, han afirmado la libertad de conciencia como un derecho inviolable y han negado, absolutamente, que un ser humanos pueda ser responsable ante otros por su creencia religiosa. Es tan natural, sin embargo, a la humanidad la intolerancia en aquello que realmente le interesa, que la libertad religiosa no ha tenido realización práctica en casi ningún sitio, excepto donde la indiferencia que no quiere ver turbada su paz por querellas teológicas ha echado su peso en la balanza. En las mentes de casi todas las personas religiosas, aun en los países más tolerantes, no es admitido sin reservas el deber de la tolerancia. Una persona transigirá con un disidente en materia de gobierno eclesiástico, pero no en materia de dogma; otra, puede tolerar a todo el mundo, menos a un papista o un unitario; otra, a todo el que crea en una religión revelada; unos cuentos, extenderán un poco más su caridad, pero se detendrá en la creencia en Dios y en la vida futura. Allí donde el sentimiento de la mayoría es sincero e intenso se encuentra poco abatida su pretensión a ser obedecido.

En Inglaterra, debido a las peculiares circunstancias de nuestra historia política, aunque el yugo de la opinión es acaso más pesado, el de la ley es más ligero que en la mayoría de los países de Europa; y hay un gran recelo contra la directa intervención del legislativo, o el ejecutivo, en la conducta privada, no tanto por una justificada consideración hacia la independencia individual como por la costumbre, subsistente todavía, de ver en el Gobierno el representante de un interés opuesto al público. La mayoría no acierta todavía a considerar el poder del Gobierno como su propio poder, ni sus opiniones como las suyas propias. Cuando lleguen a eso, la libertad individual se encontrará tan expuesta a invasiones del Gobierno como ya lo está hoy a invasiones de la opinión pública. Más, sin embargo, como existe un fuerte sentimiento siempre dispuesto a salir al paso de todo intento de control legal de los individuos, en cosas en las que hasta entonces no habían estado sujetas a él, y esto lo hace con muy poco discernimiento en cuanto así la materia está o no dentro de la esfera del legítimo control legal, resulta que ese sentimiento, altamente laudable en conjunto, es con frecuencia tan inoportunamente aplicado como bien fundamentado en los casos particulares de su aplicación.

Realmente no hay un principio generalmente aceptado que permita determinar de un modo normal y ordinario la propiedad o impropiedad de la intervención del Gobierno. Cada uno decide según sus preferencias personales. Unos, en cuanto ven un bien que hacer o un mal que remediar instigarían voluntariamente al Gobierno para que emprendiese la tarea; otros, prefieren soportar casi todos los males sociales antes que aumentar la lista de los intereses humano susceptibles de control gubernamental. Y los hombres se colocan de un lado o del otro, según la dirección general de sus sentimientos, el grado de interés que sienten por la cosa especial que el Gobierno habría de hacer, o la fe que tengan en que el Gobierno la haría como ellos prefiriesen, pero muy rara vez en vista de una opinión permanente en ellos, en cuanto a qué cosas son propias para ser hechas por un Gobierno. Y en mi opinión, la consecuencia de esta falta de regla o principio es que tan pronto es un partido el que yerra como el otro; con la misma frecuencia y con igual impropiedad se invoca y se condena la intervención del Gobierno.

El objeto de este ensayo es afirmar un sencillo principio destinado a regir absolutamente las relaciones de la sociedad con el individuo en lo que tengan de compulsión o control, ya sean los medios empleados la fuerza física en forma de penalidades legales o la coacción moral de la opinión pública.

Este principio consiste en afirmar que el único fin por el cual es justificable que la humanidad, individual o colectivamente, se entremeta en la libertad de acción de uno cualquiera de sus miembros, es la propia protección. Que la única finalidad por la cual el poder puede, con pleno derecho, ser ejercido sobre un miembro de una comunidad civilizada contra su voluntad, es evitar que perjudique a los demás. Su propio bien, físico o moral, no es justificación suficiente. Nadie puede ser obligado justificadamente a realizar o no realizar determinados actos, porque eso fuera mejor para él, porque le haría feliz, porque, en opinión de los demás, hacerlo sería más acertado o más justo.

Estas son buenas razones para discutir, razonar y persuadirle, pero no para obligarle o causarle algún perjuicio si obra de manera diferente Para justificar esto sería preciso pensar que la conducta de la que se trata de disuadirle producía un perjuicio a algún otro. La única parte de la conducta de cada uno por la que él es responsable ante la sociedad es la que se refiere a los demás. En la parte que le concierne meramente a él, su independencia es, de derecho, absoluta. Sobre sí mismo, sobre su propio cuerpo y espíritu, el individuo es soberano.

Casi es innecesario decir que esta doctrina es sólo aplicable a seres humanos en la madurez de sus facultades. No hablamos de los niños ni de los jóvenes que no hayan llegado a la edad que la ley fije como la de la plena masculinidad o femineidad. Los que están todavía en una situación que exige sean cuidados por otros, deben ser protegidos contra sus propios actos, tanto como contra los daños exteriores. Por la misma razón podemos prescindir de considerar aquellos estados atrasados de la sociedad en los que la misma raza puede ser considerada como en su minoría de edad. Las primeras dificultades en el progreso espontáneo son tan grandes que es difícil poder escoger los medios para vencerlas; y un gobernante lleno de espíritu de mejoramiento está autorizado para emplear todos los recursos mediante los cuales pueda alcanzar un fin, quizá inaccesible de otra manera. El despotismo es un modo legítimo de gobierno tratándose de bárbaros, siempre que su fin sea su mejoramiento, y que los medios se justifiquen por estar actualmente encaminados a ese fin. La libertad, como un principio, no tiene aplicación a un estado de cosas anterior al momento en que la humanidad se hizo capaz de mejorar por la libre y pacífica discusión. Hasta entonces, no hubo para ella más que la obediencia implícita a un Akbar o un Carlomagno, si tuvo la fortuna de encontrar alguno. Pero tan pronto como la humanidad alcanzó la capacidad de ser guiada hacia su propio mejoramiento por la convicción o la persuasión (largo período desde que fue conseguida en todas las naciones, del cual debemos preocuparnos aquí), la compulsión, bien sea en la forma directa, bien en la de penalidades por inobservancia, no es que admisible como un medio para conseguir su propio bien, y sólo es justificable para la seguridad de los demás.

Debe hacerse constar que prescindo de toda ventaja que pudiera derivarse para mi argumento de la idea abstracta de lo justo como de cosa independiente de la utilidad. Considero la utilidad como la suprema apelación en las cuestiones éticas; pero la utilidad, en su más amplio sentido, fundada en los intereses permanentes del hombre como un ser progresivo. Estos intereses autorizan, en mi opinión, el control externo de la espontaneidad individual sólo respecto a aquellas acciones de cada uno que hacer referencia a los demás. Si un hombre ejecuta un acto perjudicial a los demás, hay un motivo para castigarle, sea por la ley, sea, donde las penalidades legales no puedan ser aplicadas, por la general desaprobación. Hay también muchos actos beneficiosos para los demás a cuya realización puede un hombre ser justamente obligado, tales como atestiguar ante un tribunal de justicia, tomar la parte que le corresponda en la defensa común o en cualquier otra obra general necesaria al interés de la sociedad de cuya protección goza; así como también la de ciertos actos de beneficencia individual como salvar la vida de un semejante o proteger al indefenso contra los malos tratos, cosas cuya realización constituye en todo momento el deber de todo hombre, y por cuya inejecución puede hacérsele, muy justamente, responsable ante la sociedad. Una persona puede causar daño a otras no sólo por su acción, sino por su omisión, y en ambos casos debe responder ante ella del perjuicio. Es verdad que el caso último exige un esfuerzo de compulsión mucho más prudente que el primero. Hacer a uno responsable del mal que haya causado a otro es la regla general; hacerle responsable por no haber prevenido el mal, es, comparativamente, la excepción. Sin embargo, hay muchos casos bastante claros y bastante graves para justificar la excepción. En todas las cosas que se refieren a las relaciones externas del individuo, éste es, de jure, responsable ante aquellos cuyos intereses fueron atacados, y sin necesario fuera, ante la sociedad, como su protectora. Hay, con frecuencia, buenas razones para no exigirle esta responsabilidad; pero tales razones deben surgir de las especiales circunstancias del caso, bien sea por tratarse de uno en el cual haya probabilidades de que el individuo proceda mejor abandonado a su propia discreción que sometido a una cualquiera de las formas de control que la sociedad pueda ejercer sobre él, bien sea porque el intento de ejercer este control produzca otros males más grandes que aquellos que trata de prevenir. Cuando razones tales impidan que la responsabilidad sea exigida, la conciencia del mismo agente debe ocupar el lugar vacante del juez y proteger los intereses de los demás que carecen de una protección externa, juzgándose con la mayor rigidez, precisamente porque el caso no admite ser sometido al juicio de sus semejantes.

Pero hay una esfera de acción en la cual la sociedad, como distinta del individuo, no tiene, si acaso, más que un interés indirecto, comprensiva de toda aquella parte de la vida y conducta del individuo que no afecta más que a él mismo, o que si afecta también a los demás, es sólo por una participación libre, voluntaria y reflexivamente consentida por ellos. Cuando digo a él mismo quiero significar directamente y en primer lugar; pues todo lo que afecta a uno puede afectar a otros a través de él, y ya será ulteriormente tomada en consideración la objeción que en esto puede apoyarse. Esta es, pues, la razón propia de la libertad humana. Comprende, primero, el dominio interno de la conciencia; exigiendo la libertad de conciencia en el más comprensivo de sus sentidos; la libertad de pensar y sentir; la más absoluta libertad de pensamiento y sentimiento sobre todas las materias, prácticas o especulativas, científicas, morales o teológicas. La libertad de expresar y publicar las opiniones puede parecer que cae bajo un principio diferente por pertenecer a esa parte de la conducta de un individuo que se relaciona con los demás; pero teniendo casi tanta importancia como la misma libertad de pensamiento y descansando en gran parte sobre las mismas razones, es prácticamente inseparable de ella. En segundo lugar, es prácticamente inseparable de ella. En segundo lugar, la libertad humana exige libertad en nuestros gustos y en la determinación de nuestros propios fines; libertad para trazar el plan de nuestra vida según nuestro propio carácter para obrar como queramos, sujetos a las consecuencias de nuestros actos, sin que nos lo impidan nuestros semejantes en tanto no les perjudiquemos, a un cuando ellos puedan pensar que nuestra conducta es loca, perversa o equivocada. En tercer lugar, de esta libertad de cada individuo se desprende la libertad, dentro de los mismos límites, de asociación entre individuos: libertad de reunirse para todos los fines que no sean perjudicar a los demás; y en el supuesto de que las personas que se asocian sean mayores de edad y no vayan forzadas ni engañadas.

No es libre ninguna sociedad, cualquiera que sea su forma de gobierno, en la cual estas libertades no estén respetadas en su totalidad; y ninguna es libre por completo si no están en ella absoluta y plenamente garantizadas. La única libertad que merece este nombre es la de buscar nuestro propio bien, por nuestro camino propio, en tanto no privemos a los demás del suyo o les impidamos esforzarse por conseguirlo. Cada uno es el guardián natural de su propia salud, sea física, mental o espiritual. La humanidad sale más gananciosa consintiendo a cada cual vivir a su manera que obligándole a vivir a la manera de los demás.

Aunque esta doctrina no es nueva, y a alguien puede parecerle evidente por sí misma, no existe ninguna otra que más directamente se oponga a la tendencia general de la opinión y la práctica reinantes. La sociedad ha empleado tanto esfuerzo en tratar (según sus luces) de obligar a las gentes a seguir sus nociones respecto de perfección individual, como en obligarles a seguir las relativas a la perfección social. Las antiguas repúblicas se consideraban con título bastante para reglamentar, por medio de la autoridad pública, toda la conducta privada, fundándose en que el Estado tenía profundo interés en la disciplina corporal y mental de cada uno de los ciudadanos, y los filósofos apoyaban esta pretensión; modo de pensar que pudo ser admisible en pequeñas repúblicas rodeadas de poderosos enemigos, en peligro constante de ser subvertidas por ataques exteriores o conmociones internas, y a las cuales podía fácilmente ser fatal un corto período de relajación en la energía y propia dominación, lo que no las permitía esperar los saludables y permanentes efectos de la libertad. En el mundo moderno, la mayor extensión de las comunidades políticas y, sobre todo, la separación entre la autoridad temporal y la espiritual (que puso la dirección

de la conciencia de los hombres en manos distintas de aquellas que inspeccionaban sus asuntos terrenos), impidió una intervención tan fuerte de la ley en los detalles de la vida privada; pero el mecanismo de la represión moral fue manejado más vigorosamente contra las discrepancias de la opinión reinante en lo que afectaba a la conciencia individual que en materias sociales; la religión, el elemento más poderoso de los que han intervenido en la formación del sentimiento moral, ha estado casi siempre gobernada, sea por la ambición de una jerarquía que aspiraba al control sobre todas las manifestaciones de la conducta humana, sea por el espíritu del puritanismo.

Y algunos de estos reformadores que se han colocado en la más irreductible oposición a las religiones del pasado, no se han quedado atrás, ni de las iglesias, ni de las sectas, a afirmar el derecho de dominación espiritual: especialmente M. Comte, en cuyo sistema social, tal como se expone en su Traité de Politique Positive, se tiende (aunque más bien por medios morales que legales) a un despotismo de la sociedad sobre el individuo, que supera todo lo que puede contemplarse en los ideales políticos de los más rígidos ordenancistas, entre los filósofos antiguos.

Aparte de las opiniones peculiares de los pensadores individuales, hay también en el mundo una grande y creciente inclinación a extender indebidamente los poderes de la sociedad sobre el individuo, no sólo por la fuerza de la opinión, sino también por la de la legislación; y como la tendencia de todos los cambios que tienen lugar en el mundo es a fortalecer la sociedad y disminuir el poder del individuo, esta intromisión no es uno de los males que tiendan a desaparecer espontáneamente, sino que, por el contrario, se hará más y más formidable cada día. Esta disposición del hombre, sea como gobernante o como ciudadano, a imponer sus propias opiniones e inclinaciones como regla de conducta para los demás, está tan enérgicamente sostenida por algunos de los mejores y algunos de los peores sentimientos inherentes a la naturaleza humana que casi nunca se contiene si no es por falta de poder; y como el poder no declina, sino que crece, debemos esperar, a menos que se levante contra el mal una fuerte barrera de convicción moral, que en las presentes circunstancias del mundo hemos de verle aumentar.

Será conveniente para el argumento que en vez de entrar, desde luego, en la tesis general, nos limitemos en el primer momento a una sola rama de ella, respecto de la cual el principio aquí establecido es, si no completamente, por lo menos hasta un cierto punto, admitido por las opiniones corrientes.

Esta rama es la libertad de pensamiento, de la cual es imposible separar la libertad conexa de hablar y escribir. Aunque estas libertades, en una considerable parte, integran la moralidad política de todos los países que profesan la tolerancia religiosa y las instituciones libres, los principios, tanto filosóficos como prácticos, en los cuales se apoyan, no son tan familiares a la opinión general ni tan completamente apreciados aún por muchos de los conductores de la opinión como podría esperarse. Estos principios, rectamente entendidos, son aplicables con mucha mayor amplitud de la que exige un solo aspecto de la materia, y una consideración total de esta parte de la cuestión será la mejor introducción para lo que ha de seguir. Espero me perdonen aquellos que nada nuevo encuentren en lo que voy a decir, por aventurarme a discutir una vez más un asunto que con tanto frecuencia ha sido discutido desde hace tres siglos.